No creo que la persona que ha abierto el hilo niegue nada, sino que ignora más de lo que ignoramos los demás, y está un poco perdida sobre cómo averiguarlo. Hace uso del mismo método, pero todavía sin criterio suficiente. También está el asunto, más subjetivo, de la necesidad de sentirse valioso ante los demás. Es el deseo político del que hablaba Platón. Pero esto, y todo lo demás, es común a todos nosotros.
Tienes razón. Me ha hecho gracia y me he reído, pero no me lo he pensado lo suficiente a la hora de mofarme y no ha estado bien.
1ª etimología: Nominativo: ācer, Vocativo: ācer, Acusativo: ācrem, Genitivo: ācris, Dativo: ācrï, Ablativo: ācrï. Pero todo eso en latín significa lo siguiente: Del Latín âcer âcris = filoso, afilado, cortante, acerado, agudo, penetrante, ágrio, estridente deslumbrador, agudo, vivo, sutil, rudo, áspero, riguroso, doloroso, ardiente, impetuoso, fogoso, valiente, enérgico, infatigable, apasionado, violento, irascible, cruel y encarnizado. 2ª etimología: Compárese al griego antiguo ἄκαστος o al moderno σφεντάμι y el alemán antiguo y moderno ahorn. Sustanrivo neútro, del latín âcer âceris en botánica Arce. Con esto doy por termidado el tema aunque aceptaré más insultos, ¡Que remedio! Saludos.
1ª etimología: Nominativo: ācer, Vocativo: ācer, Acusativo: ācrem, Genitivo: ācris, Dativo: ācrï, Ablativo: ācrï. Pero todo eso en latín significa lo siguiente: Del Latín âcer âcris = filoso, afilado, cortante, acerado, agudo, penetrante, ágrio, estridente deslumbrador, agudo, vivo, sutil, rudo, áspero, riguroso, doloroso, ardiente, impetuoso, fogoso, valiente, enérgico, infatigable, apasionado, violento, irascible, cruel y encarnizado. 2ª etimología: Compárese al griego antiguo ἄκαστος o al moderno σφεντάμι y el alemán antiguo y moderno ahorn. Sustanrivo neútro, del latín âcer âceris en botánica Arce. Con esto doy por termidado el tema aunque aceptaré más insultos, ¡Que remedio! Saludos.
No solamente ha habido insultos. Y yo no interrumpiría el diálogo, porque aún me quedan dudas, pues hace mucho que estudié latín. Si no recuerdo mal, en latín los adjetivos se enuncian por lo tres géneros (masculino, femenino y neutro), y los sustantivos, por casos. En la nomenclatura binomial el género (Acer), ¿no debe ser un sustantivo? Lo digo porque en tu traducción al castellano todos son adjetivos.
Los nombres científicos no forman parte de la RAE, son universales [1] y no pertenecen a ningún idioma concreto sino a toda la humanidad. La RAE puede decir misa al respecto. Ponerse de acuerdo en algo tan importante como tener un único nombre para nombrar al mismo organismo en todo el planeta es una de los mayores éxitos de la humanidad. Evidentemente, la RAE está compuesta por gente de letras. La ciencia no es su campo y a veces les confunde bastante. Es normal. Luego admiten como palabra válida algo que se pronuncia emoyi y se escribe emoji. Lo cual implica que la J ahora tiene un nuevo sonido en la tierra del yamón serrano y las yarras de vino. Para que los yordis no se sientan mal, básicamente. [1] O deberían serlo pero esa guerra se está perdiendo, los ingleses pronunciarán Acer como "Eisa" porque yo lo valgo y se quedan tan anchos frente al resto del planeta con lo que algo que nació para que todos lo entendieran, ahora está roto y ya no funciona. Con la de cosas buenas que tiene el inglés y hay que copiar precisamente su arcaico y ridículo sistema fonético...
La RAE no tiene ningún inconveniente con el uso de nombres cientificos, tampoco jurispridencia, los ponen cientificos, no linguistas, y están aceptados mundialmente. Dice, por ejemplo Que mejor lugar que este foro para emplearlos, eso si mejor bien escritos: Acer palmatum o Acer palmatum. Saludos
Tienes clase para sembrar cizaña, @JoséFlo, me has hecho pasar un buen rato , te voy a poner dos velas negras en mi altar junto a: Anibal Lecter, Hans Gruber y Perfectus Detritus. No tengo ni pu.. idea de Latín pero "Ave, @JoséFlo, euntibus ridere te salutant". Muy bueno @Correo Volver. Yo en cambio no tengo problema, ya hago bastante el payaso así que porque no va a montar alguien el circo .
Gracias. Lleva usted razón. ¿Qué más cree usted que ha habido aparte de los insultos? Bueno para refrescarle un poquito su estudiado latín y porque me lo pide usted, y ya de ahí saca usted sus conclusiones y al mismo tiempo responde a su pregunta: Singular masculino: Nominativo: âcer Vocativo: âcer Acusativo: âcrem Genitivo: âcris Dativo: âcri Ablativo: âcri ------------------------ Singular femenino: Nominativo: âcris Vocativo: âcris Acusativo: âcrem Genitivo: âcris Dativo: âcri Ablativo: âcri ----------------------- Singular neutro: Nominativo: âcre Vocativo: âcre Acusativo: âcre Genitivo: âcris Dativo: âcri Ablativo: âcri ----------------------- Plural Masculino: Nominativo: âcrês Vocativo: âcrês Acusativo: âcrês, âcrîs Genitivo: âcrium Dativo: âcribus Ablativo: âcribus ----------------------- Plural femenino: Nominativo: âcrês Vocativo: âcrês Acusativo: âcrês, âcrîs Genitivo: âcrium Dativo: âcribus Ablativo: âcribus ----------------------- Plural neutro: Nominativo: âcria Vocativo: âcria Acusativo: âcria Genitivo: âcrium Dativo: âcribus Ablativo: âcribus ----------------------- Nominativo masculino sustantivo: âcers, âciers ----------------------- Superlativo masculino singular: Nominativo: acerrimus Genitivo: acerrimi Dativo: aerrimo Acusativo: acerrimum Vocativo: acerrime Ablativo: acerrimo ----------------------- Superlativo masculino plural: Nominativo: acerrimi Genitivo: acerrimorum Dativo: aerrimis Acusativo: acerrimos Vocativo: acerrimi Ablativo: acerrimis ----------------------- Superlativo femenino singular: Nominativo: acerrima Genitivo: acerrimae Dativo: aerrimae Acusativo: acerrimam Vocativo: acerrima Ablativo: acerrima ----------------------- Superlativo femenino plural: Nominativo: acerrimae Genitivo: acerrimarum Dativo: aerrimis Acusativo: acerrimas Vocativo: acerrimis Ablativo: acerrimo ----------------------- Superlativo Neutro Singular: ----------------------- Nominativo: acerrimum Genitivo: acerrimi Dativo: aerrimo Acusativo: acerrimum Vocativo: acerrimum Ablativo: acerrimo ----------------------- Superlativo Neutro plural: Nominativo: acerrima Genitivo: acerrimorum Dativo: aerrimis Acusativo: acerrima Vocativo: acerrima Ablativo: acerrimis Saludos
Cuando alguien se quiere pasar de listo, al final acaba patinando ... Tanto en botánica como en zoologia, las especies tienen el nombre científico en latín, y el común, en cada sitio se le llama de una forma. Que la RAE, o la Wikipedia, no reconozcan acer, no significa nada; el nombre científico acer es reconocido en todo el mundo. Como aficionado también a la ornitología que soy, por esa regla de 3, los falco, tampoco existen, como por ejemplo el Falco tinninculus (cernícalo común); y aunque no lo acepte la RAE, o el "espíritu santo", Falco existe, y no se puede negar. En cada sitio lo llamaran de una manera, pero en todo el mundo se sabe que un Falco tinninculus es un cernícalo ...
Por esa regla de 3, según la RAE, Quercus tampoco existe, así que según la RAE y el autor del hilo, no deben existir ni las encinas (Quercus ilex), ni los robles (Quercus robur). Tampoco existen los olmos (Ulmus sp); tanto en botánica como en zoología, el término sp se utiliza para marcar una familia, sin concretar la especie concreta. Por ejemplo un Prunus sp, lo mismo puede ser un melocotonero (Prunus persica), como un almendro (Prunus dulcis); y por supuesto, la RAE tampoco reconoce ninguno de esos términos, lo cual no significa que no existan. La verdad es que este hilo es bastante absurdo, intentando negar lo evidente; que alguien o que una institución como la RAE no reconozca algo, no significa que no exista. La RAE que se ocupe de los diccionarios, que de las plantas y los animales, ya se ocupan los botánicos y los zoologos ...