PLANTA DEL DIA Ají quitucho (Capsicum baccatum var. microcarpum) Foto de: http://www.pimientospicantes.com/wild/quitucho/ Foto de: http://herbalistics.com.au/product/capsicum-microcarpum-seed/ Familia: Solanáceas Origen: Zona andina de América del Sur Características: Hierba silvestre perenne de 1 m. de alto, ramosa, tallo cuadrangular, velloso, color verde oscuro. El fruto es una baya pequeña cónica, generalmente roja, picante, que contiene numerosas semillas aplanadas. Hojas: Simples, aovado-puntiagudas, con pecíolos cortos, pubescentes. Flores: Pequeñas, de corola diminuta estrellada, blancas, sostenidas por pedúnculos erectos, engrosados cerca del cáliz. Época de floración: Primavera-verano. Destino: Ornamental, medicinal, culinario. Adaptación: Buena. Suelos: Generalmente se lo encuentra en los montes a la sombra de los arboles, terrenos bien drenados. En Argentina, suele vérselo en las provincias de Tucumán, Salta, Jujuy. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: Resistente, pierde las hojas en invierno y rebrota en primavera. No tolera las heladas. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes de poca humedad. Riego: Moderado. No tolera encharcamientos. Abonos: No necesita. Causas parasitarias: No se encontraron datos, pero parece que no tiene. Propagación: Por semillas, éstas suelen ser depositadas por las aves, que comen esos frutos. Cuidados: No necesita cuidados especiales. Usos: Ornamental: Muchas personas la cultivan por sus frutos pequeños y rojos. Medicinal: Estomáquico, difusivo, excitante. Los ajíes en general poseen codiciones terapéuticas muy buenas; desde tener elementos nutritivos a ser descongestionantes de las vías respiratorias, analgésicos, digestivos y también alivian los dolores por reuma, quemaduras y muelas. Son una excelente fuente de vitamina C, potasio y flavonoides. Tienen vitaminas A, C, E, B1, B2, B3 y B6. También minerales: fósforo, magnesio y calcio además de ácido fólico, carotenos y betacarotenos. Culinario: Se puede consumir crudo o en salsas. Es picante. Dentro de la escala Scoville se ubican por encima del ají jalapeño. Por su tamaño, es difícil deshacerse de las semillas y resulta muy picante, por lo que no se suele usar crudo sino en aceite, vinagre o licuado en salsa. Si el picante es demasiado para nuestro paladar, no se diluye en agua pero si en grasa o alcohol; lo mejor es comer pan, manteca, leche o beber lentamente una copa (no se necesita más) de vino. Otros usos: Se lo utiliza en la industria cosmética en lociones para hacer crecer el cabello, cremas descontracturantes y en las cremas reductoras de adiposidades. Foto de: http://www.rionegro.com.ar/eh/chili-contra-hormigas-XPRN_1387942 Las imágenes son de la red .