hola forer@s: he traido un par de gajos de lo que yo creo es una especie de araucaria. pero no se como reproducirlo, desde hace mucho tiempo vengo mirandolo con ganas, pero no veo semillas ni plantulas en los alrededores. le he preguntado a algunos profes pero no me lo saven decir. aqui pongo las fotos PD: el arbol es de gran porte,tronco recto, y con la caracteristica de tirar varios troncos en una misma planta algo asi como formar mata, todos los que vi son de 2 pero del que saque estos brotes los tenia tambien de a dos pero con muchos brotos antes del primer metro de altura. ademas solo si pueden expliquenme como reproducirlo desde ya gracias....
Creo que nada tiene que ver con una Araucaria. Seguramente se trate de la preciosísima Cunninghamia lanceolata. Por semillas. Los gajos ya los puedes tirar a la basura, o prensarlos. Esto es válido para todas las coníferas, creo.
¡Hola! La Cunninghamia lanceolata sí se puede reproducir de esqueje (y de semilla). No lo he hecho nunca y me imagino que muy fácil no será. En esta página tienes información (en inglés): http://www.floridata.com/ref/C/cun_lan.cfm Hay muchas coníferas que se pueden reproducir de esqueje...
gracias por el aporte de ambos, lo de esquejes me viene Bien porque para no desperdiciar los gajos, y como no me andaba internet, decidi incarlos con un poco de hormona, suerte que aca es invierno, si sale algo les aviso Pd: efectivamente "Cunninghamia lanceolata" quizas "Glauca" pero eso me llevara mas tiempo... suerte a ambos una cosa mas amigos.... tengo problemas con eso de las semillas...¿en que epoca puedentomarse?
Vaya, se pueden... bueno entonces me imagino que será mi fatal mano la que ha hecho que jamás me haya arraigado un esqueje de una conífera, y es por ello por lo que he respondido que no se podía...
Hola. Respecto a la reprodución de coniferas por esqueje, soy testigo de al menos cinco en estos ambientes mediterraneos, las variedades del c. macrocarpa y el cupressucyparis leylandii y los chamaecyparis, además de casi todo tipo de juniperus y los platycladus. Generalmente son lentos, se toman a finales de verano y necesitan mantener la humedad ambiental alta hasta el invierno, a finales de la primavera siguiente se empieza a ver algo de crecimiento, si ha habido suerte. Saludos
no te agas problemas Isidro a mi hasta ahora no me funciono niguno de los otros que intente hacer antes, si salen ya les cuento.... Jose... gracias por el dato del tiempo, lastima que soy un poco inpaciente..jeje
hay muchas coniferas que se multiplican por esquejes, algunas thujas, algunos chamaecyparis, casi todos los juniperos, inclusive algunos pinos y hasta las secuoya sempervirens tambien
hey chicos!!!! Se acuerdan de lo de los esquejes???... puse algunos en tierra y uno en arena, este de la arena era el de tronco mas leñoso de los que tenia, lo havia sacado de encontra de la base del arbol, y si no mal recuerdo era este: le pode ese brote y lo enterré y hace un par de semanas estaba asi: PD: no me atrevo a quitarlo para ver si tiene raicillas y me parece que si las tiene no llegaron al vorde de la botella, la cosa es que tengo otras plantas en la misma maceta y se me confunden... Eso es lo que me tiene mas intrigado porque... no se..., como de gruesas deverian ser si llegasen al vorde del envase?? ¿de 1 mm +o- o serian mas finas?? no tengo ni idea... pronto pondre una foto mas actual...
hola mala noticia.... se seco... paso hace un mes y poco, no habia tirado ni un pelito de raiz se mantenia con la saia interna...termino secandoce.... pero busque semillas en la planta madre, y plante un monton, nacieron 2 una se seco y queda esta...: