Alecrín (Holocalyx balansae Micheli)

Tema en 'Fichas de árboles' comenzado por Betina2010, 3/4/19.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Alecrín (Holocalyx balansae Micheli)



    [​IMG]
    Foto de: http://faunayfloradelargentinanativa.blogspot.com/2011/02/alecrin-holocalyx-balansae.html

    [​IMG]
    Foto de: Gerson L. Lopes en https://sites.unicentro.br/wp/manejoflorestal/6007-2/


    Familia: Leguminosas

    Origen: Sudamérica (Argentina, Brasil, Paraguay)

    Características: Árbol que puede alcanzar 25 m. de altura con tronco surcado en la parte inferior, corteza gris oscura y follaje verde oscuro, abundante. Se caracteriza por poseer en la base hasta una altura de 1 m. o 1½ m. unas salientes y depresiones alternadas como costillas y refuerzos articulados con las raíces tabulares de la planta, por lo que la sección basal no es circular, tiene un contorno irregular. Fruto globoso, carnoso e indehiscente. Es de crecimiento lento.

    Hojas: Perennes, alternas a lo largo de las ramas y espaciadas; se hacen más próximas al acercarse a su extremo, dando la impresión de tratarse de un verdadero ramillete foliar. Son compuestas, paripinadas, raquis acanalado en la parte superior, con hasta 28 pares de folíolos, opuestos, glabros, lustrosos, recorridos por numerosas nervaduras casi paralelas y algunos dientecillos en el borde. Estípulas cónicas pequeñas en la base de cada folíolo. Por la tarde, cierra los folíolos.

    Flores: Agrupadas en breves racimos axilares, hermafroditas, color blanco-verdoso, con 5 pétalos muy reducidos, libres y caducos y 10 a 12 estambres.

    Época de floración: Primavera.

    Destino: Ornamental, industria maderera, comestible.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Se adapta tanto a los fértiles y profundos como a los rasos y rocosos. Prefiere suelos húmedos bien drenados.

    Luminosidad: Pleno sol, media sombra. Al principio de su crecimiento necesita sombra.

    Resistencia al frío: No mucha. Crece en zonas de de 18 a 22° C de temperatura.

    Riego: En origen tiene un régimen de precipitaciones de 1200 a 2200 mm, anuales. No tolera anegamientos.

    Abonos: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: No se aprecian daños por plagas o enfermedades.

    Propagación: Por semillas. Contienen una sola semilla y pueden plantarse sin quitarles la pulpa que las rodea. Germinan en 30-60 días.

    Cuidados: Las hojas, tallos foliáceos y semillas encierran glucósidos cianogenéticos y pueden resultar tóxicos o medicamentosos, de acuerdo a su dosificación.

    Usos: En algunas páginas se menciona como medicinal, pero no aclaran para qué afecciones se usa.
    Ornamental: Generalmente utilizada en arborización de parques, plazas y calles. También en paisajismo.
    Industria maderera: Madera dura y pesada. Se usa en construcción, tablados, vigas, durmientes, carpintería, muebles, tacos de billar y piezas torneadas.
    Comestible: Los frutos se pueden consumir al natural, a pesar de que no son conocidos y muchas veces despreciados. La pulpa tiene un gustito dulce, cítrico y ácido al final. Se puede usar en la fabricación de dulces.


    [​IMG]
    Foto de: J.E. Barriga-Tuñón en el Jardín Botánico Carlos Thays, Buenos Aires Argentina (1 dic. 2009) de la página http://coleoptera-neotropical.org/B-floraAmericana/3a-sp/magnoliopsida/Fabaceae-Papilionoideae/1sp/Holocalyx-balansae.html


    Las imágenes son de la red

    .