¿Alguien con gallinero que solo atienda los fines de semana? ¿Qué tal le va?

Tema en 'Gallinas, gallos y pollos' comenzado por arabedes, 27/1/10.

  1. willyto

    willyto Sucedáneo de granjero

    Re: ¿Alguien con Gallinero de fin de semana?

    Arabedes, yo voy varias veces entre semana, pero es que yo tego más de 70 animales.
    Como bebederos te aconsejaría que preparases una instalación de 4-5 bebederos de cazoleta conectados a un bidón de 50 litros. Son unos bebederos amarillos muy pequeñitos que llevan una palanca de metal que pulsan con el pico y sale solo el agua que necesitan beber. Así se mantiene más fresca y no se evapora tanta. LA instalación no te saldrá nada cara y en caso que se atasque uno de los bebederos siempre tendrán diponibles el resto de ellos.
    Para las gallinas que indicas, un comedero tolva de metal de 20kg de capacidad será suficiente, incluso para el verano. No te olvides de colgarlos a unos 20-30cm del suelo, para evitar que aparezcan roedores. En verano disminuye el consumo de pienso y aumenta el de agua, por lo que un 2º depósito de agua de 50 litros sería muy aconsejable. De cara al invierno, deberías instalar los bebederos en el interior del gallinero, para evitar en lo posible que se congele el agua. Pueden aguantar 2-3 días sin beber, pero no es aconsejable porque dejan de poner.
    Como ponederos lo que te han comentado, yo me fabriqué uno este verano de 6 huecos y la verdad es que ensucian más los huevos ahí que en los cajones normales con viruta o paja. La ventaja es que no los ven y no les da por picarlos, aunque yo también tengo ponederos normales y muchos días hay más de 30 huevos y no los han picado nunca. Otra ventaja de que el huevo desaparezca del ponedero es evitar que las gallinas se pongan cluecas, ya que si no estás para controlar se forma un descontrol de miedo. Todas las gallinas irán a poner donde está la clueca y tendrás huevos incubados de muy diferentes fechas, por lo que si sacas pollos será un milagro.

    Por lo demás, el gallinero debe estar bien aislado del calor y del frío, mucho más importante del calor, ya que el frío no les molesta en absoluto, pero con calor se pueden morir muchas. Si el techo es de chapa o uralita, deberías poner unas planchas de porexpan blanco pegadas al mismo para aislar en condiciones, antes del mes de junio. Este año sufrí varias bajas por esto, el gallinero alcanzaba más de 45ºC porque el techo se calentaba muchísimo. Con estas planchas no ha subido la tª de los 35ºC en todo el verano.

    Saludos
     
  2. Re: ¿Alguien con Gallinero de fin de semana?

    cinco dias creo que puede ser mucho si tuviese la posivilidad de escaparte o un miercoles o un jueves seria otra cosa, pero de todas maneras adelante que es algo muy bonito
     
  3. arabedes

    arabedes Paqué me metería en esto

    Re: ¿Alguien con Gallinero de fin de semana?

    Me parece muy buena idea, mi marido me había comentado de poner algun sistema así. ¿me podrías poner una foto o enlace donde pueda ver esos bebederos con palanca metálica para que ellas pulsen con el pico?

    Sí, lo sé...lo que ocurre es que es eso o nada....y por lo que estoy leyendo hay mucha gente que se apaña bien. Creo que lo voy a intentar, y si veo que no se puede, pues ya pondré un mensaje regalando mis gallinas...je je je....que seguro que hay voluntarios que me las adopten. Pero vamos espero que no se dé el caso.
     
  4. Re: ¿Alguien con Gallinero de fin de semana?

    Yo creo que si es posible, estuve mirando como hacerlo porque queria poner 3 gallinas pero como lo mas seguro que me dan la patada en poco teimpo pues no he hecho nada.

    Ya nos pondras fotitos.
     
  5. elxibecas

    elxibecas Lunatico de madre decente

    Mensajes:
    5.071
    Ubicación:
    Costa Brava-Girona
    Re: ¿Alguien con Gallinero de fin de semana?

    Creo que willyto se refiere a estos.
    Yo los tengo desde hace unos meses, y aunque parece que no beben o que no cae agua, la verdad es que funciona y las gallinas aunque parecen tontitas, saben hacerlo funcionar.
    El problema, como dice Willyto es que el tubo o instalacion se congele, pero por si acaso les dejas un cubo con agua dentro y ellas ya se buscan la vida.
    En tu caso, el ponedero ideal segun mi opinion es el escamoteable para evitar que te piquen los huevos. Piensa que como una pille el vicio de comerse los huevos, la solucion es muy dificil o muy dura :smile:
    El hecho de estar una semana sin acercarte al gallinero, mientras tengan agua, pienso, y no lleguen a los huevos, pues no le veo yo demasiado problema, aunque lo ideal seria ir a diario. Pero mientras coma, beban y esten limpias, ellas te lo agradeceran.

    [​IMG] .......P.D. a mi cada bebedero de estos me costo 0'90 o 1 € (no me acuerdo bien, pero el gasto es minimo) y lo bueno es que el cubo de donde saque el agua quede oscuro y el tubo tambien, para evitar problemas de agua verde, debido al sol.
     
  6. willyto

    willyto Sucedáneo de granjero

  7. Nelet

    Nelet

    Mensajes:
    1.397
    Ubicación:
    Benaguasil (Valencia)
    Re: ¿Alguien con Gallinero de fin de semana?

    Yo suelo ir un dia entre semana , para ver si les falta algo y recoger los huevos .
    Con la tolva de alimentacion que tienen y dos bebederos , normalmente aguantan toda la semana . Asi que ,la mayoria de las veces , el viaje entre semana sirve para reponer el alimento verde , que les encanta . Tengo una plantacion de lechugas casi en exclusiva para ellas.

    Saludos.
     
  8. anamaruski

    anamaruski

    Mensajes:
    195
    Ubicación:
    cataluña
    Re: ¿Alguien con Gallinero de fin de semana?

    hola Arabedes, nosotros tenemos gallinas desde hace muchos años y solo vamos los fines de semana, nunca hemos tenido ningun problema, el unico que veo peor es como dice Willyto, que alguna se quede clueca, entonces si no te fias que puedan estar malos pues los tiras y ya esta, ah y la gallina le das un buen duchazo de agua y se le pasa la tonteria, si solo comen pienso es raro que alguna se ponga clueca.
    nosotros no tenemos gallo, cuando hemos tenido, ha molestado mas que otra cosa, y para incubar los huevos se ha de comprar otro tipo de gallinas, mas pequeñas aqui les llamamos "americanas" porque las ponedoras no incuban bien sus ropios huevos,
    saludos
     
  9. delfingm1

    delfingm1 natural

    Mensajes:
    75
    Ubicación:
    Tarragona, Cataluña, España
    Re: ¿Alguien con Gallinero de fin de semana?

    Hola arabedes, ya te veo teniendo gallinas, jajaja, que creo que te estan convenciendo, lo de los bebederos que dice Nelet, creo que son estos de tolva,[​IMG] no se, me da que son estos o algo asi, yo los preferiria, ya que los que hay que pulsar con el pico van muy bien , pero si que se pueden atascar, ademas necesitas tubo, la garrafa, etc, es muy practico y te ahorra sitio, pero en tu caso, creo que necesitas estas tolvas, los cuelgas a un palmo de altura o asi, que no se ensucien con lo del suelo, le pones par de agua y un par de pienso y listos, el pienso que no se vaya a humedecer que no se apelmace.
    Estoy muy de acuerdo con lo que dice Anamaruski, pasa de gallo.

    Delfín.
     
  10. willyto

    willyto Sucedáneo de granjero

    Re: ¿Alguien con Gallinero de fin de semana?

    Bueno, un gallo grande, de raza tranquila mantendrá el orden en el gallinero y cuando salgan a pastar las llamará cuando encuentre comida o vea peligro.
    Las gallinas industriales no son muy dadas a ponerse cluecas, pero yo este año ya he tenido dos casos con hembras jóvenes y las dos han sacado las polladas sin ningún contratiempo. Hablo de las industriales.
    De otras razas, autóctonas o alóctonas, muchas están seleccionadas con doble propósito (huevos y carne) y muchas son excelentes madres y de un tamaño bastante más grande que las industriales.
    Las kikas son las madres más utilizadas, pero una gallina grande puede sacar pollos y criarlos igual de bien que una gallina enana. Como ejemplo tenéis las pavas, son más grandes que cualquier gallina y crían los pollos de gallina sin ningún tipo de problema, y pueden llegar a incubar más de 20 huevos.

    Saludos
     
  11. arabedes

    arabedes Paqué me metería en esto

    Re: ¿Alguien con Gallinero de fin de semana?

    Gracias a todos de nuevo, bueno pues ya veo que por ir los fines de semana no hay problema. Ahora no me queda tan claro con el tema de las vacaciones de verano....me tendré que lleva a las gallinas en un transportin de vacaciones:smile: :smile:

    Gracias...el ofrecimiento es muy tentador...pero habíamos pensado dos cosas: o bien comprar pollitos de 2 días de gallina ponedora (tenemos un sitio donde nos los dan ya sexados...se supone..) o bien comprar ya directametne las gallinas a punto de poner.

    Por cierto, si compramo pollitos ¿cuando son lo suficiente mayores para pasarlos al gallinero?. ¿Podemos comenzar con dos gallinas y más adelante meter otras dos, o sería mejor meterlas todas a un tiempo?. ESto lo pregunto porque he oído que las gallinas ponedoras ponen durante 2 o 3 años y luego la postura baja mucho. Entonces la idea sería ir metiendo 2 gallinas nuevas cada 2 años. Así siempre tendríamos 2 gallinas en plena producción y otras 2 o 3 en producción ya muy baja.

    La opción de irlas matando...como que no nos hace gracia...a ver quién es el guapo que las da el pasaporte...:11risotada:
     
  12. elxibecas

    elxibecas Lunatico de madre decente

    Mensajes:
    5.071
    Ubicación:
    Costa Brava-Girona
    Re: ¿Alguien con Gallinero de fin de semana?

    Aqui te dejo otro tipo de bebedero que me parece interesante.
    [​IMG]
    P.D. Por matar las gallinas no te preocupes, solo es cuestion de tiempo, si dejas pasar mucho tiempo al final se te mueren de viejas............al menos a las mias les pasa eso :smile:
     
  13. fbv

    fbv

    Mensajes:
    555
    Ubicación:
    Merida, Extremadura, España
    Re: ¿Alguien con Gallinero de fin de semana?

    Hola,

    Si el gallinero es amplio, no hay problema en que las metas escalonadamente.

    Si las compras de la misma camada, vienen hermanadas y no se pican

    Si el gallinero es pequeño, las gallinas mas viejas se adueñan del recinto y pican a las nuevas, a veces no pasa nada y otras veces algunas de las nuevas se queda atrasada si el acoso de las mayores es intenso.

    Para tener huevos todo el año hay que meter la mitad de las gallinas que vayas a tener nacidas a finales del mes de abril.

    Las gallinas comienzan a poner a los seis, siete meses, por lo tanto esas gallinas, ese año no hacen la muda (despluman) con lo que estan poniendo en otoño e invierno, primavera y hasta que acabado el verano se meten a desplumar y dejan de poner, recuperando la postura por estas fechas , unas antes y otras despues, cuando acaban la muda,

    Si cuando llega el mes de abril, del año siguiente, metes la otra mitad de gallinas, se repite el mismo ciclo y durante el periodo de otoño invierno que las viejas estan desplumando, las nuevas estan poniendo.

    Al tercer año, haces igual, pero las primeras que comprastes las haces en pepitoria, y asi sucesivamente.

    Nunca faltan huevos para casa y mis familiares cercanos

    Te recomiendo que las compres grandecitas, pues si las compras de pollitas de dos dias, tendras que administrarles calor por medio de algun sistema hasta que cambien la pelusa por las plumas (al rededor de tres semanas o un mes), con estos frios, y con la comida que tendras que darles hasta que comiencen a poner (6 meses) , te merece la pena comprarlas grandecitas, (tres o cuatro meses y si se acercan mas a los seis meses, mejor).

    Saludos y suerte
     
  14. arabedes

    arabedes Paqué me metería en esto

    Re: ¿Alguien con Gallinero de fin de semana?

    :11risotada: sí, eso es cuestión de tener paciencia:11risotada: pero ¿de cuanto tiempo estamos hablando? ¿cuanto te viven a ti las gallinas hasta que abandonan este mundo de muerte natural?. Por que claro....tampoco es cuestión de tener una gallina comiendo y no poniendo durante largos años....

    La primera frase la he entendido:meparto: luego me he ido liando....:meparto: A ver si lo he entendido: en tu opinión lo mejor es que siempre que meta gallinas nuevas sean nacidas en abril. ¿Es eso?.

    [QUOTEfbv]Al tercer año, haces igual, pero las primeras que comprastes las haces en pepitoria, y asi sucesivamente[/QUOTE]

    Eso sería lo lógico y lo práctico, pero creo que en casa ninguno tenemos "huevos" para darle pasaporte a una gallina....Así que no deja de ser un problema, porque claro, tampoco es plan como le dije antes al Xibi, de estar alimentando a una gallina durante 10 años si solo pone bien durante 2 o3....además supongo que conforme vaya siendo más viejita más gatos de medicamentos y demás....

    No te creas que....es un tema que me preocupa...y por mas vueltas que le doy....no encuentro solución. A ve qué me dice Xibi de cuanto le viven a él las gallinas.

    Quiero agradeceros a todos vuestra ayuda, como se suele decir cuanto más sé más sé lo que no sé.....
     
  15. fbv

    fbv

    Mensajes:
    555
    Ubicación:
    Merida, Extremadura, España
    Re: ¿Alguien con Gallinero de fin de semana?

    Hola,

    Has entendido bien y la finalidad de todo lo que te explico es que las gallinas nacidas en abril, ponen en noviembre, diciembre y enero que es cuando las viejas dejan de poner.

    Saludos