algunas dudas antes de poner gallinas

Tema en 'Gallinas y otros animales de granja' comenzado por Mallorquin, 31/7/18.

  1. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Si está a cinco metros es porque yo las pincho con un palo si están mas bajas :meparto::meparto::meparto::meparto:. Procuro soltarlas un rato cada día y que hagan todo lo que una gallina debe hacer, tumbarse al sol, tomar baños de tierra y rascar por el prado. El gallo vuela bien, decidió que le molaba el sitio y convenció a algunas gallinas.
     
  2. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    De momento ahí se quedan, Si aparecen problemas habrá que cambiar el sistema y encerrarlas en el gallinero.
     
  3. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Si son gallinas normales (no "kikas") con 1.7 m lo tiene complicado. En caso de que alguna se empeñe en volar y escapar, siento decirlo pero, lo mejor es sacrificarla y hacer gallina en pepitoria, de otro modo alguien (de dos o cuatro patas) la aprovechara.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  4. novata 2019

    novata 2019

    Mensajes:
    24
    Ubicación:
    La Coruña, España
    Jajajajajajja, gracias lo tendré en cuenta
     
  5. Sanguiño

    Sanguiño

    Mensajes:
    1.927
    Ubicación:
    Rías baixas
    Lo que dice @AJPA, si quieren saltan, lo que pasa es que según mi experiencia si están a gusto no tienen el mínimo interés en irse. En mi caso a todas las gallinas que he tenido les gusta la cercanía con los humanos, vas por la finca y muchas veces te siguen, por lo que tienen tendencia a pasear cerca de la casa. Lo que me ha pasado es que alguna se ha subido a un árbol para saltar la malla que tengo para separar la zona de huerto.

    Y la lluvia nada, no son tontas, si llueve poco pueden andar a la lluvia, pero si llueve mucho se ponen a resguardo.

    Aquí tienes unas ideas de cómo debe ser un gallinero

    https://www.gallineros.net/caseros/
     
  6. Ireneysusmanias

    Ireneysusmanias

    Mensajes:
    20
    Ubicación:
    Alicante, España
    Hola!
    Entro en el hilo porque me gustaría aportar algunos consejos sobre comportamiento de perros.
    Mi recomendación sería en general, que el perro asocie las gallinas como algo positivo y normal. Nada de regañar o pegar. Sí te regañasen por la llegada de un nuevo amigo, casi seguro que le cogerias mucha manía, no?
    Los primeros días o semanas siempre con encuentros supervisados. Sí lo haces bien al principio reduces al mínimo la posibilidad de futuros conflictos.
    La idea es premiar al perro siempre q esté tranquilo en presencia de las gallinas, siendo un mastín sera tranquilo y pachorro en general.
    Si ves que se enfoca mucho en las gallinas lo distraes con juego, o con el olfato... Le tiras unas chuches por el suelo para que las busque. Puedes darle tb un hueso, para que se lo coma cerca de las gallinas. De esta forma entenderá que estar al lado de la gallinas e ignorarlas le trae cosas muy buenas. Sí lo trabajas creo que tienes muchas posibilidades de éxito.
    Ojo con el yorki! Podría incitar al grandote a q se acerque, es importante q trabajes tb la tranquilidad del yorky con las gallinas. Muchas veces la lian los peques y la pagan los grandes...

    Decir por último que el ideal de convivencia entre perros y gallinas sería elegir un perro q no sea muy cazador de naturaleza y que se crié desde cachorro con ellas, para que las integre como parte de su manada.

    Espero haber podido aclarar un poco el tema, si tienes alguna duda al respecto me dices.

    Un saludo a todos!!
     
  7. novata 2019

    novata 2019

    Mensajes:
    24
    Ubicación:
    La Coruña, España

    Gracias a todos por vuestras palabras y consejos.

    Irene, vaya clima por Alicante, Yo me he tirado unos 30 años entre Campoamor y Almería, (y resto de Europa por trabajo) me da envidia el clima, pero también es cierto que en Galicia si no hubiera este clima, no estaría todo tan verde. fresco y bonito.

    Sí Irene, esa es mi intención, es más para los primeros días, espero no tener que trabajar para dedicarme a ellos, y hacer como dices, a ver qué pasa...

    La mastina, Daisy (novia del Pato Donald) que es mestiza de Pastor Alemán, espero poder acostumbrarla, pero al Yorky (Donald...novio de Daisy..ya veis tengo la parejita)...ese es más complicado, lo recogí por estar abandonado por el pueblo y según creemos es joven, (no tenía chip)tendrá menos de dos años..así que en poco tiempo, sus "huevines" desaparecerán, y eso será una tranquilidad para todos, empezando por las celadas de Daisy, que no la deja en paz, no sé como ella tiene tanta paciencia, y no se lo come de una vez...jajajjajajja

    Lo de la mastina, lleva tres años en la finca, para cuidar la casa y a mi, de hecho ha estado un año y medio en adiestramiento de defensa) ,se me ocurrió al ver como cuidan a las ovejas, y espero que haga lo mismo con las gallinas.... a ver el error que cometo...ya os contaré..

    No obstante ayer estuve viendo para hacer presupuesto de gasto, en dos almacenes, y espero tenerlas fuera del gallinero por su salud, pero al mismo tiempo cerradas, de forma que los perros las puedan rodear para cuidarlas, pero no traspasar su cierre...ya veremos si no tiran con todo, entre todos.

    Creo que ya comenté que quiero poner Gallina Piñeira, es raza Gallega, están intentando conseguir su Denominación, o de otra forma desaparecerá esa raza gallega, y ya que estoy aquí aprovecho, por lo que... Sabéis qué precios tienen?? según miré ayer, andan sobre los 20.-€ (en las afueras de Coruña).

    Gracias y saludos
     
  8. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Parece una Welsummer con cresta en nuez. Gallinas "aperdizadas" hay unas cuantas, cada autonomía tiene la suya como la Utrerana perdiz. Es la capa "silvestre" en la gallina y desde luego son preciosas aunque prefiero las crestas convencionales que uno puede rascar con los dedos mientras la gallina cloquea y pone los ojos en blanco :mrgreen: Esa cresta es casi una verruga.

    Precio, el que quieras pagar por ella por la etiqueta que lleva, si no la compras dios matará a un pollito y las gallinas se extinguirán de Galicia, así que vete aflojando la pasta :11risotada::11risotada::11risotada::11risotada:. La presión psicológica siempre funciona.

    Si tienes intención de criar la raza pura, pues eso, tienen que ser puras, con pedigrí y todas de la misma raza. Si lo que quieres es ponedoras, puede gustarte más tener una mezcla de colores diferentes, de modo que cada ejemplar sea identificable y tengas variedad de colores y tamaños de huevo. Existen también híbridas denominadas ponedoras. Todo lo que tenga sangre Leghorn o Rhode Island (como la Black star) es una metralleta de huevos si se cuida correctamente. Las barreadas son muy buenas también.
     
  9. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Respecto al precio, una ponedora híbrida excelente la tienes por unos 7-8 euros, una gallina de raza puede subir hasta 60 euros según la raza y el plumaje, puede que más. 25 euros no es un precio infrecuente. La diferencia está en que de una ponedora puede salir cualquier cosa, mientras que una pareja de gallina de raza tiene que criar fiel a la raza y algunas son realmente impresionantes en tamaño y plumaje. Nada que ver con una gallina de las denominadas "industriales".
     
  10. novata 2019

    novata 2019

    Mensajes:
    24
    Ubicación:
    La Coruña, España
    Soltar.....Sí....aún no sumé todo, pero va a ser un buen pellizco...

    Os cuento los precios que vi ayer, es la comercial Progando en las afueras de Coruña:

    Gallina Piñeira Pollo de 2 meses.............19.80.-€

    Gallina Piñeira ....................................19.80.-€ (x12 gallinas....237.00.-€........OOOOOOOOOhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh) a esto sumar todo el petate para montar el gallinero...es un hobby caro...jajajjajajaj

    Gallina Ponedora Marsans/Sorpresa (pregunté qué era eso de Sorpresa, responden que son mestizas pero no se sabe de que especies)..........6.85.-€

    Gallina Ponedora Roxa 4 meses..............6.55.-€

    Pollito Moreno 4 meses.......................2.85.-€ eran preciosos

    Pollito Blanco 3 semanas.........................2.60.-€

    Gallina Ponedora Blanca 4 meses..........6.75.-€

    A ver...si pretendo tener ecológicas y gallegas, la voy a tener que palmar.....

    y el pienso ecológico 10.-kg, a 9.40.-€, no tengo ni idea de los precios de mercado, así que seguiré investigando, más el consejo de la gente del pueblo que entiende mucho más que yo , por supuesto. No sé donde he leído que también se puede hacer la mezcla de pienso en casa,

    ¿Qué opináis ??
     
  11. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Una solución sería comprar una pequeña cantidad y multiplicarlas en tu gallinero. Las gallinas crían fácilmente. De una sola pareja cuando te das cuenta tienes 30 gallinas en año y medio. Posteriormente puedes ir comprando nuevas gallinas de vez en cuando para renovar la sangre y evitar endogamia. El desembolso realmente fuerte es el gallinero y es el más importante así que "perderás dinero" durante un tiempo. Mejor invertir más en un buen gallinero amplio, sólido y fuerte, que en empezar con muchas gallinas.

    Tienes que tener en cuenta que es mucho mejor comprar tres gallinas cada año durante tres años, que comprar 9 el primer año, porque las aves envejecen y bajan progresivamente la cantidad de huevo a partir del tercer año. Si vas renovando tendrás siempre aves jóvenes en óptimas condiciones para poner y aves viejas, ideales para incubar y vigilar.
     
  12. Ireneysusmanias

    Ireneysusmanias

    Mensajes:
    20
    Ubicación:
    Alicante, España
    Yo tengo entre otros un mastín con pastor también!! Apenas un año...

    Sí... Lo del clima tienes toda la razón... Yo soy de Madrid y me vine aquí por el clima, bueno y tb por amor .. jejeje Pero me pasa lo mismo, envido esas verdes praderas del norte... Todo no se puede! :smile:

    Es muy importante que tú estés tranquila durante el proceso, los perros se contagian de nuestro estado emocional. Mentalizate que todo va a ir genial, y seguro que así sera!

    Aunque por supuesto la opción del vayado es la mejor. Yo estoy un poco igual, tengo 6 perros y he vayado un recinto donde pondré el gallinero. Aún tengo que reforzarlo y cubrir el techo con malla o red...
    Pero quiero que los perros puedan estar cerca para espantar a depredadores terrestres. Espero que las gallinas se adapten y no se estresen y me pongan huevitos... Jeje ya preguntare en su momento a pvaldes que se ve que sabe "un huevo" :11risotada::icon_biggrin: sobre razas y demás.

    Suerte en tu proyecto, me parece admirable que quieras criar una raza autóctona para preservarla, seguro que los pollitos que no mate Dios te lo agradecen :meparto::meparto::meparto:
     
  13. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Mejor empezar con pocas. Tienes que ir aprendiendo y para eso es mejor que el riesgo sea menor y no te importe traer mas si alguna se pierde. Yo que tu empezaba con 3 ponedoras estandares (nada de raza vamos) para ir aprendiendo y con el tiempo decidia que hacer en funcion de como te vaya la cosa. Para estos temas la planificacion previa muy detallada es generalmente mas un foco de problemas que una garantia de exito.

    paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  14. Sanguiño

    Sanguiño

    Mensajes:
    1.927
    Ubicación:
    Rías baixas
    Me has recordado a un chihuahua que tuvimos.

    Era de una señora de mi pueblo, pero cuando ella murió el perro quedó semiabandonado, tendría 13 años o más, le faltaban muchos dientes y las patas de atrás las tenía tan débiles que a veces se caía al orinar. Nosotros teníamos una pointer y una cocker, y nos lo trajimos a casa, pues en cuanto se recuperó un poco no paraba de perseguir a la pointer que estaba en celo, el caso es que entre la diferencia de altura, sus piernas débiles y que la pointer no estaba por la labor, nos hartamos de reír con sus intentos de triunfar. Este pobre cuando se encontraba de frente con una gallina, daba la vuelta, y hacía bien porque las gallinas si no tienen miedo atacan. Un gran perro que vivió muchos años.

    Yo tengo una piñeira y se pueden conseguir más baratas, en cualquier tipo de gallina no "comercial" lo difícil es comprar sólo hembras, te suelen vender parejas o tríos incluyendo gallo. Para buscar te recomiendo milanuncios. También puedes probar con pinta asturiana, son bonitas y rústicas.

    Aquí mi dream team hecho con recortes de lo que pude conseguir sin gallos.


    [​IMG]
     
  15. novata 2019

    novata 2019

    Mensajes:
    24
    Ubicación:
    La Coruña, España
    Hola de nuevo a todos, a ver si hoy termino, ya empecé con este texto tres veces y no lo doy mandado.

    Comentaros que fui a primero a Sanidad de Coruña, ahí no supieron decirme como tengo que gestionar la venta de los huevos en mi negocio, ni saben nada de la estampación, que los llame en una semana...pues si ellos no saben....de ahí me mandan a otro edificio de la Xunta a Medio Rural (Reaga) que sí me dieron las pautas a seguir en cuanto a instalaciones y medidas de higiene, de ahí me mandan a Asevedi, para lo de la venta y producción, en total una mañana de negocio cerrado con 18 folios llenos de decretos, para al final decirme que me vaya a la oficina de Medio Rural de mi zona. Y que si además quiero hacer todo de forma ecológica, dependo de la oficina...en Moforte de Lemos (Lugo), cosa que no entiendo, lo normal sería estar en Lugo cuidad o en otra cuidad más cercana a poblaciones grandes y no allá perdida, pero bueno... para lo ecológico serían más o menos tres años de espera, ya que en dicho tramo de tiempo tienen que ir analizando que no existan restos de productos químicos.

    En cuanto a las vacunas, no vale cualquier veterinario, yo había pensado en el mismo veterinario que me lleva los perros, que por cierto..los perros no pueden estar con las gallinas, ni estando sanos, a ver cómo hago, ya que os había comentado que precisamente es para que las guarden.

    Tenía dudas de la situación del gallinero, así que me dicen que pague las tasas, para solicitar que venga alguien a ver donde es el mejor sitio, no vaya a gastar en una instalación que luego no sea la correcta. Aunque por otro lado como exigen también tener un espacio por si alguna enferma, pienso en hacer los dos gallineros, que también valdrían para cuando compre más gallinas y no se piquen al principio.

    Al tener menos de 50 gallinas y no más de 400 pollitos, se considera una Explotación Avícola Artesanal, y que no pasa de 1.000 docenas de huevos al año.

    Que gusto ver ya vuestras gallinas por vuestro campo, me parece que a mi aún me queda mucho de burocracia...