Hola a todos Os dejo la Echeveria Lola Luego vuelvo para explicarle a @jolobate cómo me estoy quitando
Orostachis japonica. @jolobate Estoy en Murcia y eso significa pasar por Agroideas y adquirir alguna planta. Miro todas las suculentas no cactaceas, y me reprimo, pero aún así compro... Intento traer plantas para los murcianos y lo hago trayendo plantas grandes y las sustituyo con plantas pequeñas que ocuparán menos espacio y entre las que traigo y las que pierdo mantengo el numero pero el espacio que ocupan es menor
Hola gente... me he tomado unas largas vacaciones... Os dejo unas flores Echidnopsis Saamulato Sedum Rubens Sedum álbum dos diferentes Crassula pellucida marginalis, dos diferentes también Echeveria Dionisos Gasteria amstrongii Astroloba hexagona Crassula Budha's Temple Sedum makinoi Sarcostemma viminale Decidme el nombre o esperar un ratito...a ver si doy con él...o si me acuerdo Aloinopsis rubrolineata
Sedum torulosum Florecillas de Tillandsia aeranthos Crassula estagnol Cotyledon orbiculata Red Edge Un senecio del que no sé el apellido Sedum moranense y sieboldii variegado Anacampseros Las tradescantias están en flor
La Echeveria laui ha echado una cosa que no sé si va a ser vara floral o es un hijuelo Este aloe es divino Aloe Dorian Black seguimos con flores de Tradescantias Deben ser flores del Aeonium castello-paivae...y creo que sólo me queda eso de él
primera vez que me florece el Senecio stapelioides. La flor es un calco del Senecio fulgens aunque la del fulgens es más ancha. planté una hoja de Crassula rogersii variegada a ve si podía conseguir que saliera una plantita variegada... han salido un montón de plantitas, a ver si cuando crezcan alguna es variegada. Extraña mutación Tengo dos tipos de Ceropegia woodii, una con hoja lanceolada o triangular y otra con forma de corazón, ésta última también la tenía con hoja variegada. Pero todas tienen manchas en las hojas , de pronto ha nacido esa totalmente verde...
Lur, veo que nunca acabas de mostrar plantas. Menos mal que te estás quitando. Impresionante tener tanta variedad y en tan buen estado. Podrías mantener el foro actualizado con solamente tus plantas. Un saludo.
Yo estoy dispuesta si jesusinfojardin me da la parte proporcional de los beneficios de su publicidad y además si es así prometo no quitarme...
Cuando alguno de vosotros os reís de ese me estoy quitando mío que yo reconozco que es un me estoy quitando mientras me estoy poniendo...lo que no sabéis es que en esta tierra te llevas sorpresas todos los días... aparecen okupas en tus macetas que no sabes de dónde han salido, de pronto encuentras plántulas que hace tiempo que no tenías y que por arte de magia aparecen de nuevo...en fin que es muy duro. Hoy sin ir más lejos. La puerta del garaje de día siempre está abierta porque es donde está la herramienta y yo entro y salgo constantemente...es una rampa con sendos muretes de piedra a los lados...los evonimos que están encima del muro, los de un lado cogen hongos ( sombra) y los del otro ácaros (sol ) se puede decir que fumigo cada dos por tres, además de regar por entre los pies de los evonimos... yo creo que es magia potagia...porque lo debía de haber visto y no lo he visto hasta hoy conste que está más o menos a la altura de mis ojos... conste también que yo no lo he puesto ahí, y que se me hace muy dificil pensar como una plántula vuela y se incrusta en una pared vertical justamente debajo de la piedra que hace el borde...tampoco puede rodar, no tengo Aeoniums en esa zona, digamos que el aeonium más cercano esta a 2-3 metros y tiene rosetas grandes y suponiendo que hubiera una pequeña y que hubiera emigrado hasta el borde ¿como puede llegar, dar la vuelta a la piedra e incrustarse en la rendija? lo normal sería que al llegar al borde por efecto de la gravedad cayera en vertical al suelo... porque es un Aeonium verdad? y a que tipo de Aeonium os recuerda? hace dos años hubo un Aeonium urbicum a 3m...que floreció y probablemente cayeran semillas en el lugar, pero no ha salido ninguna planta más, sólo esa, y ni siquiera sé si puede ser urbicum, pienso que no...el urbicum no tiene esos cilios... y ya lo único que se me ocurre es que hayan llegado semillas del tabuliforme que floreció hace 5 años como a 30 m de ese lugar pero que puede que yo tirara las semillas a 3 m de donde ha nacido esa plantula... en fin alguna idea?
Esta es una roseta del Aeonium más cercano, a unos 3m ...se me ha ocurrido que si se trata de la misma planta puede que no haya sido una roseta migratoria, sino una hoja, que se haya quedado enganchada en la telaraña y poco a poco haya ido naciendo una plantita
hola. buen documento,si señor. queda claro que la naturaleza se abre paso por muchos obstaculos que se le pongan. ya nos mostraras como evoluciona. un saludo.
Creo que se merece un mejor lugar. Lo sacaré de ahí y lo plantaré en una maceta pero no sabes bien lo que es esto...entre lo que planto o siembro como esta Haworthia que luego me cuesta desprenderme de ella... y esas plantitas verdes chiquitinas que les están saliendo a un monton de macetas...no sé si la ves...o la grande en flor que también salió de okupa, en fin que en mi caso la Naturaleza está en contra mía...no hay manera de quitarse así
Rque planta es la de la penúltima foto? Que curiosa con flores a lo largo del tallo. Es muy bonita!!?
Sedum rubens es anual y es uno de mis okupas porque suelta semillas y volvemos a empezar...de hecho hay como 20 macetas con Sedum rubens de okupa en estos momentos