Aligustres enfermos, necesito ayuda.

Tema en 'Aligustre - Ligustrina (Ligustrum)' comenzado por Pedroserra, 20/5/18.

  1. Pedroserra

    Pedroserra

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Riopar
    Hola a todos me acabo de registrar a ver si me podéis ayudar, tengo estos aligustres y ya van varios años que tienen muy mala pinta pocas hojas y como envejecidos, apenas echan hojas, muchas de las que salen al tiempo se ponen amarillas y se caen y luego en el tronco tienen unas manchas amarillas. Descarto el clima por que aquí en la zona he visto otros y estan perfectos. Os agradecería que me ayudarais a ver si los puedo recuperar, un saludo.
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. Bienvenido al foro.
    Lo que se ve en el tronco y ramas son líquenes. No hacen daño y son un indicador de la buena calidad del aire. Espero que no se hayan cementado los cepellones de los árboles. ¿Suelen recibir agua o solo cuando llueva? Lo mismo con el abono. En las condiciones que se ven creo importante regar los arboles por lo menos 1 vez al mes y de vez en cuando aportar algo de nutrientes en forma de abono.
     
  3. Cira Jardineria

    Cira Jardineria Cira Jardineria

    Mensajes:
    2.312
    Ubicación:
    España
    Buenas noches.

    Tiene síntomas de carencia de nutrientes. Yo probaría ha hacer un acolchado con materia orgánica.
     
  4. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Gracias por proponer este caso tan interesante.

    Los Ligustrum lucidum son arbustos espléndidos, adaptables a muchos ambientes. Los reyes de la jardinería urbana en las últimas décadas. Da pena verlos en ese estado. Parece sucederles algo en las raíces. Pero claro, es casi imposible diagnosticar desde aquí con tres imagenes. Veo un reguero de suciedad en la primera imagen, que parece indicar que cuando llueve el agua se detiene en esa línea para circula después camino de otro lugar. El reguero no toca los alcorques, pero quizá haya acumulación de agua en épocas de lluvia... O todo lo contrario: que pasen sed pues se encuentran en el borde de un terraplén.

    ...

    Leo que @Cira Jardineria ha opinado mientras escribía. Él se inclina por deficiencias de nutrientes, y sin embargo hay ramas con hojas completamente sanas, y otras muertas. Aunque, realmente, su propuesta de acolchar es la única que cabe hacer, pues no hay datos para más hipótesis.
     
  5. Pedroserra

    Pedroserra

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Riopar
    Hola a todos y muchas gracias por vuestras respuestas, os pongo mas fotos para intentar aclarar su situación, foto1 están sembrados en terraza, foto2 no se encharcan la pendiente de la plaza va hacia a ellos pero el agua sigue bajando paralela a ellos, foto3 las hojas se ponen amarillas con manchas y se van cayendo quedando las ramas peladas como en la foto4, foto5 ese es el tipo de tierra no sabría describirla. Aquí llueve bastante esta primavera ha llovido mucho los demas arboles estan perfectos y estos siguen como el año pasado, no sé si debería regarlos mas o menos, si debería abonarlos, que tipo de abono, si les afecta el suelo de adoquin, vamos que necesito ayuda, muchas gracias a todos.
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  6. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
  7. Pep Castro

    Pep Castro Reino plantae

    Mensajes:
    6
    Ubicación:
    Girona, costa brava
    Tiene moteado, es un hongo.
    Seguramente estan saturados de agua. No se si pasa el rio o algun desague importante por hay cerca.
    Hay que estar por ellos y controlar sus sintomas despues de unas intervenciones.
    Poda ligera para ver si es capaz de rebrotar, limpieza de sus partes secas y mover tierra con aportacion de abono.
    Una dosis controlada de fungicida tambien.
     
  8. Cira Jardineria

    Cira Jardineria Cira Jardineria

    Mensajes:
    2.312
    Ubicación:
    España
    Buenas tardes.

    Si todos tienen los mismos síntomas demuestra que hay una causa que es la que les afecta a todos.

    ¿Se plantaron los arboles antes de hacer el pavimento, o después?

    ¿Te salen muchas hierbas al rededor de los arboles?

    ¿Cuanto tiempo hace que empezaron los síntomas?

    ¿Sabes algo de la historia del terreno?

    Toda esta información nos puede ayudar mucho.

     
  9. Pedroserra

    Pedroserra

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Riopar
    Gracias a todos, voy respondiendo:
    - No pasa ningún rió cerca.
    - Todos están decaídos aunque los de la izquierda (foto 2) están mejor los peores son los que están al lado del cambio de altura.
    - El adoquinado se hizo bastante después de estar plantados.
    - Apenas sale hierba en los alcorques, hay algún rosal al lado del tronco y está bien.
    - Los síntomas hace varios años y poco a poco a peor.
    - El terreno no sé, supongo que se rellenaría un poco para formar la terraza.
     
  10. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    El relleno será pésimo y, debido al escalón, estará siempre seco. Yo sigo viendo la combinación agua+ abonado como posible solución.
     
  11. Cira Jardineria

    Cira Jardineria Cira Jardineria

    Mensajes:
    2.312
    Ubicación:
    España
    Buenas noches.

    Los arboles no suelen presentar los síntomas del daño ocasionado en poco tiempo, suele ser a largo plazo y cuando ya no nos acordamos.

    Puede ser que sea por una compactación por la colocación de el pavimento, o elevación del nivel del suelo.
     
  12. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    No dejes de contarnos cómo se desarrollan los acontecimientos.
     
  13. Pedroserra

    Pedroserra

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Riopar
    Hola a todos y muchas gracias por vuestra ayuda, os hice caso puse abono y los he regado bastante y el cambio ha sido brutal están verdes con mucha hoja y mucha flor. Con el tiempo las juntas del adoquín se han cerrado, el agua corre por encima de ellos y no filtra nada al suelo por lo que los arboles solo reciben el agua que cae en el alcorque y al estar en relleno supongo que perderán la humedad muy pronto. Para el año que viene tengo que aprender a podarlos, ya os pediré ayuda, un saludo
     
  14. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    :Thumbsup:
     
  15. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Pon alguna foto. Tus noticias son muy satisfactorias. Dan alegría. Gracias.