Aliso europeo [Alnus glutinosa (L.) Gaertn.]

Tema en 'Fichas de árboles' comenzado por Betina2010, 2/8/19.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Aliso europeo [Alnus glutinosa (L.) Gaertn.]



    [​IMG]
    Foto de: https://www.ebay.es/itm/Alnus-glutinosa-Common-Black-Alder-50-Seeds-Deciduous-Tree-Shrub-Bonsai-UKFreePP-/222864287325

    [​IMG]
    Foto de: Felipe Castilla en http://www.arbolapp.es/especies/ficha/alnus-glutinosa/


    Familia: Betuláceas

    Origen: Europa, Siberia, Persia y extremo noroeste de África

    Características: Árbol de 10-12 m. de altura, caducifolio, copa piramidal, tronco derecho, cilíndrico, corteza en extremo escamosa, delgada y agrietada longitudinalmente. En las raíces posee nódulos fijadores de nitrógeno atmosférico. Los frutos son comprimidos, rojizos, con alas estrechas, gruesas y coriáceas, las semillas tienen una cámara de aire que asegura su flotabilidad. Es de crecimiento rápido.

    Hojas: Caducas, simples, alternas, redondeadas, obtusas, escotadas en el ápice, cuneiformes y enteras en la base, sinuoso-dentadas o dentadas doblemente en el resto del margen, pegajosas con características glándulas resinosas, cubiertas de vellosidad al desarrollarse, sin pelos en el envés, verdes en ambas caras, más clara la nferior, lustrosas, con cinco a ocho pares de nervios paralelos.

    Flores: Monoicas en amentos, en ambos sexos aparecen en el ápice de las mismas ramitas en racimos de 3 a 6. Los amentos masculinos son delgados, cilíndricos y pendulares, de coloración rojiza. Los femeninos son más pequeños y de color marrón oscuro a negro, duros y algo leñosos, con cierta similitud a los conos de las coníferas. Cuando las pequeñas semillas aladas son liberadas, los conos permanecen en el árbol, a menudo durante todo el invierno.

    Época de floración: En verano, antes de las hojas.

    Destino: Ornamental, medicinal, industria maderera, especie de importancia forestal.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Crece mejor en suelos fértiles y con humedad permanente, y en terrenos arenosos, ácidos o neutros.

    Luminosidad: Plena, no soporta la cubierta arbórea.

    Resistencia al frío: Resistente, soporta temperaturas muy bajas.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Abundante, tolera encharcamiento periódico siempre que haya renovación de agua corriente.

    Abonos: No necesita poda ni abonados especiales.

    Causas parasitarias: Puede ser atacado por hongos e insectos que dañan las hojas.

    Propagación: Brota fácilmente de cepa, pero no de raíz. Se multiplica por semillas a fines de verano o por estacas.

    Cuidados: No requiere cuidados especiales.

    Usos: Ornamental: Se emplea en parques, en macizos o grupos y al borde de estanques y arroyos.
    Medicinal: Su corteza contiene tanino, utilizado para rebajar los niveles de colesterol. La decocción de su corteza se utiliza haciendo gargarismos contra las anginas y las faringitis. Tiene propiedades vulnerarias, es decir, ayudan a cicatrizar las heridas y a curar las contusiones.
    Las hojas resultan especialmente útiles para sanar los pies doloridos y las rozaduras que se producen como consecuencia de largas caminatas, o de calzado inadecuado. Son galactófagas, es decir, que provocan la retirada de la leche de las madres que crían. y además son antirreumáticas envolviendo al enfermo con hojas de aliso calentadas previamente al sol o dentro de un horno, cubriendo bien la zona dolorida.
    Industria maderera: Madera de brillo mediano, sin olor, textura fina, veteado pronunciado. Estaciona sin problemas, estando prácticamente libre de rajaduras y deformaciones. Es blanda, liviana y algo débil, no recomendable para trabajos de curvado. Se tornea muy bien y tiene buena adherencia de los clavos. Puede ser encolada, teñida y pintada satisfactoriamente. Se usa para terciados, tornería, utensillos domésticos, husos y accesorios de la industria textil. Es una planta que sirve para teñir de verde con las hojas, de rojo con la corteza y de marrón o pardo con las ramas.
    Otros usos: En Terranova, se le atribuían aplicaciones medicinales para el tratamiento de las quemaduras, el reumatismo y el dolor. En Finlandia utilizan pequeñas astillas de su madera para ahumar el pescado. Por su riqueza en taninos la infusión de las ramas y hojas recién cortadas sirven para espulgar a las aves de parásitos (desinfectante) y para curtir el cuero (curtiente).


    [​IMG]

    [​IMG]

    Fotos de: Felipe Castilla en http://www.arbolapp.es/especies/ficha/alnus-glutinosa/


    Las imágenes son de la red

    .