Almez (Celtis australis)

Tema en 'Varias especies de bonsáis' comenzado por calabacín, 16/1/20.

  1. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    No me expresé bien, hasta el cambium, exacto.
    Para favorecer la aparición de raíces en todo el contorno del tronco es aconsejable ir girando la planta de forma periódica, si la mantienes sin girar la mayor fuerza de brotación estará donde más le da el sol y va en detrimento de la parte menos sombreada. ¿Sueles girar tus plantas en proceso de acodo?
    Lo que sí me resulta curioso es ver que las raíces han nacido por debajo de la zona descortezada cuando habitualmente salen desde la zona superior del corte.
     
  2. BonsaiPartner

    BonsaiPartner

    Mensajes:
    569
    Ubicación:
    Provincia de Barcelona
    Se ve estupéndamente, muchas gracias. No conocía esa técnica...
     
  3. Si puedes, échale un vistazo al articulo de Sebastian Fernandez sobre el acodo en un arce, en el numero 122 de bonsai actual, pag 60/61 click,click..

    Salu2
     
  4. BonsaiPartner

    BonsaiPartner

    Mensajes:
    569
    Ubicación:
    Provincia de Barcelona
    No me ha dado la vista para leerlo del enlace...veré si puedo conseguir el número, gracias.

    Preguntándole a google por el artículo de Sebastian Fernández, me ha parecido esta entrada de blog donde aplican la técnica del acodo y el resultado es verdaderamente espectacular: raíces y nebari, 2 por 1.

    Cuando me estrene con los acodos, no me ha dado de momento, lo haré así, seguro.

    Ahora me queda la duda del ángulo de esas "v". En el artículo de Sebastian parecen 45°, incluso más, en la entrada de blog parecen quiza 30°. Desconozco las implicaciones del ángulo. Si alguien dispone de la información :53silbando::pensando::abrazote:
     
  5. calabacín

    calabacín

    Mensajes:
    751
    Ubicación:
    Córdoba
    Claro, han salido de la parte superior del corte, de la línea de cambium, y al crecer levantan la corteza. Todos los tejidos de los árboles nacen del cambium. No sabía lo de girarlos.

    Los restos de raíces que voy a pinchar por ahí. No sé si de esto podría salir algo:

    [​IMG]
     
  6. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Es buena costumbre, el sol y el calorcito favorecen la emisión de raíces, por lo que girándolos de forma periódica favorece la aparición de raíces por todo el contorno, otra cosa es que lo hagan, que ya sabemos como funcionan estas cosas.
    Saludos.
     
  7. principlanta

    principlanta

    Mensajes:
    69
    Ubicación:
    Sierra del Guadarrama, Madrid
    Haces bien en pincharlo seguro que te dan una satisfacción... Yo, siguiendo este trabajo https://carthago2009.blogspot.com/2009/05/divertimentos-con-raices.html?m=1 me animé a plantar estos restos de poda de raíces de una ulmacea y mira cómo están
    [​IMG]
    Sigue compartiendo
     
  8. calabacín

    calabacín

    Mensajes:
    751
    Ubicación:
    Córdoba
    Y lo veías muy bien. Estaba demasiado avanzado el otoño para acodos y me han fallado los que hice en esas fechas. De todas formas como era para tratar de aprovechar ese material, ya que me planteé podar ahora.

    El almez multitronco descabezado. No me convence. Quizás un acodo más arriba, para rehacer el nebari justo en la base donde se separan los troncos.

    [​IMG]


    De momento este invierno ya he hecho bastante a los almeces. Lo próximo un par de acodos dentados en la base esta primavera. Lo anoto aquí para que no se me olvide
     
  9. calabacín

    calabacín

    Mensajes:
    751
    Ubicación:
    Córdoba
    Otro intento de arreglo de nebari. Este era el olmo con forma de tirachinas al que le saqué una rama mediante acodo aéreo el mes pasado. Lo he trasplantado y me he encontrado con esto. Había que recortar el tocón por la curvatura tan pronunciada y aprovechando que salían muchas raíces casi de la misma línea he cortado por ahí: voy a tratar de formar el nebari a partir de ahí sin tener que hacer un acodo para formarlo desde cero:

    [​IMG]

    El tocón que ha quedado de la raíz casi que me gusta más, ya que he visto que muchos iniciais bonsais desde algo así y en pocos años cogen una conicidad impresionante. Además tiene muchas raíces en todo el perímetro y a la misma altura:

    [​IMG]
     
  10. calabacín

    calabacín

    Mensajes:
    751
    Ubicación:
    Córdoba
    El trasplante del último almez. EL nebari va por buen camino. En este caso le he quitado las raíces que habían aparecido por encima de éste. Como el tronco es un poste telegráfico está pidiendo a gritos un acodo aéreo que lo acorte. Lo haré cuando esté la primavera bien entrada por la línea roja que he dibujado. Del tocón que quede abajo sacaré otro shohin.

    [​IMG]

    Como agarren todos los esquejes y acodos los cuatro almeces se van a multiplicar por cinco. Esto es culpa del famoso síndrome de Diógenes vegetal :11risotada:
     
  11. calabacín

    calabacín

    Mensajes:
    751
    Ubicación:
    Córdoba
    Una actualización para consultar una cuestión a ver como lo veis. ESte es el almez que sacó de acodo un nebari radial totalmente nuevo, que está brotando como un loco. Creo que lo mejor es no tocar nada este año y dejar que brote a su aire, a más verde, más ráices.

    [​IMG]

    Han aparecido muchos brotes a lo largo del tronco a diferente altura. Me pregunto si sería posible evitar la idea inicial de una escoba con tronco tipo poste telegráfico, y cortar por donde he dibujado la línea roja, de forma que ese último brote continuase el tronco. Los otros dos brotes que he marcado en azul sería posibles ramas.

    [​IMG]

    Por cierto que otros dos almeces aun no han brotado nada. Y me extraña porque están vivos por el color verde brillante de su cambium. Quizás me excedí podando raíces y es esté costando más brotar.
     
  12. principlanta

    principlanta

    Mensajes:
    69
    Ubicación:
    Sierra del Guadarrama, Madrid
    Jo Calabacín me encantan tus hilos y las evoluciones que muestras, aprendo un montón.
    Qué buena pinta tiene este almez!
    Sabiendo poco y queriendo contribuir desde mi humilde opinión, no estarían muy a la misma altura las dos ramas que marcas? Yo quizás me quedaría con la de la izquierda que has marcado tu como primera y la segunda elegiría el brote derecho. Como las ulmáceas tienden a brotar por los cortes continuaría el tronco por cualquiera que te salga bien posicionado. Te pongo un esquema de lo que te digo, a ver qué te parece.

    [​IMG]

    Me animo a opinar desde la ignorancia y desde el deseo de aprender... a veces hay que mojarse, no? ;)
    Gracias por compartir!
     
  13. BonsaiPartner

    BonsaiPartner

    Mensajes:
    569
    Ubicación:
    Provincia de Barcelona
    Buena idea, seguro que una buena conicidad como la que se le presume cortando por ahí le hace ganar en calidad.

    En cuanto se estiren algo más los brotes, unos alambritos para dar forma a las ramas que usarás, dejarlo tirar toda la temporada y en invierno, "tajo" para sustituir ápice y para los primeros centímetros de la ramificación primaria :smile:

    El ATPC últimamente está relativamente de moda :icon_biggrin:
     
  14. willyto

    willyto Sucedáneo de granjero

    Yo este año lo dejaría crecer a muerte, si que veo buena idea reducirlo en altura, conseguirás un mame muy potente, pero no podaría este año, demasiados trabajos para soportarlos sin resentirse.

    Saludos
     
  15. calabacín

    calabacín

    Mensajes:
    751
    Ubicación:
    Córdoba
    Sí. Lo mejor es perder el miedo y lanzarse a experimentar, y en caso de error, más se aprende. Detrás del árbol hay más yemas a varias alturas, por lo que posibilidades para elegir habrá varias. Lo fácil sería formarle ya la copa ya y dejarlo así, pero nunca dejaría de ser un arbolito más. EN cambio con esta técnica de cortar e ir sustituyendo el tronco la conicidad será brutal y en unos cuantos años aparentará ser un árbol centenario. La próxima temporada veremos, y como dice willito, este año a dejarlo reposar. Pobrecillo, menos mal que las plantas no hablan.

    De esta técnica hay por ahí esquemas muy ilustrativos. Creo que se llama de sustitución del ápice, aunque lo de técnica ATPC también le queda bien :11risotada: