por este aloe sí que haría un hueco en mi jardin... http://www.florasuculenta.com/Asphodelaceae/Aloe/aloepolyphylla00.htm impresionante verdad?
Una preciosidad, verdad? Desde siempre ha sido mi áloe favorito, y quizá mi suculenta favorita. Qué pena que los agricultores locales y la dificultad de colonización que presenta esta especie, hagan que sea muy posible su desaparición a medio plazo en su hábitat natural. Pero hay gente que se dedica a su salvación. Es mucho más difícil que el resto de los áloes, sus semillas germinan con mucha más dificultad que la mayoría de aloes. Necesita un sustrato basáltico y abundantes radiaciones ultravioletas como las que encuentra en su hábitat natural, la alta montaña. A cambio es de los aloes más resistentes al frío, por la web se encuentran fotos de algunos cubiertos de nieve. Hace años uno de ellos tuvo la mala suerte de caer en mis garras. Lo había buscado expresamente por Internet y lo encontré en eBay, por sólo 15 libras. Gané la puja y me fue enviado, pero ya vino en muy mal estado, las hojas se habían ahilado mucho buscando la luz y su base era casi blanca, las hojas inferiores se caían. Pero la culpa principal fué mía. Yo no sabía entonces que una suculenta recién plantada no se debía regar, para ayudar al crecimiento de las raíces. La empapé nada más llegar a casa, por el aspecto tan pocho que tenía. Resultado: pudrición irrecuperable de una forma inmediata (a partir del día siguiente). Desde entonces he buscado en venta pero no he vuelto a encontrar. Conservo la planta prensada, pero ya nunca veré crecer la espiral de Lesotho. Mi padre ha tenido la suerte de verlos en su hábitat. https://img211.***/img211/525/aloepolyphyllaat0.jpg Bueno, en fin, no es una planta para principiantes.
Que rabia!, Isidro, perdiendo se aprende. Lourdes, lo mejor es hacer un poster y ponerlo en el jardín
vamos a tener que hacer un poster... oye y por qué medio equipo está en este foro en lugar de entrenar?