Anisakis

Tema en 'Alimentos, alimentación y cocina' comenzado por luna nueva, 16/7/06.

  1. ------.-

    ------.-

    Mensajes:
    893
    Curuchi, gracias por la receta,intentaré hacerla.

    Toño ,lo que yo he comentado sobre el pescado lo leí en un artículo de EL PAIS,y sí que ponía lo de las bolas en el estómago,si estaban equivocados ya no te lo puedo discutir -puede que si- y pienso lo mismo que tú, que esto no es para que nó comamos pescado,no siempre lo tienen,pero yo me fijo mucho.
    Lo de las larvas, que comentas que no hay adultos,éso no lo leí en ningún sitio
    lo vi yo misma y mi hermana que tambien estaba,eran de unos dos ó tres centímetros transparentes y finitos y se movían como ya dije como las angúlas que yo las he visto vivas.
    la verdad es que yo cuento lo que vi,pero entender no entiendo,qué eran realmente ésos bichos.
    :beso:
     
  2. ------.-

    ------.-

    Mensajes:
    893
    Sigo....... he estado viendo el goooooooooooooooooogle mas de 15 páginas y tienes razón en ninguna pone lo de las bolas de larvas todo el resto que tu comentabas si.
    ¿ a que ahora tenemos que abrir un post de bolas?
    Léase bien bolas ,no en bolas :11risotada: :11risotada: :11risotada:
     
  3. Toño

    Toño

    Mensajes:
    1.148
    arcoiris, el Anisakis (A. simplex) es tal como lo describes. Están hechas un ovillo pero, al morir el pez, tratan de migrar y las puedes ver sueltas y moviéndose. Como te digo son estados larvarios. Pasan por diferentes estadíos hasta llegar a la foca, el hospedador definitivo, donde se transforman en adultos, y se reproducen.

    Curuchi, tu receta coincide con la que yo tenía. Un par de aclaraciones: lo que suelta el salmón no es grasa, sino agua, por el efecto osmótico de la sal (bueno, puede llevar gotitas de grasa añadidas). No pienses que por marinarlo va a quedar un salmón light sin grasa ;)

    Y el preparado ese que dices es lo que se llama humo artificial, unas sales de curado con sabor a humo.

    Lo cierto es que con el marinado sale un salmón muy rico. Y también está muy bueno con bacalao (fresco claro, no salado).
     
  4. curuchi

    curuchi

    Mensajes:
    325
    Ubicación:
    zaragoza
    yo creia que era grasa, mira, bueno pues es igual no lo hacía por no engodar, y a mi hijo le dá igual está como un fideo.;)
     
  5. curuchi

    curuchi

    Mensajes:
    325
    Ubicación:
    zaragoza
    Toño dime como haces eso del salmón con bacalao. Creo que iría bien para mi anemia, o por lo menos para mi paladar ;) . Gracias
     
  6. Hola Toño!! ¿todo el pescado de acuicultura está libre de parásitos? Ya sé que dices piscifactorías que no es lo mismo sino que vendría a ser una parte.. en ese caso serían también las truchas ¿no?.. y como mi mente divaga que es un placer, jeje, ¿porqué lo van a tener los pescados de río? ¿hay focas en los ríos? y no sigo que a saber...

    Yo desde que supe lo del anisakis hago el pescado muy pasado, y de todos modos le he perdido la afición: lo como pero ya no es algo que me encante comer. Palometa sí que leído lo leído no la como más. El asco es libre, dicen, pero creo que no.. el asco ata a los que lo sentimos.
     
  7. Kira

    Kira

    Mensajes:
    14.337
    Ubicación:
    Sierra de Madrid
    Hola.

    Sólida, no te prives de comer pescado por eso .... (y te lo digo yo que no como palometa ... bueno, es que nunca me gustó mucho ... lo del gusano es la excusa. .. :meparto:

    Creo que ya he contado mi experiencia con el anisakis ... por si acaso repito: compré unas bacaladillas y quedaron un rato fuera de la nevera. Debido a esa subida de temperatura los gusanitos se vuelven muy activos ... total que cuando las voy a freir veo las bacaladillas llenas de hilos blancos por encima moviéndose ...:-?
    Había oido hablar del anisakis y algo de su toxicidad pero no estaba segura ... así es que cogí una botella de lejía y miré el teléfono del Instituto Nacional de Toxicología (viene en todos los envases de este tipo de productos) y llamé ... allí me explicaron que una vez cocinados no dan problemas y que era muy común y posiblemente era la primera vez que los veía pero no que los comía ...:-?


    Así es que me dije "con lo ricas y baratas que están las bacaladillas .... (menuda soy yo pa la pela) , o las como ahora, o no las vuelvo a comer nunca"

    Así es que las lavé para quitarles los gusanos que se veían, los rebocé en harina, las freí bien y me las zampé :sorprendido: ... con un poquito de asco eso si ...
    Pero vamos, ahora sigo comprando bacaladillas sin problemas ... pero procuro que no se queden fuera de la nevera para no verles los gusanos por si acaso ...


    También es una pena lo de tener que pasar el pescado, pierde mucho, el pescado (bueno, y la carne te vacuno ...) se deben hacer poco para disfrutarlos. Una alternativa para poderlo hacer, es congelarlo antes.

    Saludos
     
  8. Toño

    Toño

    Mensajes:
    1.148
    Por partes:

    No hace falta pasar mucho el pescado. Como decís, el pescado tiene que estar al punto; si no, se recuece y queda seco. Y ese punto basta para matar al gusano. Sólida y Kira, ¡comed palometa!, que es un pez bueno, bonito y barato.

    Peor es la bacaladilla, como dice Kira. En mi casa ya no se compra, mi mujer no la soporta desde que nos sucedió algo similar a lo de Kira: el hígado absolutamente abarrotado de gusanitos. Aún los conservo en un bote con alcohol.

    Y lo peor, insisto, es la merluza: una grande, fresca, rica y cara y que aparezcan los puñeteros anisakis. Pues hay que armarse de valor y a disecar: quitar bien todo el peritoneo negro, que es donde suelen estar, y eliminar todas las que se vean. Más hacia la parte de la cabeza.

    Sólida, todo el pescado de acuicultura está libre de anisakis. Vamos, pondría la mano en el fuego, no se me ocurre cómo podrían aparecer. A menos que hablemos de cebaderos con peces procedentes del mar, como se intenta con el atún.

    Pero el salmón, trucha, etc. están libres de anisakis. Y cualquier otro pez de río, claro, sea o no salvaje. Podrán tener otros parásitos, no digo que no. Pero también nosotros los tenemos y ni lo sabemos, ¿cuántos de los que leen creen que no tienen encima ni un parásito?, que levanten la mano... pues no, seguramente TÚ también. De cualquier modo, sus parásitos no nos afectan en nada.

    Para ir acabando: el anisakis no es una moda nueva, un producto de nuestra civilización. Ha existido siempre, y siempre hemos comido anisakis. Aprovechemos la información para valorar, no para rechazar el pescado.

    Se me olvidaba, Curuchi: a lo que me refería es a que la receta del salmón la conocía también para el bacalao, de igual manera: los lomos con sal, azúcar, etc. Queda riquísimo, a mí me gusta más que el salmón. Había un bar de Valladolid que ponía un plato de láminas de bacalao marinado, con aceite de oliva y pan tomaca. Buah, una pasada. No dejaba en el plato ni los anisakis :11risotada:
     
  9. ------.-

    ------.-

    Mensajes:
    893
     
  10. No, si ya sé que el pescado bien pasado pierde mucho.. no lo voy a saber si yo era de las de "y tú qué pides: Carne o pescado?" "pescado!!" Pero el asco es algo muy compliqué. Y ya digo que lo como, en casa con al misma frecuencia de siempre.. aunque no con el mismo placer.

    De todos modos los años no pasan en balde, y el asco ya no es lo que fué.. lo digo por las que aún sois jovencitas para que sepáis que esas cosas también se van superando, al menos en buena parte.

    Toño, gracias por las explicaciones sobre los ríos y acuiculturas. Kira, gracias también. :beso:
     
  11. curuchi

    curuchi

    Mensajes:
    325
    Ubicación:
    zaragoza
    Gracias Toño probaré lo del bacalao, me gusta mucho desalado y en ensalada con un poco de sal y aceite, un poco de cebolla y unas olivas negras y esta...... bueniiiiisimo.
    Por cierto alguien sabe hacer bonito o atún en escabeche?
    Nos da asco el pescado pero que decir de la carne. Hace dos dias puse unos filetes de ternera a la plancha y casi les tengo que poner flotador, estaban nadando en líquido en la sartén. Y yo no puse nada de aceite. Y el pollo igual, en fin que si miramos tanto no comeremos de nada. ;)
     
  12. moscosqui

    moscosqui

    Mensajes:
    4.755
    Ubicación:
    Consell Mallorca
    Iba a abrir un hilo al respecto, pero con el buscador del foro he encontrado este y lo rescato después de habérmelo leido todo.

    Hoy he comprado un gallo de San Pedro a la furgoneta frigorífica que viene todos los jueves al mercado del pueblo. No es un pescado especialmente barato aquí, ya que no baja de los veinticuatro euros el kilo.

    El bicho que he comprado pesaba un kilo cuatrocientos. Me lo ha eviscerado la pescadera y al ir a salarlo para hacerlo a la plancha, me he encontrado con las asquerosas larvas del Anisakis. Ya sé que bien cocinado no pasa nada, pero como he leido a alguien en el hilo, el asco es el asco.

    Lo he congelado envuelto en unas tres mil capas de papel film. No con la intención de comérmelo, sino con la intención de llevarselo al pescadero el próximo jueves y montarle un soberano pollo.

    Entiendo que cualquier pescado es susceptible de tener anisakis en su interior, pero lo que me parece de mala fe, es que al haberlo eviscerado y teniendo tropecientos gusanos en su interior moviéndose, no haya avisado del hecho. Y como perdono sin problemas los errores pero no soporto la mala fe, o me devuelven el dinero pagado, o me voy con el bicho a sanidad.

    Estoy más que harta que la gente pretenda tomarnos el pelo con cualquier producto que compremos. Y si es para comer, peor me lo pones.

    Alguien ha tenido alguna experiencia similar y le han devuelto el pescado?
     
  13. Anuka30

    Anuka30

    Mensajes:
    1.692
    Ubicación:
    Zaragoza
    :11risotada:

    El otro día los vi yo en las bandejas preparadas del carrefour y la gente se las llevaba sin ni siquiera percatarse de ellos.:icon_rolleyes:

    La verdad es que es algo asqueroso, y es fácil quitarlos, yo tambien iria a decirle cuatro cosas....:5-okey:
     
  14. PERDÓN.PERO YO EN VEZ DE RESPUESTA.HAGO UNA PREGUNTA,UDS.LE DICEN SALMÓN AL ROSADO,O.TAMBIÉN AL BLANCO,QU NO ES SALMÓN,Y CUANDO HABLAN DE TRUCHAS,SE REFIEREN A LAS ARCOIRIS?QUE SI SON.TRUCHAS PERO
    NO TAN BUENAS?DESDE YA,MUCHAS GRACIAS:ENRITASW
     
  15. moscosqui

    moscosqui

    Mensajes:
    4.755
    Ubicación:
    Consell Mallorca
    En lo que yo sé, el salmón es rosado, luego está la trucha asalmonada que es color salmón y la trucha blanca.
    El salmón que comemos normalmente aquí es de piscifactoría, el salmón salvaje es difícil de conseguir y es de color más claro que el de pisci.