Esto es lo que me he encontrado en una hoja de judias verdes, empezó por caerme la hoja de abajo y luego hasta las de arriba, ahora, despues de tratar las plantas con fungicida (pensaba que era un hongo del suelo) descubro mediante un microscopio digital esto.
Re: ¿araña roja? tiene toda la pinta de ser araña roja. Se llegan a ver sin necesidad de microscopio, si pudieras poner una foto de la hoja, te lo agradeceriamos mucho. Las vas a tratar con algo?
Re: ¿araña roja? Buenas....... La primera imagen corresponde a araña roja (Tetranychus sp.) y la inferior al ácaro, algo aplastado, que se las come (Fitoseido). Saludos.
Re: ¿araña roja? Las he tratado esta misma tarde con Biok, un producto que contiene abamectina. Ya veremos que resultados da. Por cierto, he mirado tambien las berengenas, pimientos y calabacines.. y todo tenia araña, así que lo he tratado todo, podeis ver las fotos aquí, por cierto las últimas son de las berengenas y no sé exactamente de qué se trata, ya que tienen forma de estrellas de mar y no tienen movimiento. Las hojas se quedan manchadas completamente con puntos blancos (a simple vista se ve así).
Re: ¿araña roja? Las lentes de aumentos presentan estos problemas: entras en un mundo desconocido ; simplemente son "células" estrelladas del envés del tejido vegetal. Saludos.
Re: ¿araña roja? La abamectina te tiene que ir bien. Las deja secas y su plazo de seguridad es muy corto (3 días). Yo cada año tengo una plaga tremenda de araña roja en el macetohuerto y es muy difícil de erradicar. Hasta el año pasado fumigaba con abamectina alternándolo con otros acaricidas (dicofol y tetradifon). Pero este año he adoptado una nueva solución y hasta la fecha me está funcionando: Comprobé que la araña roja tiene predilección por las berenjenas, así que puse dos plantones en dos macetas en un rincón, lo más alejado posible de los demás cultivos. Todavía no he tratado con nada y allí está de momento, en las berenjenas, sin que se haya pasado a los tomates, pimientos, etc. Se que berenjenas probablemente no coja ni una, pero si me sirven para retener a la araña roja, creo que es una buena alternativa. Un saludo,
Re: ¿araña roja? Pero mi Silbante....te has pasado al lado oscuro?.... , creo que una mezcla de jabón potásico y pelitre también le va bien...., por cierto un día de estos te subo una foto de tus guindillas de Ibarra que está la mata espectacular.....
Re: ¿araña roja? aserrano, cuanto tiempo sin coincidir Como ácaro depredador de la araña roja conozco Ambliseyus Californicus, ¿puede ser?. A donde quiero ir es a que si existe su depredador natural, ¿la plaga de araña roja no debería de estar equilibrada?. Claro, si usas acaricida, te cargas también al depredador...
Re: ¿araña roja? Sí Heras, con la araña roja no había manera. Durante dos años probé con todo: jabón potásico, aceite de nem, pelitre, etc. y nada de nada. Había que ser muy insistente y fumigar a menudo con esos productos, y aquí en Valencia, ya sabes que los hongos aparecen enseguida. La abamectina mano de santo, oiga. A ver esa foto ...
Re: ¿araña roja? eskibias, un furte abrazo. El manejo de fauna auxiliar es muy complicado. En condiciones cerradas y controladas (invernadero) no presenta el mínimo problema ya que se conoce los humbrales de plaga y los de auxiliares que pueden controlarla. En jardinería y cultivos extensivos es más complicado. En un principio tendriamos que valorar la relación araña/fitoseidos y soportar un cierto daño de plaga para dejar que los fitoseidos superen un límite: punto de inflexión en el que el nivel de arañas comienza a descender mientras que el de fitoseidos sigue aumentando. En nuestros jardines y huertos existen, de forma natural, varias especies de fitoseidos especializados en alimentarse de otros ácaros. Saludos.
Re: ¿araña roja? He tratado todo el huerto con abamectina, pues habia araña roja en calabacines y también en una pepinera joven que me quedaba de otras tres que ya he arrancado debido a que los pepinillos amargaban. Aun no os puedo informar de los resultados, pero despues de haber trascurrido un dia aún he observado alguna viva. He utilizado la abamectina por un alto nivel de degradación, ya que el plazo de seguridad es de tres dias. Para la araña roja tengo entendido que es mejor el hexitiazoc (cesar) Por cierto, ¿podría influir la plaga de araña en el sabor amargo de los pepinos? Saludos