Araña roja invade mis fuchsias

Tema en 'Plagas y enfermedades en fuchsias' comenzado por rovedan, 24/8/11.

  1. canaleja

    canaleja

    Mensajes:
    862
    Ubicación:
    Asturias
    Re: INVADIDA POR LAS ARAÑAS

    Lo mejor es que son sostenibles

    Afortunadamente, eliminar barreras es algo a lo que estoy acostumbrada, :happy: .

    http://www.equivitalsl.com/productos/

    http://www.ortigaamiga.com/

    Ya sabes, ;) , saber que se puede, querer que se pueda. :razz:

    La convivencia siempre es necesaria, a todos los niveles, :happy: , para evolucionar.

    Si tú, conociendo los riesgos a los que te expones y expones a tus plantas (son moléculas similares a los fármacos que nosotr@s tomamos, lo sé bien, :happy: ) eliges químicos de síntesis, adelante.

    Pero si algo estoy impulsando también, :happy: , es que se exija estar en posesión del carnet básico de manipulador de productos fitosanitarios para comprar estos productos que han sido diseñados para garantizar el abastecimiento de la población de alimentos básicos para sus subsistencia. Es la forma de hacer un uso racional de estos productos.

    Yo lo tengo.

    Y vosotr@s?.

    http://www.youtube.com/watch?v=5mWEcVnThcQ&feature=related


    Que paséis buen domingo!!. :razz:

    Edito: Gom, :happy: , habría que definir qué entiendes por discapacidad intelectual hablando de fitosanitarios.

    No puedo evitar recordar las atrocidades que escucho y veo en las tiendas de venta de agroquímicos, total como son ornamentales!!!! y si son de huerto da igual, el caso es vender.

    Que tienen una discapacidad, no me queda ninguna duda, :happy: aunque no esté oficialmente reconocida.

    Te aseguro que estoy horrorizada de todo lo que veo, no sabía que este tema estaba así, confiaba en que los que vendían plaguicidas, sabían ..., que quienes me recomendaban hacer esto o lo otro porque llevan muchos años haciéndolo, lo hacían porque sabían lo que hacían, ... . Ahora sólo confío en lo que hago y veo. :happy:

    :happy:
     
  2. rocio-b

    rocio-b

    Mensajes:
    7.047
    Ubicación:
    Sabadell-Barcelona
    Re: INVADIDA POR LAS ARAÑAS

    Gom:

    Vaya, que vienes a decir lo mismo que yo pero más fisno :5-okey: :11risotada: :11risotada: :11risotada: :11risotada: :11risotada: :11risotada:

    Canaleja:

    Muy interesantes esos enlaces que dejas, porque la verdad que hacerse una misma todos esos mejunges tiran para atrás...... le voy a enseñar este hilo a mi costillo a ver si entre los dos pedimos por ejemplo el preparado para huertos :5-okey:

    Lástima no disponer de estas cosas en las cooperativas agrícolas :(

    Yo se, que los cultivos declarados profesionalmente, asegurados y por los que los agricultures cobran subvenciones están sujetos a un estricto plan de control, por ejemplo, en la cooperativa agrícola del pueblo de donde procedemos no puedes comprar ni un mal bote pequeño de Confidor, para tratar cualquier posible plaga hay que avisar a una empresa que envía agrónomos al día siguiente y si procede aplica el tratamiento que sea prescrito, (ellos mismos con su propio personal) en las dosis y con los plazos de seguridad debidos, sin embargo aquí se venden todos los productos a tuttiplen sin ningún control, la diferencia está en que en la cooperativa de aquí solo compran pequeños hortelanos aficionados, algunos, muy pocos, saben lo que ponen, pero la mayoría no tienen repajolera idea, ellos hablan allí, unos se recomiendan a otros y al chorreón por ciento :52aleluya: :52aleluya:

    Creo que los que tenemos algún contacto con huerteros estamos hartos de leer que si no hay bastante con tal cantidad de tal abono, apliques más, o si no te ha funcionado tal producto para esto, apliques lo otro o en más concentración........

    Yo misma llevo a cabo una continua campaña en favor de lo natural, que muchas veces me cuesta un autentico despliegue publicitario, poco a poco me voy haciendo escuchar.

    Mi vecino trata la mosca blanca con Ferramol :sorprendido: por cierto que les llama "moscas blancas" a la cochinilla algodonosa :sorprendido: :sorprendido:

    En esas condiciones y mientras todos los patios en redondo estén invadidos de plagas, no me sirve de demasiado derramar cantidades y cantidades de fitosanitarios, intento mantenerme dentro del límite de lo razonable y aplicar productos lo más inocuos posibles, dejando las "bombas" cada vez más relegadas, por otra parte he perdido en buena parte la histeria del principiante y asumo que un día u otro, todos hemos de morir de algo........incluidas las plantas :icon_rolleyes:
     
  3. eskibias

    eskibias Jardineador

    Mensajes:
    7.140
    Ubicación:
    Toledo (España) - Zona 9
    Re: INVADIDA POR LAS ARAÑAS

    Canaleja, me encantaría tener a alguien como Santiago por aquí cerca y poder asistir a jornadas de ese tipo. Viviendo como vivo tan cerca de Madrid o de Toledo, seguro que existen cosas similares que podrían enriquecerme enormemente, y creo que me voy aponer manos a la obra y buscarlo :happy:

    Lo que tiene una afición es que va evolucionando a medida que uno va adquiriendo experiencia y sacando sus propias conclusiones. De verdad que yo he probado de todo en mi jardín, desde lo más agresivo a lo más exótico, y al final, insisto, mi tendencia es la de priorizar los productos sostenibles, por que dan resultado, pero no sé por qué siempre tenemos más esperanza en la química, hasta que conocemos y probamos estas alternativas. En una semana, desde que apliqué el nem, la mosca blanca practicamente ha desaparecido, y ahora sólo me queda encontrar un rato para actuar contra los ácaros, sin agobiarme, que antes hasta se me agitaba la respiración cuando los encontraba en mis plantas :11risotada: , por que sé que están ahí y siempre tienen que estar, pero sin pasarse de la raya ;) . Creo que ahí está la clave para conseguir el equilibrio.

    Gom, tu forma de actuar es bastante habitual. A medida que vayas cogiendo confianza con los productos ecológicos y los vayas conociendo mejor, ya verás como empiezan a sustituir a tus antiguos químicos de fondo de armario. Todo es empezar :happy:

    Rocío, tú eres uno de los mejores ejemplos a seguir por que siempre has sido innovadora, meticulosa y valiente a la hora de buscar remedios. ¿Cuantas veces estuviste a punto de tirar la toalla por culpa de la araña toja?. Y al final, la solución estaba en acondicionar debidamente tu patio instalando los difusores. Adiós al acaricida :happy:
     
  4. pepsis68

    pepsis68

    Mensajes:
    105
    Ubicación:
    Las Palmas
    Re: INVADIDA POR LAS ARAÑAS

    Buenos dias a todos , para la mosca blanca y araña roja un producto biologico llamado Trabe OleatBio
    aqui el enlace:
    http://www.trabe.net/agricultura/oleatbio.htm

    no se si alguien lo ha probado yo lo he usado 2 veces y aparte de no ver practicamente mosca blanca las plantas en pocas semanas han recobrado fuerza y la floracion ha aumentado bastante
    espero haber ayudado
    un saludo
    Miguel
     
  5. canaleja

    canaleja

    Mensajes:
    862
    Ubicación:
    Asturias
    Re: INVADIDA POR LAS ARAÑAS

    Rocío, sé el esfuerzo que estáis haciendo y me alegra que vayáis comprobando que no merece la pena meterse en berenjenales con estos temas.

    Yo también vi el cielo abierto cuando vi estas presentaciones hechas por agricultores ecológicos. Me alegra que os pueda resultar útil el camino que estoy recorriendo. :5-okey:

    De verdad que es muy fácil que no se mueran, un poco malinas se pueden poner, pero recuperan fenomenal. :5-okey:

    Las ortigas, podéis secarlas, como las aromáticas y las usáis como planta seca. No hace falta tirarse a la cuneta cada vez que se necesiten, si las tenemos secas.

    Y el resto igual.

    En el caso de la ortiga, Eskibias, si pudieras hacer infusiones y aplicarlas a unos 45 ºC a las plantas, a primera hora y al caer la tarde, ya te diría yo si se van para el vecino!!.

    Busca en el Consejo Regulador de Agricultura Ecológica de tu comunidad, seguro que encuentras alguno cercano. :happy: .


    Y desde luego, en la sección de huertos por comunidades, encontrarás compañeros con los que poder impulsar este aprendizaje. Es muy enriquecedor, en todos los sentidos. :razz: .

    Recuerda siempre que se puede, de tí depende que se pueda.

    Pepsi, gracias por el enlace, es Jabón de Potasa, gracias por sumar tu experiencia en este rincón fuchsiero. Me alegra que os acerquéis por aquí. :5-okey: .

    No olvidéis que la jardinería es la hermana pequeña, la hija de la agricultura o como la queráis llamar, pero todo sale de la agricultura.

    El que sabe cuidar tomates, sabe cuidar fuchsias y hoy en día, ya estamos haciendo la inversa, :mrgreen: . Es que las fuchsias riman tan bien con la huerta!!!. :razz: :razz: :razz: .
     
  6. Insulynda

    Insulynda INSULYNDA

    Mensajes:
    2.647
    Ubicación:
    GIRONA LA GARROTXA
    Re: INVADIDA POR LAS ARAÑAS

    JO ayer me pasé por el foro a la tarde y cuando vi tanta información para leer me quedé anodadada, y decidí que ya me lo leería hoy con más detenimiento.
    Ahora ya dispongo de este ratito,y mi opinión es que el futuro está en los productos ecológicos en todo , por aqui mi zona en los lugares que venden
    fitosanitarios ya están al dia en estos asuntos y todo va encaminado poco a poco a que lo que tienen en las tiendas para vender ya está en esta dirección ecológica .
    Hay que pensar que la zona en donde yo estoy , está catalogada como parque natural
    A mi megustaría que tuvieramos lista de estos productos ecológicos para poder ir a la tienda con más seguridad de lo que queremos pedir me refiero a productos y marcas ecológicos.
     
  7. eskibias

    eskibias Jardineador

    Mensajes:
    7.140
    Ubicación:
    Toledo (España) - Zona 9
  8. canaleja

    canaleja

    Mensajes:
    862
    Ubicación:
    Asturias
    Re: INVADIDA POR LAS ARAÑAS

    Hola Insulynda!. :happy: :beso: .

    Sé que eres una convencida de estos temas, :5-okey: , nada más pasen las vacaciones, me pondré "manos a la obra" que se dice con Kira, :5-okey: para aunar experiencias e impulsar estas otras formas alternativas de practicar la jardinería.

    Cuidado con las etiquetas de eco, no os lancéis a comprar el primer producto porque traiga para jardinería ecológica. Hay mucho engaño. :desconsolado:

    Aprenderemos a elegir substratos por su "naturaleza", en cada zona no hay los mismos, habrá que buscar criterios que nos sirvan de guía a la hora de comprarlos y si es necesario, reclamarlos.

    No es justo que nos metan todo tipo de porquerías bajo la palabra substrato. :desconsolado: :desconsolado: :desconsolado: .

    O sabremos elegir una planta en el vivero para no traernos la plaga/enfermedad a casa ... .

    Los abonos orgánicos, lo mismo. Hay fertilizantes que se venden como abono orgánico .... Lo que os dije, estoy alucinada de la cantidad de irregularidades que hay en estos temas.

    Lo peor es que muchos substratos se utilizan para el huerto, :desconsolado: , se venden en tiendas agrícolas. :desconsolado: :desconsolado: :desconsolado: .

    Humus que no están registrados en el Ministerio, no hay control de metales pesados ... .

    Tenemos que avanzar en nuestra "formación" como consumidores de este tipo de productos. :5-okey: :5-okey: :5-okey: .

    Que nuestros hijos no nos acusen de no haberlo intentado. :5-okey: .

    Buenos días. :razz:

    Edito: un ejemplo: lo que llamamos Jabón de Potasa se comercializa bajo diversos nombres. Aún no encontré una etiqueta, no digo que no las haya, pero no encontré ninguna que especifique el oleato, un nombre genérico que engloba a los ésteres de ácidos grasos.

    Pero no todos los ácidos grasos están autorizados en agricultura ecológica, gracias Jose Luis, :5-okey: , no sabes cómo me has abierto los ojos!!.

    Con lo fácil que es poner: aceite de colza, por ejemplo. :happy: .

    Por qué no especifican?. :happy:
     
  9. Gom

    Gom

    Mensajes:
    3.815
    Ubicación:
    Lisboa
    Re: INVADIDA POR LAS ARAÑAS

    Wenaaaas!!!
    insisto! qué interesantísimo está el post!!! :happy:

    Canaleja, tu lo has dicho "siempre que se puede, de tí depende que se pueda"... y esa es mi losa que arrastro... :13mellado: Como algunos sabeis tengo el jardín recien montado, como quien dice, y con remates de obras... por eso al final del dia cuando hago "recuento" y "planifico" el dia siguiente... como que me dá mucha pereza todo aquello que no es llegar y besar el santo. Me entendeis, no? Imagino que una vez que alcance el equilibrio, que espero alcanzarlo algun dia, tendré más disposición para investigar y probar remedios alternativos más elaborados. Por cierto el enlace al fabricante de Purin de Ortiga me ha encantado, ahora solo me falta encontrarlo por aquí. Esto si que se adapta ahora a mis necesidades... :11risotada:

    En estos momentos mi lucha prioritaria es la mosca blanca, que no es mucha, pero que estoy controlando con jabón de potasa. Y un poco de oidio que este verano, más fresco de lo habitual, se ha cebado por estos contornos... Sinceramente el jabón de potasa me está encantando. Lo he aplicado tambien en un limonero que presentaba un poco de negrilla y se ha parado. Por cierto, no conseguí saber qué alimentaba la negrilla...


    Tuve algunos minadores de hojas, algun remedio alternativo?


    Algo que tengo en mente para cuando pueda :smile: es lo de conocer plantas que tengan efectos sobre plagas... Por ejemplo no sé si tener la huerta rodeada de salvias y bajo los rosales ha influido en que apenas vea pulgón, muy habitual en los cultivos de los vecinos...


    Eski, tienes toda la razón, pues me veo cada vez más usando menos los venenos y observando más las plantas...

    Rocio gracias por tus halagos a mi verborrea refinísima :mrgreen: Seguramente mi opinión la comparta mucha gente tal y como tú, pero me apetecía decirlo, pues a veces veo posturas demasiado radicales en lo de "ser ecológico" a toda costa. Actitudes que "exigen" conductas cargando sobre la conciencia de la gente. Pienso que esas manifestaciones enturbian la mente con resultados contradictorios, frenando sin querer lo que dice Eskibias, esa evolucion natural que experimentamos todos del paso de los químicos a los productos alternativos menos venenosos..

    Saludos a todo el personal.
     
  10. Insulynda

    Insulynda INSULYNDA

    Mensajes:
    2.647
    Ubicación:
    GIRONA LA GARROTXA
    Re: INVADIDA POR LAS ARAÑAS

    La verdad que cuando tienes que echar algún producto para la araña roja yo me pongo un pañuelo que me tape la nariz y la boca en forma de triangulo
    como los cuatreros del oeste americano :mrgreen: y la verdad no me gusta nada respirar estos productos.aunque no quieras el aire a veces viene en tu contra
    Otra experiencia, aqui tenemos muchos payeses que tienen su huerto, algunos van a buscar tierra para los huertos en estos lugares que llegan los residuos de la basura organica hay dos montones uno que está más bien clasificado que otro.No hace muchos dias un compañero de trabajo le enseñó el huerto lo que tenía plantado a mi marido , mi marido vió en el suelo como unos puntitos azules pensandose que era fertilizante o abonos de 15 x 15 que es azul, pero no ,los puntitos azules eran plastico triturado de las bolsas de basura.allí en el huerto mezclado con el sustrato. A veces he estado tentada de ir a buscar tierra de esta pero ahora ya no pienso ir , no hay que pagar nada, esto lo dan porque nos toca por separar la basura organica de la otra basura.
     
  11. canaleja

    canaleja

    Mensajes:
    862
    Ubicación:
    Asturias
    Re: INVADIDA POR LAS ARAÑAS

    Ay Gom!, :11risotada: , que me haces reir con el saludo. :11risotada:

    Para el minador, nunca echo nada, elimino las hojas nada más que las veo, no suponen una gran pérdida. No sé en tu caso cómo estará la planta.

    Cuando quites la hoja, mira a ver si está dentro, se ve bien a contraluz.

    Y tranqui, que aquí, queremos ayudarnos. :razz:

    Insulynda ::happy: .

    1.- un pañuelo no sirve para la aplicación de plaguicidas químicos de síntesis, ha de ser una mascarilla con filtro para aerosoles.

    2.- cuando hay aire, viento, no se pulveriza.


    Buenas noches. :happy:
     
  12. luis bodion

    luis bodion FUCHSIADICTO

    Re: INVADIDA POR LAS ARAÑAS

    Después de leer todo lo dicho al respecto, no voy a entrar en controversias, sólo voy a volver a decir lo que creo he dicho en más de una ocasión: LA ARAÑA ROJA DEJÓ DE SER UN PROBLEMA PARA MIS FUCHSIAS DESDE QUE DESCUBRÍ LA ABAMECTINA.

    Si bien, en un principio, hice tratamientos preventivos (las rociaba una vez al mes sólo durante los meses mas calurosos del verano), actualmente, porque ya no tengo tantísimas plantas y puedo vigilarlas más de cerca, sólo la utilizo (rociando todas las plantas) cuando detecto alguna infectada. Este año sólo he rociado mis plantas en un par de ocasiones y puedo asegurar que NINGUNA ha muerto por culpa de la dichosa araña.

    Para la mosca blanca sigo regándolas con Confidor una vez al mes (durante los meses más calurosos) y, de vez en cuando, alguna que otra rociada con jabón potasico del Mencabrona (oleato potásico 100%), con esto consigo tenerlas controladas hasta que llega el momento de la poda.

    En total 2 ml de abamectina, 3 ml de imidacloprid, acumulados en unas 50 macetas, es mi aportación anual al deterioro del planeta para evitar hartarme de trabajar y no terminar aburriendome de las "delicadas" fuchsias :icon_redface:.

    Eso sí, gracias a estos tratamientos he tenído tiempo, ilusión y ganas para seguir jardineando y aportar más de 150 kg de estiércol y humus de lombriz a mis arriates y huerto :smile:

    ¿ Podría ser esto "sostenibilidad" ? :icon_rolleyes:
     
  13. canaleja

    canaleja

    Mensajes:
    862
    Ubicación:
    Asturias
    Re: INVADIDA POR LAS ARAÑAS

    Luis, :happy: , con el mismo ánimo que el tuyo, :happy: , te planteo las siguientes preguntas:

    ¿Alguna vez has utilizado extractos vegetales para controlarla?.

    No comprendo por qué dar a conocer otras alternativas, recordar la buenas prácticas en la aplicación de plaguicidas, ..., se entiende como controversia. :icon_rolleyes: .


    Aquí se están exponiendo argumentos razonados, buenas prácticas en el uso de los productos fitosanitarios, post de advertencia del uso reiterado del Confidor

    http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=158536&highlight=confidor

    para aumentar la capacidad de decisión de quienes tengan este problema. :happy:

    Y desde luego, no sé lo que cuesta la abamectina ni el volumen que trae, pero supongo que también sabes que al año hay que desechar el plaguicida.

    Lo que cabe es preguntarse, si tú con 50 macetas gastas ese pequeño volumen, si para alguien que sólo tenga diez macetas compensa comprar un frasco, para gastar 0.5 ml de un frasco de X ml.

    También, como nos han indicado muchas veces, si no será preferible tirar la planta y volver a empezar.

    Otra cosa es Yolanda, por ejemplo, que debe de custodiar una deseada colección de fuchsias por encima de todas las cosas, :happy: , pero los aficionados de a pie, debemos de reflexionar un poco antes de lanzarnos a comprar productos que, insisto, se diseñan para uso profesional, para aplicar cuando son necesarios, cuando hay una plaga, de ahí su nombre, plaguicida.

    Y una plaga no es tener una maceta de 50 con araña roja, lo siento Luis, pero eso no es una plaga. Ni tener tres. :happy: .

    Es como si por tener 38ºC empiezas a tomar antibiótico, :desconsolado: .

    Puedes hacerlo eh? y no pasarte nada. :happy: . Pero no está bien. :happy:

    Otra cosa son los pacientes de riesgo por enfermedades crónicas, ahí si puede estar indicado empezar con un antibiótico para evitar males mayores. :happy: .

    Hay que valorar cada caso. Eso es lo que se plantea. Que nos detengamos un momento a pensar en dónde queremos meternos :5-okey:

    Y sea lo que sea, aquí estaremos para ayudar en lo que podamos. :happy:

    Saludos. :razz:
     
  14. pepsis68

    pepsis68

    Mensajes:
    105
    Ubicación:
    Las Palmas
    Re: INVADIDA POR LAS ARAÑAS

    Hola de nuevo aqui otro enlace, que conste que no tengo nada de relacion con ninguno de los enlaces que pongo , son de sitios donde suelo comprar para intentar mantener mi pequeño patio lo mas bonito y natural posible , el dia que tenga que usar quimicos lo quitare , en esta web se venden medios naturales contra diferentes plagas, los medios suelen ser insectos depredadores especializados en plagas , los he usado y la verdad aparte de ver el patio con mas " vida" el equilibrio se nota y bastante , uso el jabon de potasa en los meses mas calurosos el resto uso las "mariquitas" que antes veiamos en nuestros jardines u otros como minusculas avispas que atacan pulgones , esto tambien atrae a gorriones o azulones al patio y es todo un espectaculo.
    el enlace:
    http://www.biobest.be/productenalg/2/4/
    saludos
    Miguel
     
  15. Gom

    Gom

    Mensajes:
    3.815
    Ubicación:
    Lisboa
    Re: INVADIDA POR LAS ARAÑAS

    Canaleja, creo que es una plaga frenada a tiempo. Si esperas a que remedios más ecológicos hagan efecto no te arriesgas a que muchas de las 50 "finiquiten"?
    Y segun el historial en fuchsias de Luis y por la impresion que me ha causado al conocerlo en persona imagino que se lo ha pensado muy bien cuando usa los medios que utiliza, resultado de testar mucho. Lo digo por lo que dices de "Que nos detengamos un momento a pensar en dónde queremos meternos" no me parece que Luis sea tan cabeza loca de meterse a hacer malabarismos con bombas atómicas... :meparto:
    Una pregunta, como se sabe la fecha de caducidad de los productos fitosanitarios? Lo debe poner en las etiquetas?

    El clima de Luis Bodion debe ser muy diferente al tuyo, y los ataques de "arañitas por_uleras" mucho más fulminantes, quizás tu experiencia con productos alternativos no funcionaría igual en su zona..., lo has pensado?

    Insisto, el clima es muy importante en la eleccion de remedios para los combates a las plagas de nuestras fuchsias!