PLANTA DEL DIA Arándano (Vaccinium corymbosum L.) Foto de: J. C. García en http://www.serida.org/publicacionesdetalle.php?id=4815 Foto de: https://plantasflores.com/vaccinium-corymbosum/ Familia: Ericáceas Origen: Estados Unidos Características: Es un frutal de aspecto arbustivo, con frutos pequeños (baya casi esférica), que se tornan azules al estar maduros y con raíces superficiales, lo que las vuelve dependientes de una provisión constante de humedad. En condiciones naturales las raíces están asociadas con hongos micorrizas específicos, con los cuales mantienen una relación simbiótica. Crece silvestre en regiones frías de Norteamérica. El arándano azul silvestre, más pequeño, es apreciado por su sabor y color intenso de sus frutos. Hojas: Simples, de forma ovada a lanceolada y caducas. Son verdes, brillantes, coriáceas, dentadas o lisas y adquieren una tonalidad rojiza en el otoño. Flores: Campanas péndulas, largas, blancas o de muy ligero color rosado, se distribuyen en racimos. Época de floración: Primavera, libre del período de heladas. Destino: Mecinal, culinario. Adaptación: Buena. Suelos: Se desarrolla en suelos ácidos, libres de cal, húmedos, con buen drenaje, prefiriendo aquel que es rico en turba o un suelo margoso ligero con capa de hoja adicional. Se encuentra en áreas boscosas pero prefieren terrenos abiertos así como zonas de monte bajo. Luminosidad: Pleno sol o sombra ligera. Resistencia al frío: Muy resistente. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Necesario en verano, sobre todo en zonas cálidas. Evitar el encharcamiento. Abonos: Necesita ser abonado con unos 20 gr. de sulfato de amonio por planta, repitiendo esta operación 3 ó 4 veces durante la primavera. Causas parasitarias: No sufre ataques de plagas ni enfermedades. Propagación: Por semillas o esquejes. Cuidados: Requiere reparo de los vientos. Se puede cultivar en contenedores (preferible en zonas calurosas, para moverlo a sitios protegidos del viento y el calor). Usos: Medicinal: Ofrecen importantes beneficios para la salud pues poseen elevados niveles de antioxidantes y de vitamina C. También son una buena fuente de fibra y una excelente fuente de Manganeso. Tienen acción antioxidante, venotónica, anticancerígena, astringente, antiinflamatoria, diurética, hipoglucemiante, antiséptica y antihemorrágica. Los micronutrientes más destacables son minerales como el potasio, fósforo, magnesio y calcio. También poseen vitaminas A, C, K y folato o B9. Culinario: Por su dulce sabor, sus frutos se utilizan para elaborar jaleas, mermeladas, vinos, pasteles y diversos platos dulces. El arándano silvestre posee un sabor y textura superiores a pesar de ser de menor tamaño que los ofrecidos comercialmente. Fotos de: https://plantasflores.com/vaccinium-corymbosum/ Las imágenes son de la red