Árbol para identificar

Tema en 'Identificar árboles' comenzado por Ovin, 2/5/09.

  1. Ovin

    Ovin

    Mensajes:
    2.861
    Ubicación:
    La Coruña, España
    Estoy bastante pez en árboles, y para no meter la pata espero que me ayudeis con éste. Además tiene unas ¿agallas? producidas por.........No tengo ni idea


    [​IMG]


    [​IMG]


    Gracias y saludos.
     
  2. Ailanto

    Ailanto

    Mensajes:
    1.594
    Ubicación:
    Sur de Madrid
    Re: Arbol para identificar.

    Ulmus sp. Me recuerda a Ulmus glabra.

    Las agallas... a saber. A Ulmus minor por aquí le zurra Eriophyes ulmicola.
    Saludos.
     
  3. Ovin

    Ovin

    Mensajes:
    2.861
    Ubicación:
    La Coruña, España
    Re: Arbol para identificar.

    Creo que si, que es el Ulmus glabra " Camperdownii"

    Muchas gracias.
     
  4. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    42.967
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Re: Arbol para identificar.

    Jope, pues yo lo conocía como 'Pendula', ese nombre de cultivar es nuevo para mí.
     
  5. amparada

    amparada

    Mensajes:
    12
    Ubicación:
    Sevilla
    Re: Arbol para identificar.

    Yo conozco las agallas del roble. Son como bultos leñosos que le salen las ramas. Son como una excrecencia que crea el árbol para protegerse de la invasión de algún insecto: crea una cápsula con la que rodea al insecto, pero esa cápsula sirve al insecto ( a la larva) como habitáculo, como nido. Es algo parecido a la perla: la perla es como un tumor que se origina en el interior de la concha. La perla busca atrapar ( rodear) al elemento extraño que entra en la concha. Disculpad mis imprecisiones y posibles errores, sé esto de oídas, no soy botánico, pero confío en que te oriente.
     
  6. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    42.967
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Re: Arbol para identificar.

    -Probablemente lo de ese Ulmus glabra no sean agallas.
    -En los robles (Quercus) y tan solo en la península ibérica ya hay docenas y docenas de especies diferentes agallígenas o cecidógenas, principalmente himenópteros de la familia Cynipidae.
    -Dudo mucho que ni una sola de las especies cecidógenas de los robles puedan darse también en los olmos. En general los organismos cecidógenos suelen ser altamente específicos.
    -No creo que pueda ser comparable a la perla, salvo vagamente. Una perla se origina por una impureza (normalmente un grano de arena) que entra en el interior de un molusco bivalvo, principalmente ostreidos (ostras). La ostra cubre año tras año esa impureza con nácar, probablemente como mecanismo evolutivo surgido para evitar la abrasión de esa impureza en el cuerpo del bivalvo. En cambio el insecto (o ácaro, o incluso bacteria, hongo...) es el que busca, si bien instintivamente, provocar un crecimiento anormal hipertrofiado en la planta hospedadora, es algo que favorece al insecto y no beneficia a la planta, en cambio la perla obviamente no beneficia ni perjudica a un ser inerte como es un grano de arena, es un mecanismo de evolución del molusco que la alberga, en el caso de las agallas es un mecanismo de evolución de los agentes cecidógenos y no de las plantas que las hospedan.
     
  7. amparada

    amparada

    Mensajes:
    12
    Ubicación:
    Sevilla
    Re: Arbol para identificar.

    Impecable, minuciosa y precisa la aclaración de Isidro. Mi comparación de la perla con la agalla era, es cierto, sumamente vaga. Se basa simplemente en que tanto la agalla como la perla buscan protegerse de un elemento extraño; defensa beneficiosa para el "atacante" en el caso de la agalla; defensa indiferente para en grano de arena en el caso de la perla.

    Isidro, a lo mejor esto te interesa: parece ser que eso de decir "A que no tienes agallas..." supone un uso eufemístico de agallas en lugar huevos o cojones, aprovechando la forma esférica y "saliente" de los testículos y agallas. Ninguna referencia, pues, harían esas agallas a las agallas del pescado.
     
  8. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    42.967
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Re: Arbol para identificar.

    Bien podría ser, ya que algunas de las más conocidas entre los millares de tipos diferentes de agallas, tienen forma de bola grande, sobre todo las de Andricus hispanicus (syn = kollari)