Chicos subo esto por si alguien me puede decir algo más. Gracias a todos!! Al final el fruto resultó ser una agalla de eriosoma En fin, saludos.
El árbol diría que es un Olmo americano (Ulmus americana) cuyas hojas son más grandes que las de los europeos.
Hola: Lamento llevarle la contraria a Vicente Leo, por lo poco que se ve, el olmo parece Ulmus pumila o uno de sus híbridos resistentes a la grafiosis. Saludos
Esa fue mi propuesta inicial, pero lo cierto es que las hojas que enseña Germán parecen menos alargadas que en el pumila que veo por aquí (están bastante deterioradas, tal vez no sean ni hojas completas). La corteza sí coincide y es el que se planta habitualmente en la zona en jardines y alineaciones de calles. Aquí uno de ellos: Y la corteza de otro, muy deteriorada por haber instalado un pipican en ese jardín. Este árbol, de hecho, fue abatido por un vendaval hace pocos días. No conozco Ulmus americana pero por las fotos vistas en la red no observo ostensibles diferencias con pumila, tal vez se trate finalmente de un híbrido de este último, como apunta Xifa.
Finalmente creo haber llegado a la conclusión de que se tratan de Ulmus minor. He estado viendo fotos de las hojas y me coindicen. En definitiva, gracias por ayudarme y por explicarme lo de la agalla, ¡siempre se aprende algo! Saludos, os dejo una foto más del grupo:
Hola: Es más probable que se trate de Ulmus 'Sapporo Winter Gold' (bastante utilizado y parecido al de la última fotografía) u otro híbrido resistente a la grafiosis, pues esta enfermedad eliminó, la mayor parte de los Ulmus minor de Europa, y esta especie ya no se usa apenas (salvo 'Umbraculifera' que está siempre injertado en U. pumila). Saludos