Respecto del color: ¿La planta toda posee ese color o solo los brotes? ¿ Las hojas viejas permanecen moradas? ¿ Realmente se trata de un arbusto? ¿Podrías mostrar porte, tronco, flores o frutos ?
Le veía las hojas como el Guayacán pero el tamaño de la planta no encajaba. Gracias a Lulius las cosas parecen aclararse pues el género Hoffmanseggia ahora está incluido en Caesalpinia. http://www.theplantlist.org/tpl/record/ild-55629 En consecuencia la plantita en cuestión podría pertenecer a Caesalpinia. Flora Argentina menciona a 4 especies de Caesalpinia para Santiago del Estero: C. coluteifolia C. gilliesii C. paraguariensis (Guayacán) C. stuckertii Descartando C. gilliesii y C. paraguariensis quedarían: C. coluteifolia y C. stuckertii Por otra parte en: http://www.mineria.gov.ar/estudios/irn/sant_estero/s-5.asp Se puede leer: "Existen además numerosas especies endémicas que no crecen en otros sectores del parque chaqueño tales como Caesalpinia stuckertii, Melothria añatuyana, Lophocarpinia aculeatissima, Prosopis abreviata, Quiabentia pflanzii, Jatropha grossidentata, Jatropha matacensis, Bulnesia sarmientoi, Prosopis pugionata, Stenodrepanum bergii, Portulaca ragonesei, Echinopsis mirabilis, Cynnocalycium ragonesei, Opuntia paediophila, Cressa nudicaulis, Ipomoea stuckertii, Halosycios ragonesei, Monantochloe acerosa, Cassia choroclada, Mymozyganthus carinatus, Prosopis hassleri, Jacaratia hassleriana, Opuntia colubrina, etc." Por lo cual Caesalpinia stuckertii, o alguna subespecie de la misma, podría ser la candidata. Desgraciadamente no encontré fotos en la Red.
Si me referia a Hoffmannseggia, que es un género válido, la única especie citada para Santiago del Estero es H. glauca, pero como hay varias en provincias limítrofes y ademas no poder ver las flores ni frutos no se puede estar seguro. Saludos
Un pequeño descuido puede provocar un daño. Por faltarle un clavo se perdió la herradura, por falta de una herradura se perdió el caballo; por falta de caballo se perdió el jinete.