Como a @Grulla damisela, esas hojas tan finas me han hecho recordar, una y otra vez, P. tenuifolium, especie a la que no se puede asignar, pero de la que creo será pariente.
Imágenes de la red. NO digo que estén bien identificadas. Pittosporum tenuifolium "variegatum" .Conozco bien el Pittosporum tenuifolium y como ya dije no se parece en NADA a tu planta ,pero muchas veces en las búsquedas me aparecen dichos ejemplares con estas diferencias. Pittosporum crassifolium "variegatum".Ésta descartada por la flor. Pittosporum eugenioides "variegatum" Solo son ejemplos. Un saludo a todos.
La disposición de las hojas no concuerda. Sin embargo la cápsula con las semillas parece que sí (la imagen es de la wikipedia). En fin, que de momento me quedo sin saber qué especie es. En cualquier caso me gustaría saber qué otras puedo plantar para formar un seto con este arbusto.
No. ¿Supongo que eso elimina la posibilidad de que sea Pittosporum eugenoides? Por lo visto diversos cultivares de Pittosporum tenuifolium se encuentran con bastante facilidad en los centros de jardinería de WA. Pero queda la duda de las flores. Estoy casi seguro de que eran de un color blanco a crema. Aunque lo cierto es que la Primavera pasada fueron tan escasas que apenas eran perceptibles. De momento, esta Primavera todavía no hay señal de que vaya a florecer.
Busqué con "Pittosporum Perth" y encontré un par de variedades que podrían ser la que nos ocupa. Una de ellas es "Pittosporum tenuifolium 'Green pillar' https://www.gardensonline.com.au/gardenshed/plantfinder/show_905.aspx Pero esta es la única fotografía de sus flores https://www.google.com/search?newwi..."&aqs=mobile-gws-lite..#imgrc=u5DLJFWnIQUFFM:
Tendré que esperar a que vuelva a florecer, si lo hace. Buscando información sobre una flor que el año pasado arranqué de alrededor de un Hibiscus tiliaceus y que creí que había fulminado, pero ha rebrotado con fuerza, me he encontrado con que es una Vinca major y que en WA está en una lista de las más especies más invasoras, curiosamente junto con el Pittosporum tenuifolium y el Pittosporum undulatum. Weed of the month archive
[error: la flor era de un geranio que se ha colado por entre el arbusto] Hoy he comprado tres Pittosporum tenuifolium para que formen un seto..
Yo en tres o cuatro puntos de tu terreno había visto formaciones de ramas como las de Eucalyptus pauciflora. Aunque en un principio pensé en usar Magnolias para tal fin, especies como esta parecen más adecuadas: https://www.flordeplanta.com.ar/wp-content/uploads/2018/02/eucalpipto-de-nieve-corteza.jpg?x82920 https://www.australianseed.com/persistent/catalogue_images/products/eucalyptus-pauciflora-3.jpg https://st4.depositphotos.com/15930...hoto-snow-gum-trees-eucalyptus-pauciflora.jpg https://i.pinimg.com/originals/08/6f/61/086f6139d1ade7dde3de3e346d2bf538.jpg https://media.gettyimages.com/photos/snow-gums-eucalyptus-pauciflora-picture-id544383575 https://www.australianviews.com.au/..._0_fit_0_b1f32fb6998d334b2f699a0d06370ad4.jpg https://www.greenhillnursery.com.au/stock-list/
Eucalyptus paciflora es nativo de Tasmania. Muy atractivo y es posible que en esta zona creciera bien ya que por aquí hay plantaciones de Eucalyptus globulus (también nativo de Tasmania y de Victoria). Pero aquí el género Eucalyptus es menos notable que en otras partes. Más notable es el género Corymbia. De hecho los bosques de Jarrah (Eucalyptus marginata) que se extienden hasta Perth sólo empiezan a notarse un poco a unos 50 km al Este de Albany. Y los de Karri (Eucalyptus diversicolor) a unos 120 km. Según bajas en dirección Sur hacia Albany, por la región del Great Southern se empieza a notar un cambio gradual hacia los corimbiformes y la Allocasuarina. También estoy buscando un Agonis theiformis, para plantar junto a unos Agonis flexuosa 'nana' que tengo en la parte delantera de la casa.
Que por cierto, a pesar de ser una especie nativa exclusiva de esta biorregión no hay forma de encontrarla en ningún centro de jardinería ni vivero alguno.
En este foro yo he tomado unas decisiones de partida "para poder construir", que decía Pablo Milanés. La de hacer uso de especies autóctonas es una de ellas. Pero incluso en eso hay quienes son muy estrictos y estiman que el ámbito de lo autóctono no es nacional, ni regional, sino local, de unos cientos de metros a la redonda.