¿ Arce de Montpellier ?

Tema en 'Identificar árboles' comenzado por Vicente Leo, 8/12/13.

  1. Los arces, a excepción del negundo, son árboles poco frecuentes aquí. Esta mañana dí con uno que sospecho es el de Montpellier, y que salvo fotografías, no había visto nunca.
    Veamos si lo confirmáis.

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. Fernando Macé

    Fernando Macé oriental

    Mensajes:
    77.845
    Ubicación:
    Montevideo, Uruguay
    Parece un Acer buergerianum
     
  3. fedemarron

    fedemarron

    Mensajes:
    332
    Ubicación:
    España
    Sí. Estoy con el compañero. Es un Buergerianum.
     
  4. Gracias por las respuestas.
    Al parecer lo están plantando en Buenos Aires. A juzgar por la abundancia de semillas ha de ser de fácil reproducción.

    Familia: Aceraceae
    Nombre común: Arce tridente
    Lugar de origen: China, Japón, Taiwan.
    Etimología: Acer, nombre latino del Arce. Buergerianum, en honor de Heinrich Buerger (1804-185:icon_cool:, colector de plantas en Japón para el gobierno holandés.
    Árbol caducifolio de media talla, incluso a veces arbustivo, de copa abierta y a veces con varios troncos. Corteza de color castaño grisácea, rugosa; ramillas delgadas, con yemas elipsoides, de color marrón. Hojas trilobadas, de 3-10 x 4-6 cm, con la base cuneada o redondeada y los lóbulos triangulares, agudos, generalmente de borde entero. Son a menudo colgantes, de color verde brillante, glaucas en el envés, pubescentes a lo largo de los nervios. Pecíolo de 3-6 cm de largo. Inflorescencias terminales, corimbosas, pubescentes, con numerosas flores blanquecinas, muy pequeñas, con 5 pétalos amarillentos, de unos 2 mm de largo. Estambres 8. Sámaras pequeñas, paralelas o convergentes, de unos 2,5 cm de longitud, de color castaño amarillento.
    Cultivo y usos: Se multiplica con facilidad por medio de semillas, que se deben recoger pronto y sembrar inmediatamente. También se puede multiplicar por esquejes de madera suave, pero no es muy facil. Al ser un árbol pequeño es ideal para calles en zonas de climas frescos. Es muy utilizado en las técnicas de bonsái. En otoño las hojas toman coloraciones rojizas y anaranjadas.


    El porte es más grande de lo que imaginaba:

    B972-0628051cs.jpg

    B972-0628050cs.jpg
     
  5. No es tan plantado como el negundo pero al ser de escaso porte y bello follaje otoñal, relativamente se cultiva como ornamento. Germina facilmente, yo tengo uno hace unos 25 años y da plantitas en macetas cercanas. Incluso ya de adulto lo transplantamos y se aguantó todo.