Arce palmatum katsura

Tema en 'Arce japonés, Acer Deshojo (Acer palmatum) - bonsái' comenzado por davidsland, 4/1/20.

  1. calabacín

    calabacín

    Mensajes:
    751
    Ubicación:
    Córdoba
    Si con este esquema no lo pillamos, ya es para que cambiemos de afición. O sea que esto va a ser parecido al ganar y ganar y volver a ganar de Luís Aragonés, pero aplicado al bonsai: podar y podar y volver a podar
     
  2. calabacín

    calabacín

    Mensajes:
    751
    Ubicación:
    Córdoba
    Si con este esquema que has puesto no lo pillamos, ya es para que cambiemos de afición. Esto va a ser parecido al ganar y ganar y volver a ganar de Luís Aragonés, pero aplicado al bonsai: podar y podar y volver a podar.

    Edito: Perdón por el duplicado. No veo como eliminar el mensaje doble
     
  3. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Esto es lo que pasa por reducir con un tronco pequeño, en este caso de ejemplo los tocones son sobras de unos acodos.

    En estos dos primeros casos vemos como en un año de crecimiento, el nuevo tronco de sustitución es más del 50% del tronco base, mientras que el tramo nuevo nació de un brote, el tocón apenas ha engordado. Para el segundo año, el tronco de sustitución ya será tan grueso con el tronco original y habremos perdido el tiempo ya que tendremos que volver a cortar bajo con la diferencia de que si no lo hubiésemos reducido el año anterior, el tronco sería mucho más grueso.
    composici%25C3%25B3n.jpg

    Este tercer ejemplo es otro tocón sobrante pero cultivado en cascada, ya tiene dos años. es el que forma la cascada pero no sale completo en la foto, y podemos ver perfectamente como el grueso del tocón original es prácticamente del mismo diámetro que el que tiene solo dos años. En este caso, si cortamos la rama en cascada tendría un pequeño mame que sí podría ser resultón.
    [​IMG]
    Insisto, para reducir primero hay que dejar engordar hasta prácticamente el diámetro con el que queramos comenzar nuestro proyecto, cortando antes lo único que conseguiremos es retrasar enormente el resultado final.

    Y eso es lo que vemos en el video de Carlos Lázaro, han dejado crecer una enormidad para obtener el tachiagari, luego otro tanto para los troncos secundarios que incluso también están craquelados y una vez obtenido esto, es cuando se empieza a crear la ramificación final.
     
  4. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Calabacín, no se ve tu esquema. De cualquier forma creo que tu razonamiento está incompleto, antes de podar hay que dejar crecer, y antes de volver a podar hay que volver a dejar crecer. Y desde un principio, tener claro que un palmatum no es un olmo, ni reaccionan igual, ni cierran heridas igual ni siquiera se modelan igual (bueno esto último es muy relativo, que se ven ejemplares de todos tipos). Saludos.
     
  5. calabacín

    calabacín

    Mensajes:
    751
    Ubicación:
    Córdoba

    Es uno que puso Shogun unos mensajes antes
     
  6. GrubbyHandsPalms

    GrubbyHandsPalms

    Mensajes:
    103
  7. El problema está en que si no podas la parte área, no puedes trabajar las raíces drásticamente, y es esta poda drástica, la que fomenta la creación de un nebari homogéneo que a la larga, es lo que marca la diferencia entre un tachiagari cónico, o un poste de telégrafos.

    No solo hay que dejar crecer, lo cual esta muy bien, y es necesario para engordar el tronco, sino podar adecuadamente para que el crecimiento posterior sea a favor de obra y no en contra.

    Este video de un arce shishigashira, al que a pesar de las recomendaciones, se le había dejado crecer para ganar grosor, habla por si solo:



    Tres años, y tres trasplantes después, aún estoy bregando para arreglar los desaguisados (huecos en el nebari y cicatrices horripilantes de raíces que habían crecido en exceso y luego hay que rebajarlas) QUE SE PODRÍAN HABER EVITADO, si se hubiera trabajado el árbol antes, aunque eso hubiera significado un ligero retraso en el engorde.

    a.gif

    Por suerte, los arces son relativamente plásticos y se puede modelar para corregirlos, aun partiendo de un material "mediocre". Pero pudiendo evitar llegar a ese punto, lo más sensato, desde mi humilde opinión, es hacer las cosas bien desde el principio.

    Se puede aprender en cabeza ajena, a base de palos, o no aprender en absoluto, ya que la ignorancia tiene remedio, pero la estupidez en algunos casos es infinita. :okey:

    Salu2
     
  8. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Ni yo lo hubiese podido explicar mejor. Se nota cuando alguien da opiniones basadas en la experiencia con el cultivo y cuando se dan opiniones de oídas o a base de dibujitos.
    Saludos.
     
  9. GrubbyHandsPalms

    GrubbyHandsPalms

    Mensajes:
    103
  10. Desde luego, que TÚ, no lo hubieras podido explicar mejor :Roflmao:

    "Caminante no hay camino, se hace camino al andar" ;)

    En 2017 tras haber crecido de manera más o menos descontrolada, antes de llegar a mis manos


    En 2020, tras tres trasplantes, y en vísperas del próximo en unos meses. Sigue teniendo un tramo recto y cilíndrico que tal vez no se llegue a corregir nunca, aunque si consigo un buen nebari, espero que algo se pueda mejorar. Mucho trabajo tiene aun por delante, pero es un buen material para aprender, y que no todo sean dibujos ni hablar de oidas. Porque si te fias de lo que oyes, hay quien incluso dice que los palmatum no cierran nunca las heridas :beso:



    En este ulmus Seiju del 2015
    AGsyUN_DrKrEfT2oQi00_MCtcNIV7Rvu7yfbEC5ZHadv=w815-h955-no.jpg

    habiendo hecho las cosas solo "un poquito mejor", se le puede ver así en el 2020
    20201212_145921.jpg

    Algo de corteza también ha sacado, y no han sido necesarios cortes drásticos para conseguir la conicidad, porque se trabajaron primero las raíces ANTES de dejarlo crecer :okey:

    Dejar crecer para ganar grosor está bien, pero cuanto más crezca, de manera continuada, mayores serán luego las cicatrices que habrá que tratar.

    Por eso es tan importante una buena poda, como respetar suficiente tiempo entre medias para que la planta "respire" y pueda desarrollarse, en lugar de atosigarla continuamente con pinzados impertinentes.

    No es imposible cerrar grandes heridas, pero lleva tiempo, tiempo que se reduce si se gestiona el crecimiento de una manera más INTELIGENTE. Pero claro, la inteligencia es un bien escaso, que además esta muy mal repartido :meparto:

    salu2
     
  11. GrubbyHandsPalms

    GrubbyHandsPalms

    Mensajes:
    103
  12. Definitivamente no hablamos de lo mismo, para mí no es igual de bonito un bonsai bien trabajado, que otro que no lo esta. Hace falta, además de buen material, buen gusto, y eso tampoco está muy extendido en el común de los mortales:meparto:

    Salu2
     
  13. davidsland

    davidsland

    Mensajes:
    139
    Ubicación:
    Santa Amalia (BADAJOZ)
    Ubicación:
    Badajoz
    Buenas perdonen por no haber contestado antes (pero los he ido leyendo todos), el futuro ¨bonsai¨ lo querría hacer de entre 21 a 40 cms (Komono) más bien sobre los 30 cm aprox. sería de mi gusto...
    y sobre que forma y estilo algo a medias de las imágenes mostradas por el compañero GrubbyHandsPalms ni muy gordos ni muy flacuchos, algo más a esto... :11risotada:

    [​IMG]

    Si se que no se parecen en nada ahora mismo pero ahora que se empieza... pues querría ir haciendo las cosas bien...
    Para ello y después de ver unos pocos de videos y leeros pues creo que este año no voy a acodar al final sino a trasplantar, a la misma maceta creo que estará bien o una caja de frutas para que sea mas ancho que alto.
    Creo que es lo mejor para así ir preparando el pan de raíces y poder darle algo de movimiento al tronco que ahora lo veo a parte de demasiado flacucho es muy recto y no sé sigo con el debate pero creo que de lo que voy viendo para poder ir moldeando el tronco y que gane conicidad tendría que darle el ''serruchazo'' y ya aprovechando el trasplante creo que debería de inclinarle un pelín para que no saliese tan recto desde la base...
    Lo estoy dando vueltas todavía a todo y ahora me acabo de hacer de los libros de John Naka-Técnicas del bonsai I y II a ver si ahora en los reyes les meto caña y me voy aclarando más...:meparto::meparto:

    Un saludo a todos y suerte con la lotería mañana y salud!!
     
  14. Buenos modelos te has buscado, pero ten en cuenta que eso estarán más cerca de los 50 cm que de los 30.

    Para llegar a algo similar, partiendo de lo que tienes, te va a hacer falta tiempo, planificación, y sobre todo, ir etapa por etapa así que paciencia y buena letra. Los próximos 8 o 10 años (si no más), vas a tener una planta en formación, con poco o ningún aspecto de bonsai :53silbando:

    Si no vas a acodar, yo haría el trasplante a maceta baja y ancha, pero sin pasarse, es mejor ir aumentando de maceta poco a poco, que ponerlo en una "bañera", se dispare el crecimiento de una raíz, y adiós al equilibrio en el nebari.:pensando:

    En cuanto al drenaje, tendrás que ver cuál es tu capacidad de riego: menos retención de humedad y más oxigenación = mayor tasa de crecimiento, pero requiere de más abonado y riego frecuente y CONSTANTE. Es cuestión de buscar la solución de compromiso entre lo óptimo, y lo asequible.

    Suerte y no dejes de compartir la evolución.

    Salu2 y FF.FF
     
  15. willyto

    willyto Sucedáneo de granjero

    Aquí un vídeo muy ilustrativo y rápido de ver.



    Otro más, aplicando conceptos.


    Saludos