Argentina: Huertas y macetohuertas argentinas (I)

Tema en 'Horticultura en regiones de España, Argentina, México, Uruguay...' comenzado por cassandra, 19/7/07.

  1. LATINO

    LATINO

    Mensajes:
    2.591
    Ubicación:
    Córdoba - Argentina
    Re: Las huertas y macetohuertas argentinas...

    Saludos a todos, buen dia ...!!!

    Moni yo preguntaba en serio por el escarabajo verde de la hoja, buscalo en google para ver si es ese, saludos.:-? :icon_rolleyes:
     
  2. cassandra

    cassandra

    Mensajes:
    3.547
    Ubicación:
    Buenos Aires, Argentina
    Re: Las huertas y macetohuertas argentinas...

    Ayelén!! la moralejona fui yo!! :mrgreen: Perdón! Me salieron aires de Esopo!! Lo cierto es que lo que quise decir es que en vez de sacarle eso a la hilera de pinos, le hicieras eso a la tierra donde vas a sembrar.

    El curso es bárbaro! sólo que te larga más cosas que lo que podés aprender en un rato... Yo no tengo mucho problema, porque los temas no son nuevos para mí, pero la gente que recién empieza pone unas caras...:13mellado: :13mellado:
    Se ve que Antonio ha ido profundizando algunos conceptos con el tiempo... cuando yo lo conocí hace ya muchos años, él tenía muchas cosas de los orgánicos (tés de yuyos, mata bichos naturales, etc). Ahora ya no. Sólo te enseña a terminar con los bichos modificando la tierra. Tiene una larga lista de elementos contenidos en la tierra que las plantas necesitan. Y los separa en "móviles" y "estables". Móviles son los que pasan de la parte vieja de la planta a las puntas y yemas nuevas. Estables, son los que no. En función de esto, si las hojas que están mal son las primeras pero las puntas están bien, lo que falta es móvil. Y al revés. Si toda la planta está mal, la falta es estructural, lo que significa que más vale sobra algo, o la planta está intoxicada con un exceso asociado a una falta. En función de lo que sea (la sustancia, oligoelemento o etc) se le agrega al suelo eso SIN REMOVER LA TIERRA. Sólo por encima. Y SIEMPRE TAPANDO CON MULCH DESPUES. La tierra nunca tiene que estar desnuda!! (es su frase preferida y te taladra el cerebro con ella!)

    Es largo... pero por otro lado, hay que ver bien cuáles son los yuyos que están alrededor. Algunos aportan, otros suben sustancias de abajo hacia más arriba de la tierra. Por lo tanto no se quitan, salvo que la planta que nos interese se perjudique con esto.

    POR EJEMPLO: las leguminosas (tréboles y enredaderitas varias, algunas de las cuales yo arrancaba con furor) son tan valiosas porque son las únicas plantas capaces de sistetizar el nitrógeno de la atmósfera y ponerlo en la tierra en condiciones de las demás plantas puedan absorberlo.

    Bueno, y así todo... No quiero internarlos más con esto. Pero hice unos cuantos cambios en mi huerta...;) Hay más para contarles, pero es así de detallado el asunto.
     
  3. lamony

    lamony soy Feliz!

    Re: Las huertas y macetohuertas argentinas...

    Guaauuu, nunca imagine que habia tantos bichos sobre el planeta.
    Ademas, cuando uno tiene la imagen del bicho a buscar, y se encuentra con millones para ver, es como hacer un identikit...todos se parecen un poco, pero no se parecen en nada...
    Me estoy mirando 500 paginas de plagas agricolas.
    Parece que me estoy acercando a las Cassidas (seran amigas de Cassandra?)
    Ahora, vere si encuentro la especie...
    pero asi me deja todo!... (las fotos no son mias, son a modo de ejemplo)
    [​IMG]
    [​IMG]


    Otra cosa: no se olviden tampoco que mi huerta esta pegada al campo donde se siembra soja, maiz, o trigo.. y todas las pestes que agarran en los cultivos, tambien se vienen a mi huerta, con desastres mas notorios por la superficie. Asi que lo ecologico tampoco me resulta tanto.
    Cuando tomamos el campo, me acuerdo que habia plantada soja y habia invasion de gusanos... tantos, que hasta las paredes de la casa estaban tapizadas de ellos... ¿como hago para combatir semejante plaga con jabon por ej o haciendo un tecito de gusanos???
    Esto no sig que no pruebe, pero.....
     
  4. Ayelen1

    Ayelen1 Ayelen

    Mensajes:
    1.451
    Ubicación:
    Santa fe Capital,Argentina
    Re: Las huertas y macetohuertas argentinas...

    Ayelén!! la moralejona fui yo!! Perdón! Me salieron aires de Esopo!! Lo cierto es que lo que quise decir es que en vez de sacarle eso a la hilera de pinos, le hicieras eso a la tierra donde vas a sembrar.



    cassandra, si despues que lo escribí me dí cuanta que me había equivocádo, es verdad lo que me decis, para la próxiama ya sé. gracias
     
  5. Plopez

    Plopez Pato

    Re: Las huertas y macetohuertas argentinas...

    Gracias, Casandra! hay mucha diferencia entre un curso por correo y uno presencial, aparte yo nunca tuve acercamiento con las plantas, al contrario te diria que hace muy poco tiempo que tome conciencia de que son seres vivos..... por eso es que se me complica bastante... pero, creo que vos vas a aportarnos mucho ya que, como veras el tema es complejo porque cambia muchos conceptos...... y se hace dificil entenderse con gente que utiliza otros sistemas.... esta bueno porque quiza entre todos podamos elegir de cada sistema lo mejor.

    Bueno, cass...... espero el calendario de marzo... (viste que Antonio no le da mucha bola a los calendarios? o me parecio a mi?) .... sè que se basa en el calendario lunar, pero que es muy flexible con la epocas de siembra.... (a veces me confunde eso...)ç


    besos
     
  6. Plopez

    Plopez Pato

    Re: Las huertas y macetohuertas argentinas...


    Casandra: Que buena pregunta para Antonio no??????
     
  7. cassandra

    cassandra

    Mensajes:
    3.547
    Ubicación:
    Buenos Aires, Argentina
    Re: Las huertas y macetohuertas argentinas...

    Ya no me acuerdo quién quería instrucciones sobre composteras... acá hay un manual completo, buenísimo!

    http://www.abarrataldea.org/manual.htm

    Creo poder adivinar lo que Antonio propondría: pero es claro que no se resuelve en una tarde, ni en un mes... Sólo te ahorra años de bichos, despues, producto de una intoxicación para sacar otra intoxicación anterior. (Antonio habla así de los "remedios".) Mony, no te disculpes, corazón. Yo sólo cuento lo que hago, y cómo me parece mejor... Los demás hacen otras cosas... Y cada uno piensa lo que piensa.

    Volviendo: lo que yo haría HOY, de acuerdo a lo que dice Antonio, es poner sobre toda la tierra, tapando, restos orgánicos desparramados por todos lados... Una capa de por lo menos 10 cm (que desaparecen pronto!!)... regar bastante, y sembrar leguminosas en cantidad... Porotos, habas, tréboles, mucuna, todas las que encuentre... A medida que van saliendo, me fijo cuáles son las que salen más y cuales NO salieron. Voy cortando las plantas en cuanto empiezan a darme fruto suficiente como para volver a sembrar... Corto todo, lo tiro ahí mismo, encima de la tierra, agrego más compost y siembro de nuevo... Y así, hasta que ya se puede empezar con lso primeros.... zapallos, digamos. Una semilla lo más cerca que se pueda de la otra, sin orden ni separación...
    Una ño de eso, y tenés la tierra casi como nueva, y los gusanos se van solos o se mueren, o se llenan de enfermedades (porque les pasa lo que a las plantas y a la gente: cuando viven en un ambiente que no les da lo que necesitan se enferman!!) :eyey:
     
  8. Ayelen1

    Ayelen1 Ayelen

    Mensajes:
    1.451
    Ubicación:
    Santa fe Capital,Argentina
    Re: Las huertas y macetohuertas argentinas...

    Pato ,me contas como fue hacer el curso a distancia, me podes dar algun detalle? y cual es tu conclusion final, te sirvio mucho o no?
    Es porque me gustaria hacer algo que me de un poco de teoria de manera ordenda y no solo lo que leo por internet. gracias!
     
  9. Plopez

    Plopez Pato

    Re: Las huertas y macetohuertas argentinas...

    Aye, te cuento que entrè en la pagina www.permacultura.com y ahi se ofrecen los cursos que de Antonio Urdiales Cano. Fijate que el 1er. curso (8 clases o libros), se puede pedir por correo. Es eso nada mas, yo lo solicite por mail. lo pague contrareembolso, y me manejo por mail con Antonio (tambien tiene un telefono). A mi no me resulta demasiado .... ya que èl no chequea diariamente y entonces se hace larga la comunicacion... quiza haya sido por el verano... no se.... la verdad es que me relaciono mas con Uds. la gente de este foro, que con quien me vendio el curso...
    Casandra, lo esta haciendo de modo presencial, yo creo que nos va a aportar mucho,, como en el mensaje anterior.....

    un abrazo
     
  10. Plopez

    Plopez Pato

    Re: Las huertas y macetohuertas argentinas...

    Cassandra CORAZON!!!!!!

    Muy buena tu exposicion.... a ver si entendi... esa es la solucion para cuando uno empieza una huerta en un terreno desfavorable.... En el caso de Mony que ya tiene todo sembrado y comido por los bichos... que puede hacer aparte de mejorar la tierrra y acolchar???? porque la solucion requerida es Urgente!......

    Con respecto a mi huerta, yo compre tierra negra para subir el nivel y luego sembre sobre compost mezclado con humus de lombriz... que tambien lo aconseja Antonio..... Lo que no puedo entender es la asociacion ya que a veces las hortalizas que se asocian se siembran en distintas epocas.... en fin ... esto me empiez a gustar,......

    saludos
     
  11. Ayelen1

    Ayelen1 Ayelen

    Mensajes:
    1.451
    Ubicación:
    Santa fe Capital,Argentina
    Re: Las huertas y macetohuertas argentinas...



    OK, gracias, la verdad que me sirve lo que me decis porque justamente te lo preguntaba para saber si hacerlo o no, lo haria siempre y cuando sea una solucion... por esto que me contas me parece que no vale tanto la pena. Si,coincido con vos que es muy ultil hablar con gente como cassandra que es tan explicita...Muchas gracias!!!
     
  12. Plopez

    Plopez Pato

    Re: Las huertas y macetohuertas argentinas...

    Aye, si tenes un poco de mano verde (cosa que a mi me falta) y sentido comun verde (cosa que a mi tambien me falta), creo que no necesitas ningun curso... por supuesto que este, es un curso especial en el sentido que agrega nuevos conceptos como por ej. no labrar la tierra, o controlar plagas o no considerarlas enemigas... y mucho mas... que quiza sea interesante para alguien que tiene experiencia en los demas sistemas de horticultura... como para agregar a lo que ya tiene incorporado... yo tengo que incorporar todo de golpe y me cuesta un h...... pero como esta actividad, la tomo como una experiencia nueva en mi vida, de la cual espero aprender.... no tengo apuro ni espero ningun resultado, es decir no me importa el resultado por ahora,, necesito entender la vida que hay en la naturaleza..... aparte de nosotros los seres humanos

    un abrazo....
     
  13. lamony

    lamony soy Feliz!

    Re: Las huertas y macetohuertas argentinas...

    cASSAN.. no es que trate de justificarme o algo, pero vos sabes que es como los remedios alopáticos: a alguno le va perfecto y a otro le destruye el hígado. Me parece que todo lo que es remedio funciona mas o menos igual, sea homeopatico, alopatico o ecológico.
    Somos nosotros y nuestras circunstancias.
    En el caso de las huertas, somos nuestras huertas, nuestra tierra, tiempo, ubicacion, dedicación etc etc...
    A pesar que como dijiste el veneno es mas rápido y debo ser sincera, me encanta :happy: :happy: tirar veneno a una planta super infectada de pulgones a la mañana y por la tarde verla limpita, pero me gustaría mas poder usar otro tipo de guerra no quimica. Me da muchisima pena ver a las abejas que se acercan a las flores de los zapallos y se mueren.. o algunas mariposas... Por supuesto quisiera evitar esto a toda costa, pero no lo he logrado, lo que no significa que no lo siga intentando.
    Asi que seguire plantando calendulas y copetes, y preparando purin de ortiga o de venenitos, o usando acido borico con azucar para las hormigas, y lombricompuesto y compost... claro que sí....
    Lo de los restos organicos sobre la tierra... humm... no te olvides de mis lauchas, cuises y ratas!!! que estoy tratando de alejarlas, no de invitarlas a comer!!!...:smile:
     
  14. lamony

    lamony soy Feliz!

    Re: Las huertas y macetohuertas argentinas...

    ups............:icon_redface: :icon_redface: :icon_rolleyes: :icon_redface:
     
  15. Ayelen1

    Ayelen1 Ayelen

    Mensajes:
    1.451
    Ubicación:
    Santa fe Capital,Argentina
    Re: Las huertas y macetohuertas argentinas...

    Pato, me siento muy identificada con con vos en este sentido, por todo lo que citas, yo tapoco tengo mano verde, y necesito saber "todo", hace unos meses que estoy con el tema de las plantas y mucho menos tiempo con lo de la " mini hueta"... tampoco tengo apuro para ver los resultado y si fallo, bueno sera para la proxima temparada. Me sirve para muchas cosas esto de estar en contacto con la tierra, es una descarga, es mi hobie desde ahora en mas, nada me ha dado tantas cosas positivas como trabajar con las manos en la tierra.Ya vere como hago para combatir las furas plagas, todavia no lo he pensado seguro voy a recurrir a lo casero primero( y a conocer bien que es esto de la permacultura) y luego vere...
    Ojala alguna vez sepa tanto de esto, que pueda responder preguntas con total seguridad. Seguimos en contacto. GRACIAS!