Argentina: Huertas y macetohuertas argentinas (II)

Tema en 'Horticultura en regiones de España, Argentina, México, Uruguay...' comenzado por cassandra, 15/4/08.

  1. lamony

    lamony soy Feliz!

    Re: Las huertas y macetohuertas argentinas - Parte II

    Las habas tienen un gusto medio dulzon, amarguito.. ayer saque una solita vaina que tenia el tamaño de un dedo gordo y comi las habas sin cocinar y estaban amarguitas. En mi caso, sí me parece que eran muy chicas. Pero debe ser cuestion de gustos Aye, porque los españoles la comen con vaina y todo cuando tienen el tamaño de un dedo meñique. ¿viste que es muy peluda adentro la vaina? a mi me da no se que comerla. Tengo miedo que se me enrede (enriede???) en los dientes!!!

    Juisss, ufff.. iba a poner algo, pero la verdad es que sonaba feo !!!... mejor, no entro en el chiste fácil. :meparto: :icon_redface: eteeeeee..mmmmm...bué... al final rompi toda la bAndejita y puse como pude el terroncito completo en tierra. Parecian tantas en la bAndejita y en el cantero solo un ramillete....

    No veo un joropo!:sorprendido: :sorprendido: [​IMG], yo veo unos puntitos negros... puede ser? igual me suena a hongo.

    Hola Goha... bienvenido... veras que no dominamos idiomas foráneos, salvo algun que otro desvio idiomatico!!!...nos alegra tenerte en este tema, hilo, subforo, post, sitio, lugar, conversación, discusión, grupo, grupete, movimiento literario, argumento, trama, tópico, asunto o materia. (ma que thread, ni trhead!!!!!!!!!....!!!!!:icon_evil: :-? )..ji ji... bienvenido:5-okey:
     
  2. LATINO

    LATINO

    Mensajes:
    2.591
    Ubicación:
    Córdoba - Argentina
    Re: Las huertas y macetohuertas argentinas - Parte II

    No se ve muy bien en la foto el repollo peró fijate si hay mosquitas blancas, son muy pequeñas y vuelan cuando te acercás.
     
  3. lamony

    lamony soy Feliz!

    Re: Las huertas y macetohuertas argentinas - Parte II

    AHHHHH ayer coseche espinaca, cebolla de verdeo y minis rabanitos (por no ralear)... las arvejas por fin estan dando vainas, encontre mas plantitas de zanahorias, la lechuga que zafó de los pajaritos (con cintitas, banderas, trapitos y todo lo demas flameando como loco en la quinta) esta viento en popa, la rúcula aun esta muy chiquita, pero hermosa. La acelga ya esta espigando asi que espero poder tener semis propias. Ninguna de las colitas de cebolla prosperó. o empezaron a tirar y se murieron.
    No se que voy a sembrar este año, estoy muy indecisa. Pimientos si vienen seguro, probare con tomate a ver si puedo competir en la tomatina con Julio, me gustaria puerro (que ricoooo en tarta, o gratinado al horno con quesitoooo), coliflor para hacer pickle, y de hoja... vere alguna variedad de lechuga que no se espigue enseguida en verano, no se... zapallos, sandias y melones, seguro.. pero fuera de la huerta igual que maiz amarillo y pisingallo. Despues no se si repetir pepino, repollo.
    Ah, chauchas si... y albahaca.
    Tengo que sentarme a hacer una lista y despues organizar los canteros...
     
  4. LATINO

    LATINO

    Mensajes:
    2.591
    Ubicación:
    Córdoba - Argentina
    Re: Las huertas y macetohuertas argentinas - Parte II

    Moni el puerro es mi favorito en la huerta, es muy noble, nunca falla !!!.

    Yo quisiera saber como realizar las tareas culturales con mis tomates este año para que no se empesten ... alguien que me tire una manito !!!.

    Moni en lechugas tenés entre otras la mantecosa, la grand rapid y la prizemor pero las tenés que consumir como lechuga de corte, dificilmente se te arme una planta grande. Yo ahora sembré mantecosa y morada, ñam, ñam.

    Este año probá de hacer pickles de zapallito de tronco, cortalos bien chiquitos (zapallitos baby), una delicia.
     
  5. LATINO

    LATINO

    Mensajes:
    2.591
    Ubicación:
    Córdoba - Argentina
    Re: Las huertas y macetohuertas argentinas - Parte II

    A esta hora ya hace un calor insoportable, pronostican más de 32 ºC para hoy.
     
  6. marcelam

    marcelam

    Mensajes:
    146
    Ubicación:
    Buenos Aires
    Re: Las huertas y macetohuertas argentinas - Parte II

    Gracias Mony por la información, me hiciste reir, con el SIGA PARTICIPANDO, encima a mí, en todos los concursos, me toca el siga participando siempre, ni siquiera un premio consuelo :desconsolado:
    Saludos a todos
    Marcela
     
  7. lamony

    lamony soy Feliz!

    Re: Las huertas y macetohuertas argentinas - Parte II

    Mira el tema de las temperaturas en el pimiento

    Temperatura: es una planta exigente en temperatura (más que el tomate y menos que la berenjena).

    Temperaturas críticas para pimiento en las distintas fases de desarrollo

    FASES DEL CULTIVO TEMPERATURA (ºC)
    ÓPTIMA MÍNIMA MÁXIMA
    Germinación 20-25 13 40
    Crecimiento vegetativo 20-25 (día)
    16-18 (noche) 15 32
    Floración y fructificación 26-28 (día)
    18-20 (noche) 18 35

    Los saltos térmicos (diferencia de temperatura entre la máxima diurna y la mínima nocturna) ocasionan desequilibrios vegetativos
    lugar a la formación de flores con alguna de las siguientes anomalías: pétalos curvados y sin desarrollar, formación de múltiples ovarios que pueden evolucionar a frutos distribuidos alrededor del principal, acortamiento de estambres y de pistilo, engrosamiento de ovario y pistilo, fusión de anteras, etc.
    Las bajas temperaturas también inducen la formación de frutos de menor tamaño, que pueden presentar deformaciones, reducen la viabilidad del polen y favorecen la formación de frutos partenocárpicos.
    Las altas temperaturas provocan la caída de flores y frutitos.
     
  8. lamony

    lamony soy Feliz!

    Re: Las huertas y macetohuertas argentinas - Parte II

    Cuando yo tome posesion de la huerta, habia sembrado puerro. Yo nunca hice. Se que consume mucho nutriente del suelo y hay que dejar pasar como dos años para volver a plantar en el mismo lugar ¿no?. Voy a intentar porque me gusta muchisimo....
    Respecto a los pickles, te cuento que me gustan aquellos que son bien "crocantes" como la zanahoria o el coliflor. No me gustan mucho esos que son blanditos y parece que absorven mas el vinagre, pero voy a probar con lo que me decis.... ¿cuando se siembra el puerro? falta ¿no?
     
  9. lamony

    lamony soy Feliz!

    Re: Las huertas y macetohuertas argentinas - Parte II

    Ahi va....
    [​IMG]


    Para una mejor planificación de las medidas a adoptar tendientes al control de las distintas plagas que afectan al cultivo de tomate, es indispensable conocer previamente un conjunto de características de las especies perjudiciales presentes en _ada región, que incluye aspectos morfológicos (no sólo de las formas adultas, sino también de los estados inmaduros) y biológicos (daño y forma de monitoreo, entre otros).


    Moho
    de la hoja
    Fulvia fulva (Cladosporium fuluum)
    PRINCIPAL ENFERMEDAD EN INVERNÁCULO. Comienza con zonas ligeramente amarillentas sin bordes definidos en las hojas mas viejas, que luego confluyen. En el en vez, el hongo furctifica en eflorescencia blanca rimero luego pardo olivácea. Luego las hojas se enrollan, marchitan, y caen.
    Airear los invernáculos. Deshojar la hoja base de las plantas. Tratamientos al aparecer las manchas con benomil, car bendazim, mancozeb, clorotalonil. Eliminar plantas enfermas durante y luego del cultivo.

    Damping-off
    Rhizoctonia, Phy-tium Phytophthora
    Estrangulamiento del tallo a nivel del suelo cuando las plántulas tienen 2 a 3 hojas.
    Desinfección del sustrato (químico va-por, solarización), restringir el riego, tratamiento de semilla con captan o thiram.

    Podredumbre húmeda del tallo
    Sclerotinia

    sclerotiorum
    Podredumbre blanda y húmeda, color castaño claro. Micelio blanco algodonoso y esclerocios oscuros.
    Tratamientos al cuello con procimidione, benomil, iprodine. Eliminar plantas con esclerocios.

    Podredumbre de raíces y cuello
    Rhizoctonia solani
    En raíces, manchas secas bien delimitadas, en cuello, lesiones hundidas color castaño.
    Tratamientos preventivos al cuello con PCNB o iprodione. Evitar exceso de riego. Eliminar plantas enfermas

    Podredumbre de la base del tallo
    Sclerotium rolfsii
    Primero se observa un marchitamiento repentino de la planta. Luego aparece en la base del tallo una podredumbre castaño claro. Con alta humedad se forman esclerocios castaños.
    Es difícil en condiciones de alta densidad de inóculo. Idem R. solani.

    Marchitamiento
    Verticillium dahliae
    Marchitamiento del brote terminal, en las horas de mas calor, que luego se generaliza a toda la planta.
    Muy difícil de controlar. Si hay ataque precoz, usar benomil o carbendazim al pie de la planta.

    Marchitamiento
    Fusarium

    oxysporumto
    Marchitamiento rápido. Comienza con amarillamiento asimétrico de hojas mas viejas.

    En tallos, bandas amarillas con con necrosis central.
    Una vez declarada la enfermedad no hay modo de combatirla.

    Moho gris
    Botrytis cinerea
    Lesiones en brotes y flores, deprimidas, elípticas y acuosas, que se cubren con las ramificaciones del hongo. Ataques generalmente al principio de floración. En folíolos, manchas grandes, apergaminadas, circulares o en forma de llama.
    Tratamientos con fungicidas de distintos grupos, para evitar resistencia (thiram, benomil, vinclozolin, procimi-dione).

    Tizón temprano
    Alternaria solani
    Manchas irregularmente circulares, pardo oscuro, zonadas o cin anillos concéntricos, con un halo amarillento. En frutos manchas necróticas oscuras, cóncavas, deprimidas.
    Tratamientos regulares con mancozeb, folpet, clorotalonil, etc. Eliminar los restos vegetales al final del cultivo.

    Tizón
    tardío
    Phytophthora infestans
    En hojas, manchas grandes, húmedas con centro seco, pardas, rodeadas por un borde claro. En el envés el hongo desarrolla sus fructificaciones. El fo-llaje infectado se deseca y muere rapi-damente. En invernáculo son mas fre-cuentes los ataques al tallo.
    Airear al máximo el invernáculo. Tratamientos preventivos con mancozeb, clorotalonil, folpet, etc. Eliminar los restos vegetales al final del cultivo.

    Viruela
    Septoria lycopersici
    Manchas en hojas, necróticas, pequeñas, circulares, castañas con centro blanco grisáceo y finos bordes amarillos. Picnidios oscuros en el centro.
    Tratamientos preventivos con maneb o mancozeb durante la producción de plantines. Airear el invernáculo. Eliminar restos vegetales luego del cultivo.

    Cancro bacteriana
    Clavibacter michiganense (Corynebac-terium m.)
    Antes de floración, se observa un mar chitamiento irreversible y desecación de los folíolos, mientras que los pecíolos permanece firmes.
    Ventilar bien el invernáculo. Evitar exceso de N o estiércol mal descompuesto. No realizar desbrote o tutorado con plantas muy húmedas. Tratamientos con Cu a partir del estado de 1 hoja.

    Peca o mota bacteriana
    Pseudomonas syringae
    Manchas en hojas, acuosas, bien delimitadas angulosas, color verde a castaño oscuro, con un halo amarillento bien notorio. En frutos, manchas circulares puntiformes, elevadas, con bordes definidos.
    Ídem cancro bacteriano.

    Necrosis de la médula
    Seudo monas corrugata
    Manchas pardas, difusas sobre los tallos, y abultamientos alineados longitudinalmente. Finalmente agrietamiento de tallos y aparición de raíces adventicias. Internamente la médula se seca, quedando el tallo hueco.
    Ventilar para impedir excesos de humedad. Procurar buena luminosidad. Eliminar plantas afectadas o muertas.

    Podredumbre blanda o bacteriana de los tallos
    Erwinia
    carotovora
    Manchas elongadas en los tallos, verde oscuro, acuosas y viscosas. Puede ocasionar marchitamiento. En frutos, manchas hundidas oscuras y acuosas. Puede en poco tiempo desintegrar totalmente el fruto, que queda transformado en una masa líquida.
    Ídem necrosis de la médula.

    Peste negra
    Tomato
    spotted wilt virus (TSWV)
    Detención del crecimiento, acartuchamiento de brotes terminales, que toman aspecto violáceo o bronceado y pueden morir. Lesiones necróticas sobre folíolos y frutos, de aspecto anillado. En a-taques tempranos, se produce enanismo sin producción de frutos.
    Eliminar plantas enfermas. Uso de cultivares resistentes. Control temprano de trips, que son los que difunden la enfermedad.
     
  10. lucasfava

    lucasfava un tiro por la culata

    Re: Las huertas y macetohuertas argentinas - Parte II

    Peste negra :sorprendido:, y bueno hay que tener un gato pa matar las ratas:11risotada:
     
  11. Plopez

    Plopez Pato

    Re: Las huertas y macetohuertas argentinas - Parte II

    AYYYYYYY!!!!!!!!! si, ya se que no se ve una m.....

    pero es que son muy chiquititos, los cositos, no se mueven, parecen como pequeños pedacitos de algo color gris.... anoche fui y volo una mariposa pero no pude ver si es de las arvejas o de los repollos.... ja.... tengo de todo eh?????

    bue, ya se que no se entiende nada de lo que escribo.... en fin... yo estoy dejando fluir, porque no parece que se desparrame... algunos estan asi y otros no.....


    :beso:
     
  12. LATINO

    LATINO

    Mensajes:
    2.591
    Ubicación:
    Córdoba - Argentina
    Re: Las huertas y macetohuertas argentinas - Parte II

    :o :o :o no te pedía literalmente una mano, era solo una aiiiiuuuudaa !!!:11risotada: :11risotada: :11risotada: .
    Pobres mis tomates, si le hecho todo eso que figura en la lista van a quedar achicharrados por los prventivos, pero eso si nada de enfermedades, :smile: .
     
  13. Plopez

    Plopez Pato

    Re: Las huertas y macetohuertas argentinas - Parte II

    a ver ahora:
    [​IMG]

    esta es del de al lado, se contagiara????
    [​IMG]

    de paso les muestro los apios, tengo que atarlos para que se queden blancos? o todavia no?
    gracias
    [​IMG]
    :beso:
     
  14. Plopez

    Plopez Pato

    Re: Las huertas y macetohuertas argentinas - Parte II

    corte una hoja para que vean los cositos grises....

    no se mueven, no parecen bichitos...

    [​IMG]
     
  15. lamony

    lamony soy Feliz!

    Re: Las huertas y macetohuertas argentinas - Parte II

    puede ser cochinilla algodonosa??? ¿sera??? ¿si los "rascas", salen o es una mancha en la hoja???