Argentina: Huertas y macetohuertas argentinas (VI)

Tema en 'Horticultura en regiones de España, Argentina, México, Uruguay...' comenzado por cassandra, 12/5/09.

  1. arcano15

    arcano15 aprendiz de todo

    Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE VI

    Hola Filo: gusto leerte, y mandale un abrazo a Pepe, y que lo pase bien.-
    Tamir: de las cebollas nada te puedo decir porque particularmente es un cultivo
    que nunca hice, hace como un mes tire al voleo algunas pero ni noticias o sea
    que me sigue no gustando ese cultivo, jajaja, pero tenes un monton de cultivos
    que salen faciles y que les pueden entusiasmar, remolachas, rabanitos, acelga,
    rucula, repollo corazon de buey y el ajo que tampoco es dificil solo que al igual
    que la zanahoria y la cebolla necesitan tiempo, en fin eso te puede servir para
    enseñarles, saludos.-
    Omar: feliz fin de semana en tu huerta.-
    Lucas: deja los experimentos raros, un dia vas a volar, jeje.-
    feliz fin de semana para todos/as, Sergio.-:happy:
     
  2. lucasfava

    lucasfava un tiro por la culata

    Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE VI

    Sergio volar ya lo hice un monton de veces :smile: y lo siguo haciendo :meparto:
     
  3. any sanjuanina

    any sanjuanina dispuesta a aprender!!

    Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE VI

    buenas noches !!
    mony,lucas y omar:gracias por la ayudita ,cuenten con semillas de berenjenas para esta temporada,:5-okey:
    entonces las que junte si sirven!:52aleluya:
    y todavia me quedan muchas por cosechar,solo espero que el naylon que le puse la proteja de las heladas:icon_rolleyes:
    bueno ya me voy a dormir!!
    hasta mañana:beso:
     
  4. SUCA

    SUCA La tía jardinera

    Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE VI


    Mirta,
    esa foto es parte de un calendario hortícola que regaló Mony a cada uno de nosotros en marzo cuando se hizo el encuentro en Hurlingham.
    Le puse los nombres para que nos conozcas a tod@s, luego el foro recibió a otr@s amig@s.

    [​IMG]

    [​IMG]


    Filo!!!! qué bueno que pasastes un ratito!!!

    No pude conocer a Pepe, pero me hablaron muy bien de él, y que además sabe de asados, sonó... ahora lo van a invitar a él antes que a vos:meparto::meparto:
    Dale un abrazo de mi parte y que lo pase joya, hacele muchas cosas ricas para festejar. Besitos para vos.

    Les cuento que el domingo voy a visitar a Cassandra a su campito de San Luis, el lunes por supuesto ¡¡fotos!!

    :beso::beso:
    Susy
     
  5. Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE VI

    Susy..... ¿podés poner los nombres mas grandes?, de chicata hay dos que no alcanzo a leer a pesar de ampliar la foto 000201A4.gif No saben lo importante que es para los que no vamos a los encuentros porque estamos lejos, que pongan fotos en el avatar.... plis que quiero conocerles la trucha a todos, es tan distinto escribirle a alguien que uno puede ponerle un rostro porque lo conoce que a otra persona que solo tiene un nombre....

    Ayer a la mañana heló... no saben lo bien que se pusieron las plantas, es como que les hacia falta frío para que estuviesen mas erguidas y mas fuertes, yo a diferencia de ellas me encogía.......

    Me han dado semillas de Ipomea Multifolia y Quamoclit (se que esta es roja) pero lo que no sé es si se siembran todas para primavera y si sirven todas para lo mismo.

    Julio, hoy voy a hacer tu receta de fatay.

    Mony, ¿te fuiste al campi nomás con este frio?

    Sergio, hace rato que no ponés fotos de tus cultivos en invernadero en el album o aquí... vamos que quiero ver como prosperan. ¿Volviste a sembrar repollo chino? ¿Te salieron los repollos comunes?

    Besos a todos, me voy a tomar un caldito... brrrrrrrrrr
    0002017D.gif







    sig.asp?img=ad1.gif
     
  6. Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE VI

    Hola, Susy, gracias por ponerle nombre a las fotos, como dice PAto me sigue faltando alguien por lo chicata que soy y novata. Lucia de Cordoba?, El tucumano? hablando de el, hace mucho que no aparece por la casa, o me parece?
    Me parece por algunas fotos anteriores, que sos algo asi como la hormiguita viajera del grupo, y si venis a San Luis, podrias acercarte por mi casa no? Bueno la invitacion ya la hice hace rato, cuando quieras ya sabes. un besote
     
  7. SUCA

    SUCA La tía jardinera

    Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE VI

    Hola a tod@s!!!

    PatoV,
    acá va la lista con los nombres, no sé como arreglar la foto para agrandar los nombres, es que soy un tronco con el paint, bueno con cualquier programa:meparto:, es que no he podido todavía convencer a mis hijas para que me enseñen.

    Susy, Mony, Filo , Lucas, Eduardo, Omar
    Lucrecia Estela, Ayelén, Adriana, Julio, Gaby, Carlos
    Cecilia, Juampi, PatoV, Sergio, Pato López, Cassandra

    y debajo de Adriana, Vero!!!, perdón no le puse el nombre a la bella de Neuquén!!!

    Mirta, voy sólo por el domingo a San Luis, lo convencí a mi marido, primero porque es relativamente cerca, se puede ir por el día, y porque es casi seguro que no viaje a Baires como había planeado, ¿vivís cerca del campo de Cass?, yo voy hasta San Luis capital por la 7 y de ahí por la 146 hasta San Francisco, me queda de paso?, mandame la dire y el celu por mp.

    Sergio, dale seguí poniendo fotos de tus plantitas.

    Yo estoy revaga con el huerto, primero por falta de tiempo, y luego por el fresquete y la lluvia, sólo he acomodado el invernadero que estaba lleno de cachivaches de todo el verano.

    :beso::beso:
    Susy
     
  8. SUCA

    SUCA La tía jardinera

    Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE VI


    PatoV,
    busqué en San Google y no aparece la ipomea multifolia, ¿no tiene otro nombre? Es de curiosa nomás, porque tengo de la común, la azul que a veces es rosada (?), que de paso he juntado bastantes semis para compartir.

    Otra curiosidad...las empanadas fatay, he visto que se hace con carne cruda, pregunto...no es peligroso? digo... porque ahora con la enfermedad esa que no me acuerdo el nombre (el alemán está cerca:11risotada::11risotada:), según dicen a la carne hay que cocinarla bien.

    :beso::beso:
    Susy
     
  9. Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE VI

    Susy, vivo a 12 km de capital San Luis, pero por otra ruta, lo mismo te voy a mandar mi dire y mi te, por ahi otro fin de semana si les pinta. Ya estuve con Cas cuando llego a las 6 de la maatina, fu un gustazo, cuando la veas decile que mande mje a ver a que hora se va, hare lo posible por ir pero no se, segun tenga mucho o poco trabajo por cumplirr. Y haceme otro favorcito, decile que el librito se los regalo a ambos, que ya plante las lechus y las cubri, todo como me indicaros.
    Me podes decir el nombre comun de esa plannta? la Ipomea? TENGO COMPAÑERAS EN LA FACU QUE ESTAN EN EL TEMA Y PUEDEN AYUDAR.
    pOR LA CARNE CRUDA DE LAS EMPANADAS, NO SE COMO ES LA RECETA, PERO SI LLEVA MACERAMIENTO CON LIMON, SE COCINA CON EL. ASI DICEN. BUEN VIAJE PARA MAÑANA, ACA ESTA HERMOSO EL CLIMA, MUCHO SOL, ANDO DE MANGAS CORTAS HUERTEANDO.
     
  10. SUCA

    SUCA La tía jardinera

    Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE VI


    Mirta,
    pensamos salir temprano si todo va bien podría pasar a verte un minutito así nos conocemos, porque 12 km no es nada.
    Le doy el recado a Cass, y yo a la ipomea la conozco tb por campanilla.
    Esta es la foto de la que tengo yo.

    [​IMG]

    :beso::beso:
    Susy
     
  11. Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE VI

    APARECE COMO IPOMEA Quamoclit, ES ROJA, ES ESA?
     
  12. Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE VI

    [​IMG]
     
  13. arcano15

    arcano15 aprendiz de todo

    Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE VI

    Buenas tardes: A los pedidos se responde, no hay mucho que mostrar pues la
    mayoria esta en plantines o semilleros, pero lo que hay se muestra; lechuga,
    criolla y rapid, ajo y lo otro que esta adelante lo sembre como acelga picante pero la verdad queno parece, y al costado de estas espinaca:

    a3h9wm.jpg

    Lo que va quedando de los morrones, se van cosechando a medida que maduran

    24m5d8z.jpg

    rucula exterior:

    23rtn2u.jpg

    repollos corazon de buey y acelga en exterior:

    28qysxv.jpg

    Noten la diferencia en calidad de tierra los dos son perejil, sembrados el mismo dia:

    2czvmkk.jpg

    arverjas en exterior:

    ruxkr4.jpg

    Habas por fin brotando:

    2rdkozk.jpg

    bueno por ahora se les acabo el cine mas tarde les pongo mas, de los semille-
    ros y de los que queda adentro del vivero, y de la remolacha recien transplan-
    tada media chica porque cometi un error, ya lo van a saber, no sean ansiosas
    jeje, saludos, Sergio.-:smile:
     
  14. Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE VI

    Hola chicas!!!!

    Primero lo primero, tema cocina de empanadas árabes: Yo la hago con carne cruda y no le pongo limón, jamás lo hice ni lo haré. Es distinto el sabor de la empanada cuando cada uno a gusto y piaccere le pone limón a cuando ya viene ácida. De todos modos en el horno cada tanda de empanadas está mucho más de 10 minutos cocinandosé (en este tiempo cuento el que ya ves que la empanada está cocinandose por dentro y no cuando recién la ponés), pero tengo otro cuidado y me parece que es el más importante... para hacer empanadas árabes, quepi cocido o crudo (también lo comemos), elijo yo un pedazo de carne entera y hago que me lo muelan en ese momento. Nunca jamás busque para una comida árabe carne ya molida... Recuerden que la recomendación es no comprar carne molida que ya esté en la bandeja de hace quién sabe cuanto.
    Más allá de esto yo estiro la carne molida lo mas finita que puedo en una fuente y la cubro con una cebolla rallada... esto hace lo mismo que el limón, el ácido que tiene mata cualquier cosa. Arriba le agrego todo lo demás y la dejo así como dos horas, cuando mezclo se nota que la carne tiene otro sabor (si me encanta probar la carne cruda... malas costumbres dirán Uds.), pero es cierto que el fuego no es el único método de cocción, aunque es el único conocido aquí. Todos los ácidos (limón, vinagre, cebolla) cocinan al igual que la sal que deseca hasta el bicho más pintado... o acaso ¿los fiambres caseros como el peceto no se hacen por enterrarlos en sal? Con esto que les digo no pretendo convencerlas de nada... pero en Córdoba se come mas empanada árabe que criollas... y todo el mundo las hace sin cocinar la carne antes (en las rotiserías lo que más se venden son árabes no criollas) y desde que hay historias con la carne molida... todos fueron por las hamburguesas mal cocinadas... calculo que tiene que ver con que se compra hamburguesas o carne que estan molidas de antes o que no llevan un ácido como el de la cebolla rallada que aquí se lo ponemos casi todos a todas las comidas árabes.

    Su... eran Lucrecia Estela y Juampi los que no podía ver... gracias. Tendriamos que lograr que todos pongan su foto en el avatar... sería mucho mas fácil...

    Con lo de la ipomea, Su y Mirta, la verdad ni idea, pasa que recibi semis de italia y las que me han mandado son la quamoclit y la multifolia... no sé como se llama la común nuestra.

    Besos
     
  15. Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE VI

    Pato V. ya me convenciste. yo decia el limon, pero no se de que empanadas se trataba, pero a mi me gustan las empa sanjuaninas, esas que le dicen bragueta adentro, para no mancharse con el jugo de la cebolla. Tambien, van dos kilos de cebollas por uno de carne, y si a esta ultima la picas vos misma mejor, mas jugosas. Besitos y buen fin de semana.