Argentina: Huertas y macetohuertas argentinas (VIII)

Tema en 'Horticultura en regiones de España, Argentina, México, Uruguay...' comenzado por cassandra, 7/10/09.

  1. arcano15

    arcano15 aprendiz de todo

    Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE VIII

    Buenasss: OMAR: Espectacular, todo muy adelantadito, muy bien.-:5-okey:
    TULI: Cuando hablamos de bancales normalmente nos referimos a haber demarcado una cierta porción de terreno para trabajarla con comodidad, la cual
    se cerca con madera, mosaicos, piedras, botellas plasticas, lo que sea para justamente impedir la invasión de yuyos y poder controlar mejor nuestro cantero o bancal (como quieras llamarle), ahora bien tu pregunta es si se pueden cubrir, la respuesta es si, hay gente que lo hace tipo tunel, se les coloca unas varillas de hierro dobladas en semicirculo y arriba normalmente plastico de vivero, solo en invierno, ahora bien, si lo que quieres es hacer un bancal dentro de un vivero grande lo puedes hacer, ya te dije entra en mi firma y te daras cuenta como, con respecto al viento que tienen UDs. en el sur, no creo que tengas problemas con el vivero ese, si te fijas bien, esta doblemente anclado, y si lo orientas bien (muy importante esto) no tendras problemas, es mas la idea yo la tome de una especie de nursery que le hacen a los corderitos alla, solo que lo asegure a mi modo, de hecho que un vivero donde la pared no es recta no va a sufrir tanto las inclemencias del tiempo como uno que si las tiene, bueno espero que te ayuden en algo las orientaciones, saludos, Sergio.-:5-okey:
     
  2. arcano15

    arcano15 aprendiz de todo

    Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE VIII

    OMAR: Que paso que borraron el nombre de la empresa?:sorprendido:
     
  3. Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE VIII

    Inés se cuenta eso de que fue Sarmiento quien trajo a los gorriones, pero
    hay otras versiones, sí es seguro que fue introducido no sólo en la Argentina sino en EEUU para comer bichos.
    De paso te cuento que en París es habitual que coman pan de la mano.
    Mony: Pecho colorado chico...dorso casi negro;
    garganta, pecho y hombros rojo intenso, cola corta dorso aperdizado de Brasil hasta el centro de BS. AS.....podrá ser?:
    [​IMG]
    http://www.avesargentinas.org.ar/cs/observacion/aveargentina.php?codigo=65

    Tordo renegrido:
    http://www.buenosaires.gov.ar/areas...l/biodiversidad_urbana/aves.php?menu_id=22137
    [​IMG]
    El libro que tengo, a mano, de aves argentinas es en blanco y negro así que busqué en internet, debo buscar mi otro libr, en colores.
    Carlos
     
  4. Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE VIII

    Omar: como dice Sergio...espectacular.

    Pregunto ¿la espinaca rastrera tiene las hojas parecida a la de las calabazas,
    pero pinchudas por el envés?
    porque creo que es eso lo que me crece en una de las piletas
    que uso para este tema (no he tenido la cámara a mano).

    En mi mensaje anterior puse una dirección del gobierno de la ciudad de Bs. As.
    vale la pena entrar pues cuenta qué es lo que hay de flora, aves, mariposas, etc.
    Carlos
     
  5. lamony

    lamony soy Feliz!

    Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE VIII

    Carlos, cuando lo vea le pregunto si habla portugues y nos sacamos las dudas!!.. jeje.. Me dio tanta emocion cuando lo vi, que lo llamé por telefono a mi papá para contarle... porque no es comun de ver... el otro, síp.. un tordo hecho y derecho!....
     
  6. cassandra

    cassandra

    Mensajes:
    3.547
    Ubicación:
    Buenos Aires, Argentina
    Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE VIII

    Je! Humilde dijo!:meparto: :meparto: :meparto: :meparto: :11risotada: :11risotada: :11risotada: :merevuelco: :merevuelco: :merevuelco: :merevuelco:
    GRAN HUERTA MASTER OMAR!! Gran Huerta!!:5-okey:

    El que quiera ver tordos en bandada, ver la foto que sacó Susy en en San Luis, con los tordos saliendo del gallinero (donde van a comer, si pueden, por supuesto!)
    Linda página la de pájaros Carlos!
     
  7. tuli2212

    tuli2212 Vivo en Rada Tilly!!!!

    Mensajes:
    3.136
    Ubicación:
    Argentina - Chubut - Rada Tilly
    Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE VIII

    Muchas gracias por tu respuesta, con respecto al de tu firma ya lo estuve viendo y me parecio espectacular, lo que me gustaria saber es que superficie cubierta tiene a ver si lo puedo adaptar al espacio que yo tengo. Lo de los canteros lo estoy analizando ya que no se bien que beneficios tiene y si vale la pena perder tiempo en hacerlos, realmente si es como dice LATINO solo una cuestion estetica lo dejaria para mas adelante. Igual tambien habia pensado en hacerlos y hacerles tipo invernadero individual como vos decis, pero no se si tendria tanto sentido ya que el grande me serviria tambien a mi para que en el invierno pueda mantener sin morirme tanto de frio.
    Estoy poniendo todo en una balanza y analizando todas las opciones :smile:

    :beso: :beso: :beso: para todos
     
  8. Eduhidrop10

    Eduhidrop10

    Mensajes:
    2.114
    Ubicación:
    Buenos Aires, Argentina
    Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE VIII

     
  9. Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE VIII

    Eduardo: hermosas zanahorias, las mías además de pequeñas
    ya se habían empezado a ir para semillas así que
    duras como troncos...
    Carlos
     
  10. LATINO

    LATINO

    Mensajes:
    2.591
    Ubicación:
    Córdoba - Argentina
    Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE VIII

    1-Lo óptimo sería ponerlos a una distancia a la cual las plantas adultas no se toquen (imposible para mi), la ficha de infojardín dice 80 cm entre lineas y 50 cm entre plantas, yo los tengo bastante juntos, a unos 35 cm entre plantas, cuando el bancal es muy angosto para dos filas los pongo en formacion triangular como se ve en las fotos.

    2-Para prevenir enfermedades en tomateras lo recomendable es sacar todo el follaje bajo (a medida que la planta crece), al menos 40 cm desde el piso deben quedar limpios para que circule aire y las hojas no se mojen al regarlas.

    Para que las plantas de zapallitos formen oidio se deben dar condiciones de muuucha humedad y calor, por lo general las plantas jóvenes son resistentes.

    El año pasado después de las lluvias y clima muy húmedo regabamos con caldo bordelés. Por supuesto que en el mercado encontrás productos más específicos de acción sistémica.
     
  11. Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE VIII

    Moni, sos un sol! por lo que veo, muy buena compra, barata y fortachona. Falta ver cómo sacarle semis. Estve viendo cómo es la planta, y se ha de dividir la mata, pero las semis siempre son interesantes....
    Un besote
    Lu
     
  12. arcano15

    arcano15 aprendiz de todo

    Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE VIII

    lo que me gustaria saber es que superficie cubierta tiene a ver si lo puedo adaptar al espacio que yo tengo. Lo de los canteros lo estoy analizando ya que no se bien que beneficios tiene y si vale la pena perder tiempo en hacerlos, realmente si es como dice LATINO solo una cuestion estetica lo dejaria para mas adelante.

    A ver 1) las dimensiones que te quedarian seria ancho 3mts, alto 2,10mts y por cada malla que agregues tenes 2,00 metros de largo.-:5-okey:

    2) Los beneficios de tener canteros es para mantener a raya los yuyos y para organizarte mejor en la huerta en todo sentido, por ejemplo en las rotaciones de cultivos, a lo que creo Omar se refirio en la estetica es que si lo quieres hacer de bordes de madera, ladrillos, piedras es a cuestion del consumidor, pero de hecho que puedes hacerlo como mas te guste, sembrando a diestra y siniestra por todas partes, hay gente que le sale mejor asi :smile: , eso lo ve cada uno como te digo, saludos.-:5-okey:
     
  13. Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE VIII

     
  14. arcano15

    arcano15 aprendiz de todo

    Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE VIII

    Hola LU: fueron dados y te los retribuye con un besote:beso:
     
  15. cassandra

    cassandra

    Mensajes:
    3.547
    Ubicación:
    Buenos Aires, Argentina
    Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE VIII

    Edu: a lo mejor, los hongos se resuelven bien preventivamente, aplicando azufre en polvo como si les pusieras talquito... Igual, este año viene seco, así que supongo que los hongos no van a ser precisamente el problema...
    Nosotros usamos el año pasado azufre en polvo para la huerta que estaba contra la acequia, llovió a mares, y no tuvimos hongos... y ni ahí, plantamos a 50 cm! Vos viste cómo siembro yo... todo mezclado y superpuesto... Eso sí, las hojas bajas (de tomates, de ajíes y de zapallos, y de todo en realidad) iban a la compostera. Son una pérdida de energía para una planta que ya no las necesita, no les llega el sol, y amparan a la fauna terrestre, que en el campo no es menor.

    Tuli: como te dice Sergio, el asunto no es por estética sino para parar literalmente el pasto!! cuando empieza a crecer a lo loco, te toma los bancales en dos días de calor, y cuesta un montón sacarlos cada vez!