* Hola, compañer@s fruticultores... En vista de que no hay ningún hilo (o lo desconozco) donde agrupar artículos de interés sobre frutales, abro éste e iré añadiendo cuantos artículos de interés me lleguen además de mantener los dos hilos que tengo abiertos... Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios... "Noticias de Ciencia y Agricultura" Dinámica de crecimiento de fruto en cultivares de cerezo (Prunus avium) con alta, moderada y baja susceptibilidad a partidura. Richard M. Bastías, Rosemarie Wilckens, Alejandro Venegas, y Andrea La resistencia a partidura de fruto es un objetivo prioritario para los programas de mejoramiento del cerezo en Chile y el mundo. Sin embargo, los mecanismos fisiológicos involucrados en diferencias genéticas de susceptibilidad a partidura no han sido totalmente estudiados. El objetivo de esta investi- gación fue estudiar la dinámica de crecimiento de fruto en cultivares de cerezo con alta, moderada y baja susceptibilidad a partidura. Desde 30 hasta 79 días después de floración (DDF) se estimó la tasa de crecimiento absoluto diametral (TCAD, mm d-1 fruto-1) y masal (TCAM, gr d-1 fruto-1) en frutos de cultivares 'Bing' (alta susceptibilidad), 'Stella' (moderada susceptibilidad) y 'Kordia' (baja susceptibili- dad). Simultáneamente, se estimó el índice de partidura (IP, %) y tasa de absorción de agua (TAA, mg H2O h-1 fruto-1) después de cinco horas de inmersión de los frutos en agua destilada. En 'Bing' y ' Stella', la partidura se manifestó desde 51 DDF, mientras que en 'Kordia' desde 72 DDF. Entre los 51 y 58 DDF, la TCAD y TCAM en frutos de 'Bing' y 'Stella' fue significativamente mayor al de 'Kordia'. En 'Kordia', el valor máximo de TCAD y TCAM se alcanzó a los 72 DDF. Se encontró una relación positiva entre TCAM y TAA para 'Bing' (R2 = 0,60; p < 0,05) y 'Stella' (R2 = 0,90; p < 0,01). Se concluyó que el patrón de crecimiento de fruto difiere entre cultivares susceptibles y resistentes a partidura, por tanto el análisis de dinámica de crecimiento del fruto resulta ser una interesante herramienta de apoyo a la selección de variedades resistentes a partidura en cerezo. Artículo En buena lógica, está abierto a libres aportaciones... Jose Luis
Hola, te ayudo, uno sobre el avellano: Cuidados consecutivos a la plantación del Avellano europeo. Alessandro Roversi Institute of Fruit Growing Catholic University S.C. Piacenza – ITALY http://frutales.files.wordpress.com/2011/01/a-05-cuidados-consecutivos-a-la-plantacic3b3n-del-avellano-europeo.pdf Saludos.
* Utilización de métodos clásicos y herramientas biotecnológiccas en la mejora genética del limonero Resultados preliminares La citricultura española representa una de las primeras partidas de ingresos en el capítulo general de las exportaciones nacionales España, con la Región de Murcia al frente, es el país productor de limones más importante de la cuenca Mediterránea. En el mercado internacional de cítricos, la competencia está aumentando drásticamente y el mantenimiento de la producción y la competitividad de la citricultura española depende ampliamente de la disponibilidad de variedades nuevas y mejoradas que respondan al incremento de la demanda de fruta de alta calidad de los mercados. En el caso del limonero, el impulso de un Programa de Mejora Genética es fundamental para el desarrollo económico de la citricultura de nuestro país y en concreto para la recuperación del limón durante los meses de verano con la posibilidad de competir con los limones que vienen de otros países como Argentina o Turquía. O. Pérez-Tornero* , F. Córdoba, M. Moreno, L. Yuste e I. Porras, del Departamento de Citricultura del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (Imida) *(olalla.perez@carm.es) España es el primer exportador mundial de frutos cítricos (FAO 200. De hecho, la citricultura española representa una de las primeras partidas de ingresos en el capítulo general de las exportaciones nacionales. Dentro de los cítricos, el limonero (Citrus limon (L.) Burm. f) es la tercera especie de cítricos en importancia en el mundo después del naranjo y el mandarino, siendo España, con la Región de Murcia al frente, el principal país productor de limones de la Cuenca Mediterránea. La producción de limoneros en España está basada esencialmente en dos variedades autóctonas ‘Fino’ y ‘Verna’ las cuales representan más del 97% del total de la superficie de cultivo de limón. El limonero ‘Fino’, de excelente calidad, tiene su periodo de recolección óptimo de septiembre a marzo, mientras que el de ‘Verna’ se extiende de marzo a julio. Esta situación es peligrosa ya que durante los meses de verano se produce una fuerte competencia con los limones que vienen de otros países como Turquía y especialmente Argentina con sus limones ‘Eureka’, ‘Lisbon’ y ‘Génova’ (Porras, et al., 2001). Hasta ahora ese hueco de mercado lo cubría el limonero ‘Verna’, pero sus frutos son de inferior calidad que los ‘Finos’. Además, su escasa producción ha hecho que su rentabilidad sea muy baja y por tanto se abandone su cultivo y no se realicen nuevas plantaciones (García Lidón et al., 2003). La producción de limoneros en España está basada esencialmente en dos variedades autóctonas, ‘Fino’ y ‘Verna’, las cuales representan más del 97% del total de la superficie de cultivo de limón La ausencia de semillas es una de las características más importantes y demandadas por el mercado de fruta fresca (Davies y Albrigo, 1994). La mayoría de los cítricos cultivados son diploides (2n=2x= 1 aunque ocasionalmente aneuploidías y euploidías pueden ser encontradas en las plantas de semilla. Las variaciones de euploidía más comunes en cítricos son las plantas triploides y tetraploides (Lee, 198. La triploidía en plantas lleva asociado generalmente esterilidad (Geraci et al., 1975; Esen et al., 197 lo que produce un aumento del interés de los mejoradores de cítricos por llevar a cabo estrategias que permitan el desarrollo de variedades triploides sin semillas (Ollitrault et al., 200 ya que, como en cítricos la partenocarpia es un fenómeno común, la formación de semillas no es necesaria para la obtención de buenas producciones. El objetivo principal de este trabajo es comenzar un programa de mejora genética de limonero para obtener clones de limonero de calidad y que produzcan frutos sin semillas, usando diferentes variedes de limoneros tipo ‘Verna’ y ‘Fino’ como progenitores. Materiales y métodos: Polinizaciones controladas entre diferentes variedades de limonero Durante la primavera de los años 2008 y 2009 se llevaron a cabo diferentes cruzamientos controlados entre ‘Verna 51’ (madre) y ‘Fino 49’ o ‘Fino 95’ (dadores de polen) (Tabla 1). La elección de ‘Verna 51’ como madre estuvo basada en que este clon de limonero produce un menor número de semillas poliembriónicas, según los resultados obtenidos previamente por Pérez-Tornero y Porras (200. Las yemas florales de los parentales fueron seleccionadas considerando su proximidad a la antesis. El polen fue deshidratado y guardado a 4 °C hasta su uso. Las flores de ‘Verna 51’, próximas a la antesis, fueron emasculadas y polinizadas con un pincel cargado con el polen de los parentales (Figura 1) y cada flor se etiquetó con la fecha y el parental de polinización. Los frutos fueron recogidos unos 120 días después de la polinización y los embriones se extrajeron y germinaron usando el método de rescate y cultivo de embriones inmaduros establecido por Pérez-Tornero y Porras (200. Para ello, los frutos fueron lavados con agua y jabón para pasar a continuación a sumergirlos durante 30 minutos en una solución al 20% de lejía comercial con detergente (5.25% NaOCl) en agitación para su desinfección. https://img806.***/img806/3157/45585059.jpg Figura 1: Hibridaciones en campo entre distintas variedades de limonero. El procesado de los frutos se llevo a cabo en condiciones estériles en una cabina de flujo laminar (Figura 2). La extracción de los embriones se efectuó bajo una lupa usando bisturí y pinzas. Los embriones fueron escindidos desde el extremo micropilar de la semilla después de eliminar la cubierta con un corte longitudinal (Figura 3), y fueron cultivados en placas Petri en el Medio de Germinación (Figura 4) para pasar después de 15-20 días al Medio de crecimiento en tubos de ensayo (Figura 5). https://img705.***/img705/6836/59563639.jpg Figura 2: Proceso de extracción de las semillas inmaduras de limonero, en condiciones estériles en la cabina de flujo laminar, desde frutos de limonero después de unos 120 días después de la polinización. https://img19.***/img19/5171/29920478.jpg Figura 3: Extracción del embrión de una semilla inmadura de limonero. La flecha indica la posición del embrión. https://img96.***/img96/9580/32473815.jpg Figura 4: Distintas etapas en la germinación de embriones de limonero. https://img638.***/img638/5245/13778983.jpg Figura 5: Embriones de limonero en fase de crecimiento. En este momento se cultivaron por separado los embriones procedentes de semillas poliembriónicas de las monoembriónicas. Después de la germinación y el crecimiento inicial, las plántulas fueron transferidas a bandejas de alveolos conteniendo una mezcla de turba y perlita (2:1) y aclimatadas en la cámara de cultivo (Figura 6). https://img32.***/img32/7008/29695847.jpg Figura 6: Plántulas de limonero aclimatadas en la cámara de cultivo. Materiales y métodos: Selección de plantas tetra- o triploides Para la selección de plantas triploides o tetraploides desde las polinizaciones controladas todas las plantas procedentes de los cruzamientos se analizaron por citometría de flujo. Para ello, se cogió una muestra de una hoja por planta y se analizaron las hojas en grupos de 10 plántulas. Cuando se detectó una muestra con núcleos triploides se analizaron todas las hojas de esa muestra por separado para seleccionar la planta poliploide. Las muestras fueron trituradas utilizando una cuchilla en presencia de tampón de extracción de núcleos (Partec CyStain UV precise P). Posteriormente, la mezcla fue filtrada a través de un filtro de 50µm y se añadió el tampón de tinción de núcleos (Partec CyStain UV precise P). Después de 5 minutos de incubación, las muestras teñidas fueron analizadas en un citómetro de flujo equipado con una fuente de luz ultravioleta Partec PA II (Partec GMBH, Münster, Alemania). Para la selección de plantas triploides o tetraploides desde las polinizaciones controladas todas las plantas procedentes de los cruzamientos se analizaron por citometría de flujo También se llevó a cabo la selección de plantas poliploides desde varios semilleros de limoneros tipo ‘Verna’ y tipo ‘Fino’ (Tabla 3). Con este fin, semillas de frutos maduros fueron lavadas con agua y jabón y desinfectadas en una disolución de lejía al 20%, con unas gotas de detergente, durante 20 minutos. La siembra se llevó a cabo en bandejas con vermiculita estéril, después de eliminar los tegumentos de las semillas. El cultivo de las semillas se realizó en la cámara de cultivo. Cuando las plantas tuvieron dos hojas expandidas, a partir de las hojas cotiledonares (Figura 7), se cogió una muestra de una hoja por planta y se analizaron siguiendo el protocolo anterior. Las plantas poliploides fueron plantadas en macetas, con sustrato, y crecidas en el invernadero. https://img27.***/img27/4954/20665956.jpg igura 7: Germinación de semillas maduras de limonero en bandejas con vermiculita. Resultados y discusión: Polinizaciones controladas entre diferentes variedades de limonero Durante la primavera de los años 2008 y 2009 se realizaron unos 600 cruzamientos controlados entre ‘Verna 51’, utilizado como madre, y dos clones de ‘Fino’ (49 y 95), utilizados como dadores de polen. El número de flores y el porcentaje de fructificación de cada cruzamiento fueron diferentes según el dador de polen y el año (Tabla 1). El porcentaje de fructificación fue más alto con ‘Fino 49’ en 2008 pero fue menor que con ‘Fino 95’ en 2009. La poliembrionía es uno de los principales obstáculos en la mejora de los cítricos por métodos convencionales. La mayoría de las variedades de limonero producen un substancial número de embriones por semilla (Pérez-Tornero y Porras, 200 y el embrión cigótico tienes importantes dificultades para sobrevivir (Frost y Soost, 196 ya que debe competir por los nutrientes y el espacio con los embriones desarrollados a partir del tejido nucelar (Soost y Rose, 1996). Por este motivo, el rescate y cultivo in vitro de los embriones en estado inmaduro es una herramienta útil en la mejora de limonero, ya que asegura la germinación del embrión híbrido (Pérez-Tornero y Porras, 200 https://img339.***/img339/3640/91114627.jpg Tabla 1: Resultados de la polinización controlada entre ‘Verna 51’ (madre) y ‘Fino 49’ o ‘Fino 95’ (parentales dadores de polen). A través del rescate de embriones, un total de 160 líneas en 2008 y 36 en 2009 fueron obtenidas desde el cruzamiento‘Verna 51’ x ‘Fino 49’, mientras que un total de 39 líneas en 2008 y 62 líneas en 2009 fueron obtenidas desde el cruzamiento ‘Verna 51’ x ‘Fino 95’ (Tabla 1). Las plantas de 2008 han crecido bien en el invernadero pero la supervivencia de los descendientes de los cruzamientos de 2009 ha sido de un 50%. Del total de plantas, aproximadamente el 50 % vienen de semillas poliembriónicas (Tabla 1), así que deberán ser analizadas por marcadores moleculares para seleccionar las plantas de origen cigótico. Todos los híbridos serán cultivados en el campo para su posterior evaluación. Resultados y discusión: Selección de plantas tetra- o triploides Las plantas triploides han despertado gran interés entre los mejoradores de cítricos ya que producen frutos sin semillas (Ollitrault et al., 200. Las plantas triploides pueden ser seleccionadas directamente desde cruzamientos entre dos genotipos diploides (Esen y Soost, 1973) o por hibridación entre parentales diploides y tetraploides (Navarro et al., 2002). En cítricos se tiene constancia de la producción de triploides y tetraploides espontáneos (Soost and Roose, 1996), producidos desde cruzamientos entre genotipos diploides, aunque este proceso ocurre en muy bajos porcentajes (Russo, 1985). En semillas triploides, el desequilibrio en el número de cromosomas entre el embrión y el endospermo altera la relación entre ellos produciendo la degeneración del endospermo y el consiguiente aborto del embrión (Esen y Soost, 1973). Por ello se hace necesario el rescate de los embriones en estado inmaduro. La aplicación de esta técnica a los embriones procedentes de los cruzamientos permitió la recuperación de un 5.8-8.6% de progenie triploide en 2008 y 16.2-28.6% de progenie tetraploide en 2009 (Tabla 2). https://img577.***/img577/9229/48996692.jpg Tabla 2: Niveles de ploidía en semillas obtenidad desde polinización controlada entre ‘Verna 51’ (madre) y ‘Fino 49’ o ‘Fino 95’ (progenitores dadores de polen). El análisis por citometría de flujo de plántulas de semilla de distintos tipos de limonero mostró que 1-1,6% de ellas fueron triploides y 0,4-1,2% tetraploides (Tabla 3). Estos valores tan bajos coinciden con los obtenidos por Russo (1985), y hacen que sea necesario analizar cientos de plantas para poder seleccionar unos pocos poliploides. Pero, cuando no se dispone de plantas tretaploides de calidad para obtener triploides, por hibridación entre un progenitor diploide y otro tetraploide, el análisis de plántulas de semilla es un método útil. https://img8.***/img8/2909/30264368.jpg abla 3: Niveles de ploidía observados desde el análisis de plántulas de semilla de diferentes tipos de limonero. Todas las plantas triploides y tetraploides seleccionadas en este estudio están creciendo en el invernadero y algunas de ellas han sido injertadas sobre patrones para su posterior evaluación en el campo (Figura . https://img690.***/img690/7762/31516192.jpg Figura 8: Selección triploide de limonero tipo ‘Verna’ injertado sobre un patrón. Agradecimientos Este trabajo ha sido financiado por el Instituto de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario, a través del proyecto CARM PO07-012, el European Social Funds y FEDER. Bibliografía - Davies, F.S.y Albrigo, L.G. (1994) Citrus. CABI, Wallingford, UK. - Esen A. y Soost R.K. (1973) Precocious development and germination of spontaneous triploid seeds in Citrus. J Hered 64:147–154 - Esen A., Soost R.K. y Geraci G (197 Seed set, size and development after 4x–2x and 4x–4x crosses in Citrus. Euphytica 27:283–293 - Frost H.B. y Soost R.K. (196. Seed reproduction: Development of gametes and embryos. pp. 290-324. En: W.Reuther, L.D. Batchelor and H.J. Webber (eds.), The Citrus Ind., Vol 2. Univ. of Calif. Press, Berkeley - García Lidón A., Del Río J.A., Porras I., Fuster M.D.y Ortuño A. (2003). El limón y sus componentes bioactivos. Serie Técnica y de Estudios Nº 25. Conserjería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente. Murcia. 127 pp - Geraci G., Esen A., Soost R.K. (1975). Triploid progenies from 2x–2x crosses of Citrus cultivars. J Hered 66:177–178 - Lee L.S. (198 Citrus polyploidy. Origins and potential for cultivar improvement. Aust J Agric Res 39:735–747 - Navarro L., Juárez J., Aleza P. y Pina J.A. (2002). Recovery of triploid seedless mandarin hybrids from 2n x 2n and 2n x 4n crosses by embryo rescue and flow cytometry. In: Proceedings of the 10th IAPTC&B Congress, plant biotechnology 2002 and beyond. Orlando, pp 541–544. - Ollitrault P., Dambier D., Luro F. y Froelicher Y. (200. Ploidy manipulation for breeding seedless triploid citrus. Plant Breed Rev 20:323–354 - Pérez-Tornero O. y Porras I. (200. Assessment of polyembryony in lemon: rescue and in vitro culture of immature embryos. Plant, Cell, Tissue and Organ Culture 93 (2): 173-180 - Porras I, García Lidón M. y Pérez Hernández, F. (2001). Citricultura en la Región de Murcia. Agrícola Vergel, 20(5): 238-251. - Russo, F. (1985). Genetica e miglioramiento. En: Trattato di Agrumicoltura, 9: 241-287. Edagricole. Bolonia. - Soost, R.K. and Roose, M.L. (1996) Citrus. En: Janick, J. y Moore, J.N. (eds.) Fruit Breeding. Vol. I. Tree and Tropical Fruits. John Wiley and Sons, New York. http://www.interempresas.net/Hortic...iotecnologiccas-mejora-genetica-limonero.html[/COLOR] Jose Luis
Jose Luis, eres una enciclopedia viviente, es increible la cantidad de buena información que manejas y haces honor a tu lema de compartir, un abrazo.
* El fuego bacteriano de las rosáceas (Erwinia amylovera) http://www.besana.es/web/documentac...s-rosaceas-erwinia-amylovera/at_download/file Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios... "Noticias de Ciencia y Agricultura" Jose Luis
* La festuca alta ayuda a proteger los melocotoneros contra los nematodos Por Sharon Durham Sembrar el césped llamado la festuca alta como un cultivo de cobertura en los huertos de melocotoneros ayuda a proteger los árboles contra algunos nematodos que atacan las raíces de los árboles, según científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS). En un estudio con resultados publicados en 'Journal of Nematology' (Revista de Nematología) en el 2010, patólogos de plantas Andy Nyczepir, quien trabaja en el Laboratorio del Sudeste de Investigación de Frutas y Frutos Secos mantenido por el ARS en Byron, Georgia, y Susan Meyer, quien trabaja en el Laboratorio de Nematología mantenido por el ARS en Beltsville, Maryland, probaron varios variedades de la festuca alta para determinar su capacidad de combatir cuatro especies de nematodos agalladores de las raíces–Meloidogyne incognita, M. hapla, M. javanica, y M. arenaria. ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA por sus siglas en inglés), y esta investigación apoya la prioridad del USDA de promover la seguridad alimentaria internacional. En el estudio, Nyczepir y Meyer descubrieron que una variedad comercial de la festuca alta llamada MaxQ impidió la reproducción de M. incognita y M. hapla. M. javanica tiene un nivel bajo de reproducción en la presencia de MaxQ, pero M. arenaria si puede reproducirse en el césped. Tradicionalmente, los cultivadores han fumigado los suelos de huertos antes de plantar los melocotoneros y luego usaron un patrón de melocotonero que tienen resistencia a los nematodos. Pero en los años recientes, los cultivadores no pudieron pagar los costos de usar los fumigantes tales como Telon II o Vapam antes de plantar los árboles. Muchos cultivadores también tuvieron dificultades en aplicar la fumigación en el momento apropiado debido a conflictos relacionados con el manejo de otros cultivos. En Georgia, se recomienda plantar el pasto Bermuda, el cual puede ser una fuente del heno, en rotación con otros cultivos para controlar el nematodo agallador. Según Nyczepir, sus estudios demostraron que MaxQ podría tener potencial como una estrategia antes de plantar para controlar M. incognita y M. hapla en las regiones del sudeste y el noreste de EE.UU. Utilizar este pasto como un tratamiento antes de plantar los melocotoneros podría ayudar a los cultivadores a reducir el uso de productos químicos contra los nematodos. Los datos preliminares de las pruebas de campo utilizando MaxQ como un cultivo de cobertura han demostrado que los melocotoneros plantados después del cultivo de cobertura son más grandes que aquellos plantados en el suelo no fumigado. Lea más sobre esta investigación en la revista 'Agricultural Research' de noviembre-diciembre del 2011. http://ars.usda.gov/News/News.htm?language=spanish Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios... "Noticias de Ciencia y Agricultura" Jose Luis
Jose Luis , el de El fuego bacteriano de las rosáceas , para quitarse el sombrero , de lo mas completo que he leido
* Propuestas técnicas para el cultivo ecológico de manzana Dapena de la Fuente, Enrique; Alegre Castellví, Simó; Alins Valls, Georgina; Batllori i Obiols, Lluís; Blázquez Noguero, Mª Dolores; Carbó Pericay, Joaquim; Escudero, Lucia Adriana; Iglesias Castellarnau, Ignasi; Miñarro, Marcos; Vilardell, Pere; Vilajeliu i Serra, Marià Ante la creciente necesidad de puesta a punto de técnicas de cultivo de manzano en agricultura ecológica (AE), el IRTA (Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries) de Cataluña y el SERIDA (Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario) de Asturias han aunado esfuerzos para estudiar los puntos críticos de la producción y proponer soluciones técnicas al sector productor. Las investigaciones que se presentan se han centrado en el estudio de la adaptación a las condiciones locales de variedades resistentes y de algunas de las principales variedades comerciales, en la evaluación de técnicas de control del moteado y del pulgón ceniciento, en el desarrollo de itinerarios prácticos para reducir la alternancia de cosechas y obtener frutos de buen calibre y calidad, y en el manejo de cubiertas arvenses para limitar la competencia de la vegetación espontánea y propiciar la conservación de los enemigos naturales y el control biológico de las plagas. Se trata, en definitiva, de disponer de alternativas de manejo que permitan obtener una manzana de la máxima calidad producida de manera respetuosa con el medio ambiente y la salud, en el marco de una orientación agroecológica. A la vista de los resultados, se muestra que la producción ecológica de manzana es factible, aunque será necesario seguir profundizando en la optimización del sistema de producción. Pinchar Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios... "Noticias de Ciencia y Agricultura" Jose Luis
* Ciruelas Chile implementa plataforma online para el manejo agronómico del ciruelo europeo Optimizar el rendimiento en las cosechas de ciruelo europeo es uno de los principales objetivos alcanzados por la Asociación Gremial de Empresas de la Industria de la Ciruela Deshidratada, “Ciruelas Chile A.G.”, luego de adjudicarse la obtención de los recursos otorgados por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) de la Región de O’Higgins para el manejo en línea de la producción de este tipo de ciruela. El proceso de la puesta en marcha de este servicio orientado a los más de 100 asociados que posee actualmente Ciruelas Chile, contempló el diseño, desarrollo e implementación del software de gestión y sistema de consulta on-line sobre el manejo agronómico del ciruelo europeo (www.ciruelaschile.info). El vicepresidente de Ciruelas Chile, Cristián Barros, destacó este avance tecnológico como “un paso más en la idea de brindar a nuestros asociados las herramientas necesarias que les permitan potenciar y mejorar sus negocios, y por ende entregar un producto de mejor calidad en los mercados donde llegan nuestras ciruelas”. Indicó además que la información puesta a disposición de los asociados a la A.G., permitirá “tomar mejores decisiones en el proceso productivo de la variedad ciruelo europeo, optimizando recursos y dándole un valor agregado a las exportaciones”, cumpliendo con las exigencias de los comercios internacionales, detalló Barros. El director de Sercotec de la Región de O’Higgins, Emiliano Orueta, sostuvo que dada la importancia que ha adquirido el mercado de la ciruela deshidratada el organismo estatal favorecido a esta industria frutícola a través del Programa de Fortalecimiento de Asociaciones Gremiales y Empresariales, donde "pudimos cofinanciar este importante proyecto que aumentará la competitividad de los empresarios, generando un manejo más ordenado y eficiente de la producción”. Con este software los productores que conforman Ciruelas Chile podrán mejorar la trazabilidad en la comercialización de la ciruela deshidratada, cumpliendo con las actuales exigencias de los destinos internacionales, lo que fue corroborado en la misión comercial que en octubre realizó el directorio de la A.G. a los mercados de Suecia y Escandinavia con el cofinanciamiento de ProChile. En la oportunidad los directivos pudieron confirmar en suelo europeo hacia dónde apuntan los requerimientos del mercado de la ciruela, situación que debe mantener alerta a toda la cadena productiva de una industria donde nuestro país ocupa el segundo lugar a nivel mundial en exportaciones. http://www.ciruelaschile.cl/ Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios... "Noticias de Ciencia y Agricultura" Jose Luis
Jose luis Para los nematodos las coles y casi todas las brasicas hacen el mismo papel que este césped con la diferencia que las coles te puedes guardar unas cuantas para comértelas y las demás las puedes repartir a la hora de trabajar la tierra como si fuera abono verde
* Biodesinfección de Suelos y Manejo Agronómico (libro de libre acceso en Internet) Antonio Bello http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2011/11/28/139332 Jose Luis
Muy interesantes, en especila el de la biodesinfección de los suelos y el del fuego bacteriano. también el de sistemas de formación del avellano. Gracias.
Un observación sobre el fuego bacteriano, diversos investigadores señalan la injusticia de dejar preventivamente de plantar y reforestar con Sorbus domestica (especie en paulatina desaparición en toda Europa), dado que el género Sorbus se señala como uno de los susceptibles, sin embargo los investigadores afirman que no se conoce un solo caso de Sorbus domestica en toda Europa que haya sido afectado; en este libro se indica (p.46) que algunos serbales (S. aria) son más susceptibles que otros (S. aucuparia). S. domestica podría ser relativamente inmune (?) Saludos
Gracias, especialmente por el "fuego". Yo lo sufrí y me gustaria que los expertos pusieras un cuadro de tratamientos anual como el del estudio, pero con nombres de productos comerciales para ayudarnos a los más torpes. un saludo para todos y enhorabuena por otro fabuloso hilo.