Artículos de interés sobre Fruticultura

Tema en 'Varios temas de frutales' comenzado por jlnadal, 21/7/14.

  1. Sanguiño

    Sanguiño

    Mensajes:
    1.927
    Ubicación:
    Rías baixas
    Si es cierto la mitad de lo que prometen, menuda joyita. Eso sí, me escama que no se nombra nada del sabor.
     
  2. Carlosencina

    Carlosencina

    Mensajes:
    1.328
    Ubicación:
    Granada, España
    De veras que es bonito, además quince días antes de Algerie es muy temprano... he de decir que en absoluto me importará a tener uno y bien cargadito aún mejor, me encantan los buenos Nísperos.

    Saludos
    JC
     
  3. wenjor

    wenjor

    Mensajes:
    230
    Ubicación:
    castellon
    La nueva pavía Argos comienza a recolectarse en Murcia

    La semana 20 ha comenzado la recolección de la variedad de pavía o melocotón amarillo Argos en Murcia. "Debido a las condiciones climáticas del invierno, Argos ha madurado con dos semanas de retraso con respecto a años anteriores. Esta pavía suele madurar a finales del mes de abril en las zonas de más bajo reposo del país, como Murcia, Sevilla y Huelva", explica Javier Provedo, director general de Viveros Provedo.

    [​IMG]

    El melocotón Argos, nacido dentro del programa de mejora genética de Provedo, "es una de las pavías que más destaca en estas fechas gracias a su calibre A-AA, un tamaño bien recibido por los mercados. Además, la homogeneidad que alcanzan todos los frutos en el árbol y su color amarillo intenso lo convierten en uno de los melocotones más atractivos para el cliente en el comienzo de la temporada de fruta de hueso, con una media de brix entre 11,7 y 13,2", afirma.

    Una de las grandes cualidades de esta pavía es la firmeza que ha desarrollado su piel, que evita que se produzcan marcas cuando pasa por las máquinas de selección de fruta. Durante la campaña de 2017, Provedo, junto a varias empresas del sector, llevó a cabo diferentes pruebas que certificaron la ausencia de marcas en la piel del melocotón Argos.

    [​IMG]

    Con esta innovación, "perseguimos que las empresas hortofrutícolas puedan sacar más rendimiento al producto, ya que no es necesario manipularlo a mano. Por otra parte, las mejoras logradas en su post-cosecha permiten que esta pavía puede conservarse en cámaras frigoríficas sin que ello quede reflejado en su piel, alargando la vida útil del fruto", señala Javier Provedo.

    http://www.freshplaza.es/article/116043/La-nueva-pavía-Argos-comienza-a-recolectarse-en-Murcia

    Que bonito lo pintan estos de provedo,despues lo pones y te sale RANA.
     
  4. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Y cual tu experiencia Wenjor? si se puede contar claro.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  5. wenjor

    wenjor

    Mensajes:
    230
    Ubicación:
    castellon
  6. wenjor

    wenjor

    Mensajes:
    230
    Ubicación:
    castellon
    Nuevo sistema de riego que sorprende a productores de todo el mundo

    A veces es la solución más simple la que más nos sorprende, lo que ha demostrado, Treehog, un nuevo invento de riego para productores de fruta. Se trata de una creación del agricultor sudafricano Louis Loubser, quien ideó el modelo para ayudar a reducir la necesidad de agua en tiempos de sequía. Sus dispositivos Treehog han sido probados en grandes ensayos, con resultados sorprendentes.

    Los dispositivos están hechos de plástico moldeado por inyección y están diseñados para durar hasta ocho años, cubriendo la base de un árbol. Al principio, Louis quería evitar la evaporación del agua, pero su solución final va mucho más allá.

    El Treehog contiene un microaspersor que se inclina cuidadosamente para rociar agua alrededor de la raíz de forma uniforme, desde los lados del dispositivo hacia el suelo. Esta es una forma mucho más específica de dirigir el agua sólo donde es necesaria, fomentando sistemas de raíces mejores y más fuertes para los árboles jóvenes vulnerables.

    [​IMG]

    Una primera prueba en una finca de cítricos mostró que el agua proporcionada con los dispositivos Treehog penetraba a la profundidad deseada con 20 minutos de riego. El micro riego tradicional requiere más de cinco horas de aplicación de agua para lograr el mismo resultado.

    Primafruit y Waitrose están invirtiendo conjuntamente en desarrollos de innovación, que esperan que beneficien a sus productores de fruta en todo el mundo. Una de esas inversiones ha permitido a un importante exportador sudafricano, Stems, probar la tecnología Treehog en fincas de ciruela y nectarina.

    [​IMG]

    Con apenas un año de ensayo, los resultados son convincentes. Treehog ofrece más del 50% de ahorro de agua. Los ahorros proporcionales en fertilizantes también son consistentes en todos los ámbitos. Además, hay que añadir el ahorro de energía por el reducido tiempo de aplicación y un ahorro de químicos y mano de obra para retirar las malezas, ya que las malezas no crecen en las zonas con Treehog. La reducción general de la huella de carbono por kilo de fruta producida es enorme. Además, la inversión en Treehog compensa a los productores en un tiempo récord, ya que la fuerza del desarrollo de los árboles de prueba también es notable. Se ha demostrado que los árboles alcanzan la madurez comercial más rápido con Treehog que sin él. En la carrera hacia el mercado con las nuevas variedades, el productor con visión de futuro tiene el potencial de comenzar a cosechar las recompensas de este sistema en un periodo más corto.

    Con la ayuda de Primafruit, Loubser ha obtenido patentes europeas para su invento Treehog, y los dispositivos comenzarán a abrirse paso en las plantaciones frutales y los viñedos en las zonas productoras de Europa a partir de este año. El Ciruelo, el principal productor español de uva de mesa y fruta de hueso, ya ha hecho su primer pedido.

    Producir más alimentos usando menos recursos naturales es un desafío importante que enfrentan los productores y retailers de todo el mundo. Los consumidores son cada vez más conscientes de los problemas y de la presión sobre los recursos mundiales, y los productores se preocupan por la huella de carbono y la eficiencia de producción por igual. Saber que Waitrose y sus proveedores están ayudando a mover nuevos y emocionantes inventos como Treehog es tranquilizador. Todo el mundo está interesado en comprobar el alcance de la tecnología aplicada a diferentes grupos de productos y sistemas de producción.

    Después de la revisión de los últimos datos de prueba, el director técnico de Primafruit, Jim Flambert, dijo: "Hemos dedicado bastante tiempo a investigar los problemas relacionados con la producción sostenible de alimentos, pero llevar a la acción las ideas suele ser un proceso lento y laborioso. Lo mejor de Treehog es su simplicidad y la velocidad de implementación en todo el mundo. Este es un invento fabuloso que tiene el potencial de hacer transformaciones fundamentales en el funcionamiento del riego de las fincas. Estamos muy orgullosos de formar parte de su historia y le deseamos a Louis mucho éxito en su futuro comercial".


    Para más información:
    Treehog
    Web: http://www.treehog.co.za/
     
  7. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Acabo de escuchar en la radio una noticia sobre que los propietarios de cultivos de manzanas estan considerando el uso de drones para la recogida de los mismos dada la falta de mano de obra. No sé pero me parece a mi que o alguien se esta saltando algunos pasos sobre la aplicacion de ciertas tecnologias (y sus costes: mantenimiento, operacion, daños por elementos moviles por citar algunos) o alguien se ha tomado mucho anis o (los menos pudientes) bebida/beguda del pobre
    Sobre la realidad actual de la tecnologia (que si puede ser interesante para el futuro):
    https://blogthinkbig.com/este-robot-recolector-de-manzanas-muestra-el-futuro-de-la-agricultura
    https://www.dronebydrone.com/notici...tor-hortofruticola-en-la-ribera-del-ebro.html

    Paciencia, suerte y saludos cordiales
     
  8. wenjor

    wenjor

    Mensajes:
    230
    Ubicación:
    castellon
    The Flavor Tree presenta la ciruela 'Verry Cherry'
    Ciruelas y cerezas: Delicioso nuevo híbrido de California

    La ciruela Verry Cherry es un cruce de dos deliciosas frutas de temporada de hueso. Los resultados son un poco más pequeños que una pelota de golf, con la apariencia y el sabor inicial de la ciruela, seguidos por la persistente dulzura de la cereza.

    [​IMG]

    El recién llegado es una especialidad de The Flavor Tree Fruit Co., de Hanford, California. El copropietario, Maurice Cameron, dijo que Flavor Tree comenzó con la fruta de diseño en 2008, y el cruce multigeneracional, disponible ahora en las tiendas, es la culminación de varios años de cuidadosa crianza.

    [​IMG]

    Mysanantonio.com informa sobre cómo Flavor Tree atiende a aproximadamente 160 hectáreas de árboles de ciruelo Verry Cherry, que según Cameron es una cantidad sustancial en la finca para dedicarse a una sola fruta. Su debut comercial fue en el Mercado Central de Dallas en 2011, con un lanzamiento a nivel nacional el año pasado.


    La nueva variedad incluso tiene su propia página web: ww.verrycherryplum.com.

    Fecha de publicación: 20/07/2018
     
  9. raul1974

    raul1974

    Mensajes:
    223
    Ubicación:
    Soria oeste, 870 msnm
    Jose albacete le hara sombra esta nueva variedad a la nadia cherry plum...
     
  10. Tomas Elias Gonzalez

    Tomas Elias Gonzalez

    Mensajes:
    111
    Ubicación:
    Madrid
    Muy interesantes los artículos. No me los pude leer todos, pero ya tengo lectura asegurada :icon_biggrin: Muchas gracias por compartirlos.

    Un saludo.
     
  11. Sanguiño

    Sanguiño

    Mensajes:
    1.927
    Ubicación:
    Rías baixas
    Leyéndolo me he acordado de esto

    https://www.todrone.com/drones-polinizar-empresa-obtenido-mejoras-25-60/

    Drones para polinizar: esta empresa ha obtenido mejoras del 25% al 60%



    Desde hace un año ya he visto varias empresas que afirman tener estos resultados, aunque puede ser sólo publicidad.
     
  12. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Yo creo que la polinizacion con drones, al menos imitando a las abejas, esta en sus primeros inicios. Logicamente el principal problema es el tamaño y la construccion de esos equipos. Despues vendra como asegurarse de que la polinizacion se realiza de forma correcta.
    https://www.economiadigital.es/tecnologia-y-tendencias/mini-drones-polinizar-abejas_412179_102.html
    Otra cosa es generar corrientes de aire para favorecer una cierta polinizacion anemofila (algo parecido a lo que hacen algunos con secadores de pelo o ventiladores) que podria ser util.
    Suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  13. wenjor

    wenjor

    Mensajes:
    230
    Ubicación:
    castellon
    La alta productividad del portainjerto Fox 9

    Más de 70 personas asistieron a las jornadas de puertas abiertas organizadas por Vivai F.lli Zanzi el 27 de julio de este año. Se centraron en la comparación de los portainjertos de pera, en particular Fox 9. Giovanni, Enrico y Riccardo Zanzi recibieron a los visitantes.



    Fox 9 fue desarrollado por el Departamento de Cultivos Arbóreos de la Universidad de Bolonia –con la evaluación de Veneto Agricoltura– a partir de una selección de semillas obtenidas mediante polinización libre del cultivar Volpina. Es compatible con los principales cultivares, es resistente al ristoppio y se caracteriza por una buena productividad.
    Haga clic aquí para ver la galería fotográfica
    [​IMG]

    "La forma de la fruta siempre es regular y la producción total de un huerto es mayor que la de un cultivo de membrillo. Recomendamos una distancia de 1,80 en hileras y de 3,50-3,80 entre hileras", explicó Enrico Zanzi.

    Haga clic aquí para ver la galería fotográfica
    [​IMG]

    Maurizio Quartieri, de la Universidad de Bolonia, destacó que los huertos de Fox 9 no necesitan demasiados insumos. "Hemos verificado que, con menos agua y fertilizante, la productividad sigue siendo mayor que la del membrillo. El vigor es un 10% superior que en BA29".

    Haga clic aquí para ver la galería fotográfica
    [​IMG]

    La necesidad de agua es menor que la del membrillo, pues Fox 9 tiene raíces profundas. Es un portainjerto que desarrolla ramas ya en el vivero. Empieza a producir temprano, ya desde la tercera brotación.

    "Las pruebas llevadas a cabo durante 4 años muestran una productividad por árbol, en Abate, de 48,5 kg con Fox 9, y de 42,6 con Ba 29. En árboles William, Fox 9 ha producido 76 kilos por árbol frente a los 68,4 de Ba 29. Todo con las mismas condiciones, por supuesto. Además, Fox 9 también es resistente a la clorosis.

    Haga clic aquí para ver la galería fotográfica

    [​IMG]
    Más información:
    Vivai F.lli Zanzi

    Via del Gorgo 137
    Loc. Gorgo di Fossanova San Marco
    44124 Ferrara
    Tel.: +39 (0)532 719072
    Email:vivaizanzi@vivaizanzi.it
    Web: www.vivaizanzi.it

    Fecha de publicación: 23/08/2018
     
  14. wenjor

    wenjor

    Mensajes:
    230
    Ubicación:
    castellon
    "Con suerte, la nueva ciruela Green-Red tomará Europa por asalto"

    Las ciruelas japonesas estarán disponibles una semanas más, ya que la temporada está llegando a su fin. A causa de las lluvias, en Turquía han resultado dañadas las ciruelas, aunque, de hecho, las que han sobrevivido han crecido un poco más que el año pasado. La ciruela japonesa es relativamente nueva para Tekfen Alanar, una empresa exportadora con sede en Turquía. Empezó a cultivar esta ciruela el año pasado, pero esta temporada la cantidad de producto se ha doblado y la empresa espera que este crecimiento continúe en los próximos años.

    Yigit Gokyigit, director de marketing y ventas en Tekfen Alanar, explica que hay algunas variedades interesantes. "La ciruela japonesa más popular sería la Black Diamond. Producimos en torno a la misma cantidad de estas ciruelas que de otras variedades, pero las Black Diamond siempre son las que más se venden. Hay una única variedad que solo produce Alanar en Turquía, llamada Green-Red, porque es verde por fuera y roja por dentro. Esta ciruela es muy dulce en comparación con el resto, que pueden ser un poco más ácidas. Las ciruelas Green-Red son atractivas visualmente y esperamos que obtengan muy buenos resultados en los próximos años".

    [​IMG]

    Las ciruelas japonesas de Alanar se exportan principalmente a Extremo Oriente; zonas como Malasia, Singapur y Hong Kong ya están a la espera de estas ciruelas. "Las ciruelas japoneses no tienen demasiada demanda en Europa, pero queremos que eso cambie el año que viene. Con un poco más de marketing dirigido, creemos que estas ciruelas japonesas ganarán en popularidad", explica Gokyigit. "Con suerte, la ciruela Green-Red tomará Europa por asalto".

    No obstante, la empresa se enfrentará a cierta competencia para las otras variedades, pues España y los Estados Unidos también producen ciruelas japonesas. Afortunadamente, las ciruelas también tienen mucha demanda en Turquía, así que Alanar siempre podrá venderlas en el mercado interno.

    Más información:Yigit Gokyigit
    Móvil: +90 549 804 87 56
    Email: yigit.gokyigit@alanar.com.tr
    www.alanar.com.tr

    Fecha de publicación: 28/08/2018
     
  15. Sanguiño

    Sanguiño

    Mensajes:
    1.927
    Ubicación:
    Rías baixas
    http://www.quo.es/ser-humano/avozilla-la-variedad-de-aguacate-que-supera-5-veces-su-tamano-normal

    AVOZILLA: LA VARIEDAD DE AGUACATE QUE SUPERA 5 VECES SU TAMAÑO NORMAL

    [​IMG]