AVES..... II

Tema en 'Aves y pájaros (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por vega, 22/7/14.

  1. De las gaviotas grandes al menos sí, es la más común en la mayoría de la península e islas (Canarias incluso), algo tendrá que ver su agresividad :13mellado:
     
  2. Robla

    Robla

    Mensajes:
    1.873
    Pensé lo mismo, creo que nunca había visto algo tan marcado. Casi parecen dibujos digitales.
     
  3. tomiadri

    tomiadri

    Mensajes:
    530
    Ubicación:
    Rota, Cadiz, Andalucia.
    ¿¿??
    [​IMG]
    732
    Saludos
     
  4. Chorlito dorado (Pluvialis apricaria).
     
  5. tomiadri

    tomiadri

    Mensajes:
    530
    Ubicación:
    Rota, Cadiz, Andalucia.
    ¿¿?
    [​IMG]

    733
    [​IMG]
    734
    [​IMG]
    735

    [​IMG]
    736
    [​IMG]
    737

    Saludos
     
  6. Robla

    Robla

    Mensajes:
    1.873
    Mientras vienen los expertos, a mí me podría parecer: agujas (¿colirroja?), quién sabe si un par de tarabillas comunes, quizás un triguero e igual una gaviota reidora en plumaje invernal (no sé si adulta o no).
     
  7. Los has clavado todos, pero la aguja se llama colinegra :okey: La gaviota es de primer invierno, nació la temporada pasada.
     
  8. jfdocampo

    jfdocampo Jose

    Mensajes:
    12.570
    Ubicación:
    Madrid, Madrid, España
    Un pardillo común que viene a visitarme últimamente. Mi duda es si se trata de una hembra o de un ejemplar joven.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    738 Carduelis cannabina (pardillo común) probablemente hembra
    Villa de Vallecas (Madrid), 2/2/18

    Un saludo,
     
  9. Por aclarar conceptos, con los pájaros pequeños la calificación de "joven" termina a partir de su primera muda, entre finales de verano y principios de otoño. No porque dejen de ser jóvenes cronológicamente hablando, sino porque la denominación se utiliza para diferenciar los distintos plumajes que van mostrando y, además y en este caso concreto, un pardillo que haya nacido el año pasado ya es un adulto que puede criar a partir de esta primavera que viene. Por tanto el plumaje de joven y la denominación como tal sólo comprende el primer plumaje, con el que saltan del nido, hasta que llega la muda al acabar de verano, en la cual se "vestirán" igual que un adulto al finalizar la época de reproducción. En este caso concreto aún se puede saber la edad porque no mudan las plumas de vuelo (aunque los fringílidos muchas veces si el clima y disponibilidad de recursos lo permite, mudan todo y es imposible ya saber su edad exacta aunque haya nacido la primavera pasada). Los adultos (dos años o más) mudan el 100% de su plumaje cada año, con lo cual no diferencias un ave que nació hace 3 años de uno de 6 (si es que llegan a vivir tanto).

    Soltado todo este rollo, lo más probable es que se trate de una hembra el de la foto. El macho fuera de la época reproductora con sus característicos tonos carmín en la frente y pecho y cabeza grisácea sigue teniendo dos diferencias: las alas de color castaño (no pardo apagado) y el moteado de las partes inferiores menos marcado. Hay machos de segundo año invierno (la época en la que estamos) más parecidos a las hembras, pero igualmente se aprecia esa diferencia de tonalidad en alas y pecho/garganta aunque sea más sutil. En el de la foto veo alas totalmente pardas y un moteado muy marcado, sobre todo en la garganta.
     
  10. jfdocampo

    jfdocampo Jose

    Mensajes:
    12.570
    Ubicación:
    Madrid, Madrid, España
    Muchas gracias por una explicación tan concienzuda. Me imaginaba que en esta época ya tendrían un plumaje definitivo, pero también suponía que al no ser época reproductora los machos no serían tan llamativos como cuando sí lo es. :okey:
     
  11. Exacto, ahora mismo tanto las aves adultas como las de segundo año tienen ya el plumaje de un adulto en invierno. Por lo general, aves como el pardillo que parecen "pintarse" sobre ese mismo plumaje, lo que les pasa en realidad es que la pluma que va a tener color nuevo empieza a salir con ese tono desde la base a medida que el extremo se degrada por abrasión. Sin ir más lejos el macho del gorrión común lo hace así, en invierno tiene el tono apagado y a medida que llega la primavera le aparece la "corbata" y el "antifaz" negros, la cabeza se vuelve de un tono castaño y gris más vivo, etc.
     
  12. Robla

    Robla

    Mensajes:
    1.873
    Jo, me siento orgulloso y todo. ¿En qué rasgo de la fotografía la identificas como colinegra? Un saludo.
     
  13. Hay dos especies en Europa, la colinegra y la colipinta. La colipinta es más pequeña y compacta, casi más rechoncha diríamos, con el pico algo más corto en proporción -aunque se aprecia bien porque tiene la curvatura más pronunciada- y el diseño del plumaje totalmente distinto. Aparte, la colinegra ahora mismo está migrando a millares hacia el norte mientras que la colipinta es un ave algo menos gregaria y que casi siempre se mueve con otras especies de limícolas más pequeñas. Es curioso porque hasta por estas fechas miras en un bando de colinegras que pueden haber 800 aves y ver una o ninguna colipinta.

    Aguja colirroja no hay, aclaro :idea:
     
  14. tomiadri

    tomiadri

    Mensajes:
    530
    Ubicación:
    Rota, Cadiz, Andalucia.
    ¿¿??
    [​IMG]
    739

    [​IMG]
    740

    Saludos
     
  15. Triguero y mosquitero común.