AVES..... II

Tema en 'Aves y pájaros (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por vega, 22/7/14.

  1. guadanya

    guadanya

    Mensajes:
    606
    Ubicación:
    Valencia
    Aquí solo los he visto en febrero, quizás solo van de paso a la Albufera. O quizás se los come el buho real, y por eso solo se ven algún día de febrero. :meparto:
     
  2. El búho real capaz de plantarles cara es, seguro, porque el aguilucho este es todo alas -en realidad es un animal poco corpulento, lo que pasa es que no sé si les cuadran los horarios :13mellado: Aquí por lo menos el búho empieza a marcar territorio cuando los aguiluchos ya se han ido a dormir.
     
  3. guadanya

    guadanya

    Mensajes:
    606
    Ubicación:
    Valencia
    Esa es la especialidad del buho real con las rapaces, atraparlas cuando duermen. Aunque no sé lo protegido que puede estar un nido de aguilucho lagunero.

    Ilustrando:

     
  4. Sí, el vídeo lo conocía, pero es que justamente son especies que comparten ecosistema, no es el caso con el lagunero. Éstos duermen en los carrizales y crían en el mismo tipo de hábitat, en el suelo, con poca protección -de hecho sus parientes "de secano", el cenizo y el pálido, crían en campos de cereal- pero por suerte no es zona habitual de campeo para búhos reales.

    Los búhos reales cazan prácticamente todo lo que puedan levantar. En algunos nidos se han encontrado esqueletos de gatos domésticos asilvestrados... vamos, que le da igual lo de darle gato por liebre, comida es :11risotada:
     
  5. guadanya

    guadanya

    Mensajes:
    606
    Ubicación:
    Valencia
    Si, está claro que el buho real tiene una larga carta para elegir, normalmente no compartiran habitat, pero vamos en este caso he visto al buho a escasos 500 metros de esa mini laguna, así que quedará dentro de sus dominios. Aún así el ataque a otras rapaces será algo excepcional.
     
  6. Bueno, con ese tipo de animales nunca se sabe, pero siempre hay tira y afloja entre ellos aunque no lleguen a las garras. Aquí pasan el invierno las lechuzas y los búhos campestres y algún pique hay entre ellos por las zonas de caza. En el otro extremo, he visto a cernícalos haciendo huir a las águilas calzadas y, atención, un grupito de lavanderas blancas haciendo huir al cernícalo :11risotada:
     
  7. diego pec

    diego pec

    Mensajes:
    209
    Ubicación:
    Madrid y Murcia
    Hola, pajareros! :smile:

    guadanya
    , en mis montes murcianos he visto muchas veces "atochas" de esparto con esa disposición. El esparto es una gramínea que forma macollas densas que van creciendo alrededor de un punto central, describiendo como círculos. El diámetro de la mata es cada vez mayor y, con los años, se van secando las hojas del centro de la mata. Estas zonas centrales pueden ser aprovechadas por liebres que las utilizan como "camas" en las que se protegen durante el día de cazadores y otros depredadores. El aspecto entonces es como el de un nido parecido al de tus fotos. Quizás sea un encame de una liebre...:roll:
     
  8. guadanya

    guadanya

    Mensajes:
    606
    Ubicación:
    Valencia
    Oh, muy interesante. Liebres no he visto, conejos mil, ¿los conejos tienen también esos hábitos? o se van a la madriguera? Porque por la noche también los he captado con la cámara.
     
  9. diego pec

    diego pec

    Mensajes:
    209
    Ubicación:
    Madrid y Murcia
    Los conejos no se alejan mucho de sus madrigueras, donde encuentran cobijo y crían. Las liebres no hacen madrigueras, aunque a veces ocupan alguna abandonada. En general se cobijan al abrigo de unas rocas o piedras, entre matorrales, o cavan pequeñas oquedades en la tierra. Allí paren incluso. Cuando están "encamadas" puedes llegar casi a pisarlas antes de que salgan corriendo. Los lebratos recién nacidos ya tienen pelo, pues en seguida tienen que salir "escopetados" para huir de sus muchos depredadores. Los conejos, en cambio, nacen "en pelotas" y tardan un tiempo en "vestirse" y asomar los hocicos por las bocas de sus madrigueras.

    A ver si pronto nos regalas con la foto de una liebre, encamada o no :smile:
     
  10. guadanya

    guadanya

    Mensajes:
    606
    Ubicación:
    Valencia
    ¿Pero las liebres se meten en la montaña o son más bien de llanuras/praderas?. Porque sería muy raro que no me hubiera topado con ninguna.

    Un conejo estirandose por la noche, pillado con la cámara de trampeo:

    [​IMG]

    ¿A este lo reconoce alguien en esta foto deficiente?

    [​IMG]
     
  11. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Hay liebres en montaña y en llanura, igual que conejos, pero tanto liebres como conejos evitan la alta montaña. He visto liebres a más altitud de la que he visto conejos, pero ni idea de si eso es relevante.

    El pajarito es un macho de tarabilla común (Saxicola torquata), en su posadero predilecto (siempre buscan el punto más alto de un arbusto denso o arbolito pequeño denso).
     
  12. guadanya

    guadanya

    Mensajes:
    606
    Ubicación:
    Valencia
    Por cierto, ya que por la misma zona que está el aguilucho lagunero es por donde apareció esto hace un par de meses:

    [​IMG]

    , aunque veo que su dieta es fundamentalmente de aves acuáticas y micromamiferos y conejos, ¿podría haber sido este el causante, pillando a la paloma posada y despistada?
     
  13. Vic_93

    Vic_93

    Mensajes:
    32
    Ubicación:
    Alicante
    Sé que la foto es mala y la información que puedo aportar es escasa, aunque tengo la esperanza de que sea identificable porque tampoco habrá muchas opciones.
    Desde hace varias semanas un pajarillo viene al balcón y no sé qué puede ser.



    Ubicación: Alicante
    Alimentación: La planta que revolotea tiene algunos pulgones.
    Sonido: Un silbido corto y seco, nada de cantos.
    A ver si alguien me da alguna idea y buscando fotos y su sonido compruebo si damos con él.
    Es la mejor foto que he conseguido hacerle, es bastante asustadizo.


    Muchas gracias!

    1.png
     
  14. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Puede ser muchas cosas, pero creo que la más probable (por ser una especie bastante ligada a jardines y espacios antropizados) es que sea un mosquitero común.
     
  15. garumbo

    garumbo

    Mensajes:
    162
    Ubicación:
    españa,Caceres,coria
    En un pueblo de Soria,hay una pareja de búho reales,y el 60% de lo que come son gatos.
    Se han estudiado sus egragopilas y el nido,y casi todo eran gatos.