El riego ya está bien, sea el tipo de plantación que pongas pondrás el programa adecuado. Para un sol directo 2 horas seguidas yo pondría plantas de semisombra, que no tengo ni idea cuáles son, porque yo en mi semisombra pondría variedades de sol que admiten sombra, que las hay, o variedades de sombra que pueden aguantar un poco de sol, q también hay, e incluso hago experimentos. Quiero decir que un jardín está vivo, se decora con la jardinería, porque sino sería naturaleza salvaje, y pueden tratarse las plantas como objetos decorativos, siempre perennes y con la misma vista todo el año, o se puede vivir el jardín de otra manera, permitir que se vean las estaciones y fluir con ellas, con plantas qu abarquen todo el ciclo, cuidarlas, verlas florecer, retirar las hojas secas, ver los tallos desnudos en invierno,....Dos enfoques diferentes, de cómo se entiende la terraza, y un pensar cuanto tiempo y esfuerzo se quiere dedicar a las plantas, eso son cosas a plantearse.
Nos gustaría que haya verde todo el año y tambien flor pero no tenemos ni idea de que plantas poner por el sol que da ni de como combinarlas ☹️
Pues como ya ha planteado Aguaribay en su diseño, y si puedes acotar más en algún tipo de plantas que quieras poner. Hacer una estructura verde variada, de formas y alturas, y puedes dejar delante para planta de flor, ya sea cambiándola cada temporada, o plantas más estables, con lo que tendrás que decidir qué época quieres mayor floración, o escalonada, etc... para dar unidad debes decidir estilo de la terraza, y colores q Te gustarían, para dar unidad al conjunto. Siempre va bien pasarse por la librería y coger algún libro de jardinería, y de diseño de pequeños espacios, o mirar en Pinterest.
Hola Cuando comentas que tu patio no recibe sol gran parte del año puede ser que algunas especies del montaje no se den bien o duren poco, como la festuca glauca y la salvia Microphylla. Entiendo que esta planteado como un conjunto de bajo requerimiento hidrico, entonces tendras que ser medido con el riego automatico que ya tienes instalado o sino habra mucha humedad creo yo. En esas condiciones de mas bien sombra luminosa, podrían resultar tal vez algunos tipos de helecho y esa mata bajita de planta lanceolada que usan en jardines japoneses y que encuentras en muchos viveros ...y por mas que pienso no me logro acordar del nombre. Me gustan las visiones que ha aportado Belel, te van abriendo posibilidades desde diversas perspectivas. Algo que ella menciona es: Hay 2 posibilidades en ese sector creo yo según el protagonismo o no protagonismo que tendra/le quieran dar al buda... Si dejas el patio abierto como es ahora, el buda sera un elemento mas de los que hay en la terraza. La otra opción, según sea vuestra perspectiva de esa figura, es quizas dotarla de un entorno propio, lo que podriamos llamar "el patio del buda" por ejemplo. Al asignarle el nombre al espacio, comienza a aparecer las cualidades que necesitara de modo muy fluido, y eso te ayuda a visualizar materiales, vegetación, estares, colores, texturas, etc...
la festuca glauca y la salvia microfila en las condiciones de sombra invernal pero primavera y verano sol funcionan bien, por eso las puse
Muchas gracias por todos los consejos, la verdad es que como dice mi mujer, nos gustaría que hubiera armonía. Voy a mirar por Pinterest a ver que encuentro! Lo que si que tenemos claro que nos gustaría es que dentro de tanto verde hubiera alguna planta con flor.
Me gusta mucho esta idea, la de la foto de abajo, pero también me gustaría que haya algo de colorido. Lo que me gusta de esta imagen es que se ve todo igual, no se si me explico. Otra que me gusta sería algo así, creo que esta foto es de algún usuario de aquí, pero no se si podría poner estas plantas en mis condiciones.
La de arriba son bojs, creo, u otras plantas tratadas como topiarios, en ese sitio os irían bien, dejando delante para florecitas. El topiario, dispuesto asi con mucho orden queda muy vistoso, aunque creo q el diseño zen seria mas asimétrico. Te pongo unas fotos de terrazas donde hay una cohesión en todo el espacio. https://pin.it/soxsxtarxrtkhe https://pin.it/ghoax6wllmrue4 https://pin.it/khpuykvr5yxiwm https://pin.it/t52crxwfyzsjm4 https://pin.it/lg3ucefk6ujjce https://pin.it/dbn2rulna5mh4c https://pin.it/3wmamb2fkfjzhr https://pin.it/pkvcmmjfjskbyg
Con dos o tres horas de sol hay muchos arbustos y subarbustos que puedes plantar en tus jardineras, además en El Prat sin heladas muchos arbustos subtropicales te pueden vivir ahí. Las dos fotos que has puesto representan dos conceptos de jardinería totalmente opuestos. El primero está formado por arbustos verdes que admiten el recorte topiario para formar un jardín clásico y el segundo de plantas variadas dejadas crecer en forma libre de forma más exuberante. Entiendo que si quieres arbustos de flor prefieres el segundo tipo de diseño. Algunos arbustos de flor de talla media que podrías plantar en tus jardineras podrían ser: Arbustos de 2 metros de altura: - Polygala myrtifolia - Hybiscus rosa-sinensis - Abutilon hybridum, para la zona más sombreada de tu terraza. Arbustos de 50 cm a un metro de altura: - Adelfa enana (Nerium oleander 'Petite salmon') - Lantana camara - Margarita arbustiva de Canarias (Crysanthemum frutescens), hay variedades de flor simple y doble y de muchos colores. - Euryops pectinatus, margaritas siempre amarillas. - Salvia microphyla - Polígala enana (Polygala 'Bibi Pink') - Beloperone gutatta Puedes consultar en las fichas de este portal buscando 'arbustos con flor' y te saldrá una lista mucho más extensa. Como en tu zona te puedes permitir plantar muchos arbustos subtropicales que tienen un periodo de floración muy largo, si introduces varios de los arbustos que te he citado en tus jardineras, no creo que sea necesario que plantes plantas herbáceas de flor, que son mucho más delicadas y hay que renovar con más frecuencia. Los arbustos y subarbustos, con un recorte a final de invierno se mantienen en forma muchos años. Finalmente si tienes tus jardineras con riego por goteo, te recomiendo también regar una vez por semana a manguera, aportando un riego abundante, desde abril hasta octubre. A veces el goteo solo riega y humedece una parte de la tierra, dejando el resto seco. Al regar a manguera mojas bien todo el cepellón de tierra.
Gracias Amadeus, Según lo que dices de que lo he puesto son dos conceptos distintos, cogiendo la segunda opción tal como dices, no se puede controlar y hacer forma de las plantas para que luego no crezcan mucho?
Evidentemente. Todos los arbustos, una vez que se han desarrollado, hay que darles forma mediante la poda. A finales de invierno se podan todos los que te he puesto en la relación. Al podar se le da forma al arbusto para que se adapte al espacio disponible. En tu caso, con una terraza larga y estrecha te interesará que los arbustos crezcan más en altura pero no se ensanchen demasiado, así cada febrero puedes podar las ramas que se expandan demasiado lateralmente y dejar sin podar las que suban en altura, para ir consiguiendo arbustos de forma ovoidal, más altos que anchos. Los arbustos más pequeños de forma esférica, como el Chrysanthemum, la Salvia, el Euryops o la Polygala Bibi Pink, los puedes recortar en todo su contorno por igual para que conserven su forma esférica. Los primeros años no es necesario podar o hacerlo muy ligeramente. A medida que el arbusto se desarrolla ya es el momento de ir dándole forma. Al plantar yo te aconsejaría alternar arbustos más altos, de 1'5 o 2 metros, con otros más bajos, de 50 cm, para que se vea un perfil de los macizos variado y evitar una pared vegetal de la misma altura que parezca un seto. Es muy frecuente plantar demasiado junto. Los arbustos grandes y medianos se han de separar un mínimo de un metro o 1'2 m, los pequeños unos 50 cm. Más vale que al principio se vea poco tupido, que al cabo de pocos años las plantas compitan entre sí y no se puedan desarrollar adecuadamente.
uauuuu! Muchísimas gracias Amadeu por toda esta información. Entonces si combinara las especies que me has dicho no haría falta combinarlas con plantas verdes, es decir, quedaría bonito combinando lo que me has dicho no? Voy a intentar hacer un diseño y lo cuelgo y me decis que os parece...
Muchos de los arbustos de flor que te he citado son perennes, así que decoran también en invierno cuando no tienen flor (algunos te florecerán incluso en invierno en tu zona, como el Euryops o la Polygala) Son perennes el Euryops, el Chrysanthemum, la adelfa enana, la Polygala y la salvia microphyla es semiperenne
Que os parece la primera jardinera? acepto ideas eh? Pondrías algo de verde? pondríais más variedad? Tampoco sé, ya que está el buda ahí, poner otro tipo de planta para que destaque o alguna más alta... Para que os hagáis una idea, las jardineras hacen 120x35x50 cm.
Parto de la base que arrancarás la hortensia, que no se da bien en tu terraza a pleno sol. En esa jardinera, con solo un arbusto de Polygala myrtifolia ya la llenas, evidentemente tardará dos o tres años en formar un buen arbusto. A mi la poligala me gusta más dejada en forma de arbusto ovoidal, no la podaría en forma de arbolito con tronco. Si quieres plantar algo que complemente la Polygala pondría alguna herbácea perenne pequeña rastrera que cuelgue un poco. Como tendrá menos raíz no quitará tanto espacio al arbusto y al ser colgante no competirá por el espacio. Puedes poner Erigereon mucronatus, Geranium sanguineum, Astericus maritimus, Verbena hybrida, Vinca minor o algo similar. La Salvia y la Beloperone las puedes poner en la jardinera de la lavanda (una mata de cada una después de arrancar las lavandas). Como la polígala y el tino crecen más altos, y la beloperone y la salvia quedan a 50 cm quedará un buen conjunto.