miraré en Candamo lo de la pavía, no la conocía, tengo varias de hueso preparadas como francos (piescos las llaman aquí) y me van a dar algunas púas de sanguinas oscuras, a ver qué tal. He visto en el catálogo del vivero que tienen manzano Naranja Cox, supongo que es Cox's Orange Pippin por la que ya me vale la pena el viaje
Sí, confirma lo de la Cox Orange Pippin, es muy recomendable, muy rica, solía comer a comienzos de otoño cuando vivía en Alemania, en algunas tiendas traían unas semanas y tengo uno en casa además de algún otro clásico ingles como Ashmead Kernell (gracias a un amigo del foro...) Egremont Russet y Peatmaston Pineapple, todos aún pequeños, en M9 Pajam1, Pi-80/Supporter 4 y M7. Y mira en el vivero algunas variedades modernas resistentes a moteado. Si no tienes mucho sitio una opción es comprarlos injertados en patrón M7 o MM106, 106 produce algo más pero M7 tiene más resistencia a enfermedades, M9 Pajam ahorran espacio pero necesitan estaca de por vida y son susceptibles a enfermedades. La mejor opción con sitio (se hace grande) o con podas bien llevadas, es el MM109, lo que mejor aguanta phytophthora (y en Asturias y todo el norte es un problema serio, no sólo en castaño y nogal, también en Manzano, un buen patrón como MM111 no aguanta) y pulgón lanígero y con relativa resistencia a fuego bacteriano, tienen en ese vivero. Yo he plantado manzanos en MM109 en una restauración de un vergel histórico donde hay humedad y castaños y nogales con tinta, había mucho sitio y árboles viejos muy grandes así que MM109 era ideal. Los francos de piescos asturianos y pessegos gallegos son patrones interesantes en vuestras condiciones frente a abolladura, monilia y cribado, si son de los que aguantan, pues no todos son tan resistentes. Otra opción son patrones de ciruelo e insititia, niso/pollizo, como Adesoto y San Julián. Ya contarás de esos sanguinos, si alguno tiene nombre concreto y si son buenos... Abrí un hilo sobre paraguayos y platerinas en que hemos hablado bastante de sanguinos, lo actualizaré en breve.
muchas gracias Francisco por tus siempre valiosos consejos. Con los manzanos me surgen las mismas dudas que en los perales, tengo plantadas algunas variedades comunes Golden Delicius, Red Starkin, Granny Smith, Reineta Blanca del Canadá, Reina de Reinetas y un Fuji, el número 6, algunos me consta que van en patrón MM109, ciertamente los hongos son un verdadero problema aquí. En la finca tengo reservado espacio como para unos 8 más holgados y puedo elegir entre Agostina, Prima, Belleza de Roma, Cardinal, Carrio, Early Temprana, Elstar, Golden suprema y smoothe, Jonagold, Jonagold red, Naranja de cox, Peromingan, Reineta champán, Reineta gaux, Reineta rayada, Reineta encarnada, Reineta roja del Canadá, Reineta panera, Reineta gris (esperiega), Rosalisa, San Felipe, Transparente broncell, Verdedoncella, Royal gala, Galia, Repinaldo, Mingán, New star, Carapanón, Mundial gala, San Isidro, Gala must, Gloster, Scarlett Wilson, Sangre de toro, Tabardilla real, Principe, Tres en cunca, Roxelia, y Florina. En fin un lío, me gusta la variedad en el gusto y no sé si me estoy perdiendo algo interesante o cómo elegir las 8-10 variedades que me permitirían completar la pomarada de la mejor forma posible. Te agradecería tus consejos cuando tengas tiempo. Voy a buscar el hilo de los sanguinos, aquí, por la zona (surocccidente asturiano) en la que estoy pueden ser tanto de origen gallego como portugués pero nadie conoce las variedades, los paisanos dicen que los hubo "toda la vida". Me regalaron una bolsa de frutos de un pueblo de montaña (800 m) y he utilizado el hueso para obtener francos. Cuando tenga fotos de las púas y frutos de los sanguinos que me han ofrecido para injertar los subiré para que opines.
Hablando de peras:.... Encontre en el super la pera "relativamente novedosa" aunque ya lleva varios años anunciada denominada Carmen.Es una pera de origen italiano,muy atractiva visualmente hibrido limonera (Dr.Guyot) y otra pera temprana italiana "Bella de Giugno" .A mi la del super me pareció bastante parecida a la clasica limonera aunque como digo mas atractiva visualmente (muy roja y con una forma elegante).Alguien la tiene cultivada? La ha probado de su propia cosecha?.Merece la pena dentro del "rango" pera temprana ? Yo estaba pensando adquirir un ejemplar para tener peras tempranas o relativamente tempranas ,porque decanas, conferencias y Bartlett son las ya que ya tengo . Saludos a todos
Hola Amateur Novato, ¿tienes foto de esas Carmen que no sean las de Internet? tengo la sospecha de que las están vendiendo en algún caso como si fueran la falsa Limonera moderna (Dr.Jules Guyot) pues es de fecha parecida y sabor mejor que la que llamamos Limonera, alguna de las buenas que he comprado de Lleida podrían ser...Yo tengo plantado de este invierno un Bella de Junho, como la llaman en Portugal, que ha superado un ataque furibundo de caracoles, al igual que un Cascade, gracias a que embolsé las ramas, sino ni con sulfato ferroso ni nada... lo curioso es que un Grand Champion (otra pera excelente, que me recomendó @bonales ) en la misma zona está espectacular y con una formación natural a partir del descabezado inicial inmejorable, al menos para mí, sin embargo Starkrimson, tanto mío como los de otros amigos han ofrecido todos en zonas y suelos diferentes, todo del mismo vivero y mismos patrones, posiblemente el árbol padre tenga problemas, de otro origen, de un amigo de garantía, tengo injertado Starkrimson en una ramita de un Don Guindo. Otra pera roja bonita y buena. Jabichi, como sabes eso de cuáles son mejores es muy subjetivo... a mí por ejemplo las Red Delicious, Starking y Red Chief no me gustan nada, a otras personas sí, y luego hay a quienes les gustan un punto acídas, o muy dulces aunque sean planas, enfin En esa pomarada tienes una buena paleta de sabores, jeje. Ya tienes un par de reinetas buenas, la Blanca del Canadá y sobre todo la Reina de Reinetas, antigua variedad flamenca y holandesa (no, no es francesa...) buen tamaño, muy buen sabor y buena polinizadora y productora, una de mis manzanas preferidas. Puesto a completar tu conjunto de variedades, lo más interesante en mi opinión de la lista del vivero son: Naranja de Cox Peromingán Repinaldo Verde Doncella Tabardilla Real Reineta Roja del Canadá Reineta de Caux luego si te gustan mucho las reinetas te sugeriría preguntar a Adela de las reinetas asturianas que tiene cuáles son mejores en sabor, resistencia, etc y eliges entre Reineta Panera, Reinetina (pequeña pero buena) o incluso Carapanón. A la Reineta Gris del Canadá, otra recomendable, mutación de la Blanca, y otras con bastante herrumbre en algunos viveros asturianos las llaman esperiegas, y en Portugal, pero no confundir con la Esperiega de Ademuz, que no tiene que ver y es una de nuestras mejores manzanas y otra de mis preferidas. A las Reinetas Gris y otras de herrumbre en la piel, russetting, alguna gente y viveros de los de reventa en Galicia las confunden con las antiguas Tabardillas, excelentes, hay varias, entre ellas un tipo idéntico a la clásica francesa Patte Loup (una de las mejores francesas, con algunas de los grupos Fenouillet -anisadas les diríamos aquí- Court Pendu, Calville... tengo injertadas algunas de esos grupos) Ramiro, de O Pomariño y la Asociación Galega de Frutais Autóctonos do Eume me enseñó en su vivero una de esa Tabardillas con la típica muesca en la piel de la Patte Loup, como si un lobo la hubiera dado un zarpazo. otras Reinetas interesantes son la Reineta de Mans, Reineta de la Champagne, Reineta rayada y Reineta encarnada (estas dos parecidas, las tengo en casa, más ácidas que otras, se mantienen bastante bien y el sabor evoluciona, más ácido al comienzo y más dulce con unos meses). Transparente de Croncells está bien pero opino que son preferibles las otras que digo arriba, y Principe, Tres en cunca, San Isidro, Roxelia,... están bien pero prefiero otras. Florina es interesante y resistente. Las Gala y sus clones, dulces pero las hay mucho mejores en la lista, y en tienda salen muy baratas... Hay alguna otra de la que no puedo opinar. Yo dejaría sitio para plantar algunos MM109 o M7 EMLA por si te consigues luego alguna de esas francesas de los grupos que decía, como Patte Loup, Fenouillet Gris du Limousin, Calville Blanche, Court Pendu Gris... posiblemente en el SERIDA puedas encontrar, es cuestión de preguntar, son clásicas, sin royalty. O alguna de las modernas muy buenas con royalty en viveros que las tengan, como Ariane, Rubinette... o de las de carne roja, la mejor que he probado Baya Marisa.
Francisco,de verdad eres una enciclopedia ¡¡¡.No, no tengo fotos de la pera Carmen que compré en el super pero se distingue muy bien de la limonera ,es de color casi rojo en su mayor parte y en la parte del pedunculo,este es es como muy grueso ,es decir muy particular.Voy a ver si consigo la planta,la prefiero sobre la limonera como pera temprana ya que no tengo limonera y queria una pera relativamente temprana que no fuera ercolini u otras de ese tiempo.Tambien tengo la Clapp Favorite,ya se que tiene pros y contras,y que se guarda muy poco como en general la pera de "verano" o temprana.Todavia no tengo frutos,es joven el arbol.Alguna opinion sobre la Clapp ?Segun tengo idea la Starkrimson es una mutacion de la Clapp ,pero no lo tengo claro. En cuanto a manzanas tengo toda la coleccion de las Red love ,me imagino que son parecidas a las Maggy y Baya Marisa , no de todas tengo manzanas ,asi que no puedo opinar con total propiedad.Su sabor me recuerda algo a ciertas reinetas pero con aromas/sabores adicionales.
Bueno, gracias Amateur Novato, muchas de estas cosas las sé gracias a amigos cuyas manzanas he podido probar, una de las que me gustan mucho, con piel roja carmesí y carne blanca veteada de rojo es la Santiaguesa o do Santiago, una coruñesa pequeña de final de julio, no confundir con otras de la misma época y nombre como Sant Jaume etc. tengo un arbolito en MM106 que espero produzca pronto. De las de carne roja me gusta también la Maggy y de las Red Love creo que varias son muy buenas, a ver si la Era produce pronto y puedo saberlo. Y como ya he venido diciendo ando detrás de la antigua Camuesa de Felipe II, la Camoise Blanche que dicen en Francia, diferente a otras Camuesas, Camoesas y Camosas. Tambien espero confirmar pronto la bondad de la variedad murciana Cuesta de Gos y la gallega Peruco da Prada Nova. Y la antigua Blanche d'Espagne, así como la Mañaga y Cara Bruta, catalana. La pera Clapp's Favourite es buena, la Starkrimson se supone es una mutación roja mejorada aunque en algún sitio leí que era algo diferente (?). Veremos.
La pera de detrás de mi Max Red Bartlett en la foto que puse hace unos días la compré como Limonera (Dr. Lules Guyot), eso ponía en la caja del productor de Lleida, pero es más rica, más estilizada y con chapa mucho más amplia y más roja que la que se ve en algunas limoneras, y el pedúnculo más grueso, efectivamente. Mi sospecha es que se trata de Carmen, y lo curioso es que la hagan pasar por la falsa Limonera, aunque el sabor se parece es algo menos acuosa y bastante más rica y bonita, aunque esto es una opinión. Yo la he comprado alguna vez estos dos últimos veranos y cuando ponía nombre figuraba con el de la Limonera moderna, será por lo acostumbrado de la clientela a la Limonera y su falso nombre, tal vez, pero me parece un error, luego compras la falsa Limonera habitual y no está tan buena. Perdón por el galimatías e insistencia en lo falso del nombre de Limonera/ Llimonera, como la autentica antigua no se consigue, para no liar empezaré a llamar Limonera a la Dr. Jules Guyot, como casi todos (solo en España)
buenas tardes AmateurNovato, francisco Figueroa, y demás compañeros esta es la pera Carmen, y para mi de un sabor excelente muy dulce tamaño medio, aunque lo del tamaño puede ser por que comparte patrón con 4 variedades mas seguramente cuando este en su patrón que será un peral franco aumentara el tamaño, por cierto francisco Figueroa, que tal es la pera donguindo, te lo pregunto por que tengo dudas si injertarla o no pues las que yo recolecte este año estaban como arinosas sequeronas y nada dulces, pero según me dijo José Albacete me iba a explicar el por que pero ahora anda bastante liado y no me comento nada, ¿ es cierto que hay que recolectarlas algo verdes ? no lo tengo claro pero no se donde leí que hay que recolectarlas antes de la plena madurez que si las coges maduradas del árbol no están buenas, es cierto, de tu respuesta dependerá si la injerto en su patrón definitivo o la quito para siempre jajaja, a si que te agradecería que me dijeras algo al respecto, en cuanto a la cascade este es el primer año que he recolectado algunas y me parecieron algo sequeronas, también es posible que no las cogiera en su tiempo, que por cierto cuando ¿se recolectan? ¿ es posible que por no recolectarlas en su tiempo no estuvieran buenas? también puede ocurrir que no le guste compartir patrón ya que esta injertada con 4 variedades mas, la concorde me sorprendió pues tiene un buen tamaño es crujiente pero no demasiado dulce, si mirais en el hilo fotos de nuestras frutas cultivadas - hilo recuperado veréis algunas fotos de la concorde, decana, y algunas mas, hay también pregunto lo de la donguindo un saludo maczacha
Efectivamente Miguel Angel esa es la Carmen , y la ultima novedad en peras que viene de camino . Se trata de la Noruega Q-Tee Celina . Un abrazo Jose
buenas noches jose joseeeeeeeeeeee, cuéntame algo de la para don guindo pues este año injerto las mejores que tengo en sus patrones definitivos y quiero saber si la dejo o la mando a paseo jajaja un abraso maczacha
Hola. El problema de la Don Guindo, una de mis preferidas, la comía ya de niño en Palencia, y es una pera de tradición familiar, de mis abuelos, padres y tíos, es que es fácil pasarse o quedarse corto... si la coges demasiado pronto no termina de hacerse bien, incluso le puede quedar un regusto algo amargo, o si te esperas demasiado, se pone harinosa, blandurria y corazón marrón al poco. En su punto y en lugar adecuado desarrolla un gusto almizclado muy singular, las mejores que he tomado a menudo tienen una leve chapa anaranjada en la zona del sol y las he cogido en su pinto directamente del árbol; un amigo las cogía verdes y las dejaba madurar entre paja, aunque no aguantan mucho, hay que seguirlas, puede parecer que aún están duras por fuera y tener ya el corazón marrón, si la pica la mosca de la fruta, se van muy rápido. No es una pera mantecosa o jugosa tipo Williams etc, es una pera algo dura de aspecto, no tanto al morderla, pero poco jugosa. Donde vivo conozco ejemplares con 2 siglos cumplidos (sé cuando se plantaron) y algo más jóvenes, es una pera clásica, parece ser de origen aragonés, no compatible con membrillero (salvo que se haga injerto puente con Decana o con Mantecosa Hardy sobre el membrillero) y podría corresponder a una de las tipologías de las antiguas Buen Cristiano (nombre que posteriormente ha venido a usurpar la Williams desde finales del siglo XVIII, que todo el mundo llama de Buen Cristiano, Williams Christ, Bon Chrétien.. etc pero que noes de las antiguas, algunas bueas y otras no tanto...). Yo le daría una oportunidad, al menos en rama...
buenos días Francisco según comentas la pera donguindo no es compatible con patrón de membrillo, entonces puede que ese sea el problema ya que la tengo injertada sobre membrillo, ¿crees que puede ser ese el problema? a lo mejor será por eso digo yo, en cuanto al injerto no presenta ningún síntoma de rechazo ni se le ve nada raro al contrario la unión es perfecta, a si que solo cabe pensar que el problema que tengo sea el patrón, que opinas un saludo maczacha
Pues puede que sea la causa, Miguel Ángel. Pero si se ve tan bien el injerto, podrías dejarla más tiempo a prueba... De otro modo, o mientras tanto, la sugerencia sería injertar unas púas en franco/s de peral, y más adelante aprovechar el membrillero para injertar Decana o Mantecosa Hardy, incluso puedes luego aprovechar alguna rama de cualquiera de ellos e injertarla de don Guindo, o de otra variedad.