hola ! Me gustaria que me ayudaseis a identificar este pino, por favor. Muchas gracias. Y también este otro: Las acículas de este miden 20 cm o más y las piñas son alargadas.
Hola, No estoy muy puesto en coníferas, pero el primero parece el conocidisimo pino piñonero (Pinus pinea) Un saludo, Luis
muchas gracias, esque ando buscando el pino sylvestris y pino nigra y no se distinguirles de los demas.....yo soy de cantabria asi que si alguien sabe dond epuedo localizar alguno porfavor decirme algo...muchas racias
El que falta es un Pinus pinaster. Luis no seas modesto , controlas de todo, la prueba es que has acertado (aunque por ser muy inconfundible, tiene menos mérito...) Respecto a tu pregunta, es muy, muy fácil distinguir las dos especies que mencionas de los demás Pinus autóctonos. Si te refieres a distinguirlos de todos los Pinus del mundo la cosa se complica... Vamos a suponer que te refieras a lo primero... En tal caso, la diferenciación es muy fácil: Pinus sylvestris es la especie autóctona más abundante con diferencia en todo el tercio norte peninsular. Ya con ver el árbol de lejos se reconoce facilísimamente, especialmente por que las ramas principales y la parte superior del tronco tienen la corteza de un llamativo color rojizo, ausente de los demás pinos ibéricos: Sus acículas son más cortas que las de los demás pinos ibéricos a excepción de P. uncinata. Son gruesas y suelen tener un tono algo azulado diferente al del resto de pinos. Sus piñas son muy pequeñas, junto con las del P. uncinata son las más pequeñas de las piñas de pinos ibéricos. Pinus nigra tiene un porte cónico similar al del sylvestris, pero tiene acículas mucho más largas y es más abierto: La característica más fiable y fácil de diferenciar al P. nigra de los demás es fijarse en sus piñas. Es el único pino ibérico cuyas piñas son totalmente sésiles, careciendo absolutamente de pedúnculo: Además cada escama de la piña tiene un minúsculo mucrón ganchudo que hace que la piña sea algo rasposa al pasar la mano por ella.
juer isidro me has dejado de piedra jeje se nota que controlas muchisimo.....muchisimas gracias por las aclaraciones, resulta que necesito saberlo porque pretendo criar unas orugas que solo comen esos dos pinos(sylvestris y nigra) y no puedo confundirme....muchas gracias y un saludo
AHHHHHHHH pasame algunas que no he visto Actias isabelae en mi vida!!! Claro que porque aquí en el valle del Ebro los pinares son de halepensis, y solo puedo ver isabelinas cuando voy de excursión al Pirineo, es decir no más de ocho o diez días al año... Pero mataría por poder encontrarme una en libertad y ahogarla a base de fotos. Mi mayor pasión es la fotografía entomológica... Por cierto no creas que controlo casi nada, solo lo básico y fácil... hay infinitos pinos que desconozco, lo que pasa es que tenemos la "suerte" de tener pocas especies ibéricas. Ojo a los parasitoides y suerte con la crianza
Hola Isidro....yo también soy de Zaragoza y conozco a Quijis...estoy buscando lo mismo....y he ido preguntando por todos los víveros de por aquí y nadie tiene...por algún parque sabes si hay sylvestris o nigra? Un saludo y muchas gracias
Ah sí. Mira, la foto que he puesto del sylvestris es del " " "jardín botánico" " " de Zaragoza (el antiguo, el del Parque Grande), en donde también hay nigra, canariensis, halepensis, pinea y uno puesto como pinaster pero me parece que está equivocado. Luego hay en diversos puntos de la ciudad, mañana te digo todos los ejemplares si quieres, aunque desde luego el que más abunda es el halepensis no es tan raro ver el nigra, por ejemplo justo antes de la rotonda que hay entre el Actur y Juslibol hay unos cuantos P. nigra. Te dedicas a la cría de mariposas....? estaría bien conocernos... así aunque sea en cautividad tomo algunas fotillos de especies que no tenga...
Si crio mariposas casi todas de la familia Saturniidae...y puede ser que consiga Graellsias por eso te digo que si sabes de algún lugar más o en algún vivero que lo pueda comprar estaría muy agradecido porque ir al Parque Grande es casi si me piyan multa segura ya sabes jjaj además para cojer las ramas estarán bastante altas. de momento tengo: attacus atlas, saturnia pavonia y saturni piry y antherina suraka y automeris naranja en orugas...si te interesa puedes fotografiarlas jejeje. ya me diras lo del sylvestris
Hombre que el jardín botánico no tiene ni vigilancia ni nada que haga pensar que es un jardín botánico. Y las ramas del sylvestris están muy bajas. Anda que no habré cogido yo toneladas de ramas de crío cuando hacía herbario. Si los propios jardineros arrancan o destrozan los ejemplares más valiosos... Las exóticas no me interesan apenas nada, la Saturnia pyri y la Eudia pavonia sí, pero prefiero encontrarlas silvestres sueltas, para tener una cita válida y una foto en su hábitat... tal vez vaya algún día a buscar la pavonia, no sé, ya se verá
vale lo que tu me digas jeje. he estado mirando todas tus fotos de insectos y son impresionantes eh. yo lo único que puedo decirte si quieres fotografiar orugas de Papilio Machaon silvestres algún día podemos ir a algún sitio. Bueno un saludo y ya me dirás algo sobre los pinos. Muchas gracias
Ya tengo fotos de la oruga de macaón, de hecho evolucioné un ejemplar, yo quería fotografiar la eclosión de la crisálida, pero no me esperó Respecto a los pinos, creo que será mejor que me digas por qué zona vives y así te digo cuales son los ejemplares más cercanos de ambas especies.
OK. Pues lamentablemente no hay ningún P. sylvestris en la Almozara. Ejemplares más accesibles serían el de la foto, del Parque Primo de Rivera, o uno jovencito, compacto y más sanote que el de la foto, que está en el Gobierno de Aragón (calle Agustina de Aragón), es de ramas bajas y accesibles. Respecto al P. nigra hay uno en la misma Almozara, en el Puente, pero tiene el problema de la inaccesibilidad. El propio pino está en un lugar no accesible, pero además aunque fuese accesible sus ramas no lo son ya que es el P. nigra más grande de Zaragoza, es muy grande y muy alto y sus ramas están muy altas. Tendrías que ir a otro lado, como al parque Primo de Rivera donde ya te mencioné que había, o también hay en el parque Delicias...