PLANTA DEL DIA Azarero [Pittosporum tobira (Thunb.) W.T.Aiton] Foto de: https://www.viverosescalante.com/producto/pittosporum-tobira/ Foto de: https://waste.ideal.es/pitosporo.htm?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com.ar%2Fsearch%3Fhl%3Des-419 Familia: Pitosporáceas Origen: Asia (China, Japón) Características: Arbusto siempreverde, robusto, ramificado y compacto. De 1 a 5 m. de altura. Existen ejemplares de hojas variegadas. Hojas: Coriáceas, dobladas en los márgenes. Verde oscuro brillante en la cara superior, más claro en la inferior. Flores: Pequeñas, de color blanco marfil, perfumadas y reunidas en inflorescencia. Época de floración: Primavera y verano. Destino: Ornamental, medicinal. Adaptación: Buena, rústica, de fácil cultivo. Suelos: Poco exigente, prefiere suelos profundos y frescos. Luminosidad: A pleno sol o en lugares sombreados. Resistencia al frío: Buena. Humedad del ambiente: No requiere humedad ambiental. Riego: Limitado. Cada semana en época de sequía. Abonos: Sólo en suelos pobres con 5-10 gr. de fertilizante completo en primavera. Causas parasitarias: Pulgones y cochinillas. Bastante resistente a enfermedades, aunque a veces pueden sufrir algún ataque de hongos por un exceso de humedad, encharcamiento o porque tiene alguna herida en la madera. Propagación: Siembra en primavera. Esqueje herbáceo en verano. Cuidados: De lenta recuperación después de trasplantes. Usos: Ornamental: Se utiliza mucho para formar setos más o menos recortados. También se emplean para formar estándares topiarios, arbolillos y pirámides. Es muy importante en espacios verdes de la costa, por su tolerancia a los vientos y a la salinidad. Medicinal: Resultados experimentales han demostrado que el extracto etanólico de las hojas presenta actividad antimicrobiana frente a las tres principales cepas de bacterias causantes de la periodontitis: Porphyromonas gingivalis, Prevotella intermedia y Fusobacterium nucleatum. Otros usos: Esta especie ha sido propuesta como un biodeposímetro pasivo para el análisis de contaminantes sólidos inorgánicos en zonas urbanas, habiéndose demostrado especialmente útil para monitorizar los niveles de cadmio y plomo. Toxicidad Esta planta contiene saponinas, que son muy tóxicas para los peces, por lo que, tradicionalmente, las tribus han usado esta especie con el fin de desconcertar o matar a los peces. Foto de: https://www.viverosescalante.com/producto/pittosporum-tobira/ Foto de: https://waste.ideal.es/pitosporo.htm?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com.ar%2Fsearch%3Fhl%3Des-419 Las imágenes son de la red