Alguna razon o razones de peso tiene que haber para que el arbol mas abundante de España no se haya explotado sus bellotas para las personas como las castañas. Las mejores bellotas suelen estar por Extremadura y Huelva, alli son mas dulces y segun zonas no hay amargas, esto es así por la acción del hombre que fue seleccionando los arboles dulces en la dehesa y tambien por simple naturaleza: las bellotas dulces silvestres nacidas darán frutos tambien dulces en su mayoria.
Hola Azafran, Estoy de acuerdo con Betula. La mejor forma de sembrar un arbol es poner la semilla directamente en su sitio. Hay arboles que desarollan raiz tiempo antes de sacar un tallo. Y cuando el tallo y un par de hojar salen, puede ser que la raiz tenga ya 20 cm o más. Sembré en tierra unas bellotas que tenian algunos centimetros de raiz y sin ver ningun tallo. Ahora los veo salir bonito. Si tienes la oportunidad de sembrar directamente en la tierra, protege la semilla con un bidon de agua cortado arriba y abajo. Asi la planta tendrá un tubo protector. Tambien es bueno añadir sombra para que el arbolito empieza su crecimiento sin luz directa o en media sombra. Planto por ejemplo alrededor una palmas cortadas. Si siembras en maceta, toma por ejemplo un Tetra-pack. Es estrecho y profundo para empezar y se lo cortas al momento de plantar. Pero cuando la planta tendra un par de hoja, no espere más y plantala. Si no, la raiz empieza a espiralizar. En todos caso hay que cuidar a la primera raiz que sale de una semilla. Todo el vigor del futuro arbol esta concentrado en ella y si va directamente a lo más profundo en la tierra, más sano será el arbol.
Hola compañeros yo he estado plantando encinas y venían en alveolos de 7 x20 centrimetros mas o menos,aunque por su raíz pibotante lo desaconsejo...Si alguien necesita bellotas o ranitas dulces tengo dos arboles dulces.Seve.
Siembra directa o alveolo forestal no mas de un año, y buscalos grandes, de gran capacidad y profundos. Cuanto mas profundos mejor. Los que se suelen usar comercialmente son un tanto miserables y una planta de calidad se nota.
Frutos dulces y encima grandes casi siempre significa que el hombre lo ha seleccionado para su consumo. La unica razon de peso para su no explotacion es cultural. Puede que sea el caso mas sangrante, pero no el unico. Es habitual que lo autoctono español sea menospreciado y relegado. Nuestras bellotas llegan a estar en casi cualquier otro pais y las comeriamos a todas horas.
Gracias Betula e Ilex, es que el campo está lejos y no sé que facilidad voy a tener para ir a regarlos.
El mismo problema tendrás cuando las plantes procedentes de maceta, Azafrán, una planta salida directamente de semilla resistirá mucho mejor la sequía que una plantada de maceta, y más si sus raíces están mal desarrolladas.
¿Y no será más facil que los jabalies se coman las bellotas si las pongo ahora directamente en la tierra? Lo de ponerlas en macetas era por verlas crecer A ver si intento ir un día, a enterrarlas y me dejo algunas en maceta para verlas crecer.
He probado bellotas de un par de encinas de mi parcela (no se la edad que tendrán, pero tienen tronco de alredededor de medio metro de ancho y altura de unos 6-8 metros), concretamente llevo un par de meses comiendo todas las noches 2 o 3 bellotas de una cesta que recogí a finales de Octubre. Con un cuchillo parto por la mitad la bellota para ver si está en buen estado, luego a cada mitad le hago un cortecito para quitar la cáscara, y como la bellota, nada de remojo, nada de hervir. No todas saben igual, pero en general no están amargas, algunas no tienen nada que envidiar a castañas o almendras, por lo que no entiendo como no se aprovecha más el fruto de la encina. Es el primer año que recojo una cesta para consumo propio y pienso hacerlo todos los años a partir de ahora. Por cierto, la mayoría las recogí verdes, cuando aun estaban en el árbol. Luego esperé 2 o 3 semanas a que madurasen, la única pega es que bastantes (quizás en torno a 1/4) venían con larva de gorgojo. P.D. Mi parcela está por zona de dehesa, en Córdoba.
Yo también soy partidario de la siembra directa, las que he puesto en contenedores forestales altos y estrechos... En pocos meses he sacado el cepellon y he podido observar que estaban en el fondo las raíces enrolladas, una raiz desproporcionada para la poca parte aérea... Al pasar a tierra las he estirado y las he metido en un hoyo profunda con el máximo cuidado, aún así esas plantas no han tenido un comportamiento bueno en años posteriores, en cambio me parece preferible enterrar bellotas, sin marco de plantacion sino imitando un poco lo que hace la,naturaleza, si miro donde se acumula un mejor substrato, donde restos de ramas o arbustos pueden brindar protección a la joven Encinita, donde fluye y se deposita la escorrentias que favorecerán el desarrollo... Ahora tengo algunos pinos piñoneros, algarrobos... En maceta y para estas plantas si lo veo mas viable, pero a la hora de sembrar bellotas considero importante que todo ese primer tirón que da la planta gracias a la grandes reservas energéticas de la bellota, lo de directamente en el lugar definitivo, no se hasta donde puede mandar la raiz en un buen año, pero seguro que mas de medio metro ha profundizado, en ocasiones he visto alguna descabezada por los animales y desde la raíz ya ha conseguido reponerse, ósea que pese a la adversidad antes o después se formara un chaparro que con el tiempo dará una hermosa encina, si adémas queremos dispensarle algo de ayuda sin duda que le será muy beneficioso. Mucha gente les lleva agua los primeros años, a mi me parece totalmente des aconsejable, mas que nada porque pocas encinas bien situadas se secan, llevarles agua hace que la raiz no profundice..., la Encina debe ir acorde a la estación del año, como máximo algún año extremo daría algún riego puntual y si procuraría de que fuese un riego de al menos 20 l, consideró mas importante el poner protectores para que no la coman, acolchar, escardar la tierra para evitar la evaporación y quitar malezas que en vez de protegerla le quitan el agua... Hablo de encinas en el monte, claro que si es una encina en medio de la parcela en ese caso solo tratarla como un frutal mas, con su abono, agua, poda... También me encanta comer bellotas dulces, sobretodo asadas o la versión urbana hechas en el microondas, ya como un par de kilos este año Saludos JC