Muy muy interesante, @Balanotrees . Los hayucos, los nísperos autóctonos, los escaramujos, los ciruelos silvestres, las moras, las endrinas, los serbales, manzanos, las castañas, las nueces..., son los frutos silvestres que se han recolectado en mis geografías eurosiberianas. Incluso tenía noticia de las algarrobas, pero nunca de las bellotas. Es un tanto misterioso.
Gracias @Correo Volver. Allí donde hay bellotas históricamente se han aprovechado para consumo humano, desde Japón a California. Hicieron un estudio en Atapuerca sobre el mayor retorno energético de la recolecta de bellotas respecto a la caza, y además no muerden cuando las intentas coger: https://www.burgosnoticias.com/actu...cosistemas-mediterraneos-resultaba-mas-eficaz Y aquí un estudio del consumo humano de la bellota en la Península Ibérica en las épocas prerromanas: https://webs.ucm.es/info/arqueoweb/pdf/4-2/pereira.pdf No conozco tu zona, pero aunque no haya bellota dulce, las amargas se pueden procesar para hacer un montón de productos excelentes. Cesar Lema hace muchos años que trabaja con la bellota desde Galicia, donde supongo que será parecida a la que tienes en tu zona. Hasta tiene un manual de cocina bellotera: https://monacatorevolusionario.wordpress.com/recursos-silvestres/manual-bellotero/ Eso sí, tener que lidiar con altas concentraciones de taninos lo hace todo bastante más complicado. Actualmente hay un movimiento a nivel internacional para recuperar el consumo humano de bellota, la mayoría a base de productos derivados; harina, hamburguesas, fermentados, bebidas etc. Aquí tenemos la suerte de tener las bellotas más dulces del mundo, por lo que creo que su cultivo como fruto seco para consumir entero sería muy interesante, en eso estamos Por cierto, si alguien tiene localizada alguna encina de bellotas dulces y tiene ganas de colaborar que contacte conmigo.
Hay una página web de alguien de Mallorca que dice tener dulcísimos belloteros de bellotas enormes, pero que pasa de mandar a nadie... O al menos eso decía cuando lo leí: http://jardin-mundani.blogspot.com/2014/01/bellotas-dulces-un-manjar-de-dioses.html Si tienes más fortuna que yo, házmelo saber.
Claro, el maestro Mundani. En Mallorca hay buenas bellotas dulces y gran tradición de injertar encinas. El problema es que des de hace un par de años toda la isla está en cuarentena por Xilella fastidiosa, y no se puede sacar planta ni material vegetal de reproducción de las muchísimas especies a las que afecta, incluido el género Quercus.
Supongo que el fracaso de las bellotas se encuentra en la laboriosidad para eliminar los taninos. De la misma manera existió el mijo como familia de cereales que desaparecieron con la llegada de las especies americanas (patata y maíz, principalmente). De hecho en Galicia el nombre mijo (millo) paso a denominar el maíz. Y curiosamente una dificultad parecida se dio en Europa para con el maíz, pues nunca se ha nixtamalizado a nivel popular, con las consecuentes carencias alimenticias que derivan de ello.
Buenos días, os he seguido desde el inicio del hilo y me habéis dado mucha curiosidad, mira que he probado frutos, sin embargo, no sabía que se podía comer las bellotas (los cerdos claro pero nosotros no). ¿Alguno conoce de un vivero que mande a Canarias, aunque fuera un plantón forestal? Y, si no, ¿venden bellotas de encina carrasca? Quiero poner esa joya en mi jardín y puedo esperar perfectamente 20 años para ver su magestuosidad. Gracias
Hola, @Guillechicharrero : El mallorquín que mencioné tiene las mejores bellotas, pero ya leíste que la isla está en cuarentena... En mi geografía la bellota dulce es desconocida, y no sabria dónde pedirla. Sí sé que hay abundante oferta que Quercus ilex 'ilex', pero sus bellotas son siempre amargas. Tendría que ser un espécimen injertado con Quercus ilex 'rotundifolia' que se sepa que da bellotas dulces, pero no sé si tal oferta existe.
Como te comenta @Correo Volver de semilla seguramente te saldrán amargas y lo suyo es planta injertada, en eso estamos trabajando, pero necesitamos algo de tiempo todavía. Viveros Llabrés tenía encina dulce injertada, todavía salen en su catalogo como variedad 'castanyenca', yo compré unas cuantas hace años. Pero están en Mallorca... o sea que nada de sacar plantas. Por cierto, las bellotas dulces de Mallorca son buenas, pero las de las zonas de dehesa del sur-oeste son más grandes y más sabrosas.
La historia es que la variedad: Quercus ilex 'rotundifolia', veo que la venden por la península, no obstante, en Canarias estamos muy atados para importar muchos árboles. La última vez que pregunté a viveros de allí, de 200 euros no bajaba el envío y eso es una salvajada. Antes de traer cualquier planta miro si está dentro de la lista de prohibición porque no quiero cambiar el ecosistema y ese árbol, después de leeros a ustedes e indagar un poco por la red, es magnífico para cerrar mi pequeña huerta comestible. El otro día casi me dio algo cuando vi que un tractor me había matado 2 naranjos y un peral de 3 años por no tener cuidado. Iba a poner otro tropical, pero ese hueco lo reservaré para éste, no busco sombra si no verlo crecer y quizás algún día poder comer esa bellota. Gracias a ambos, ya veré como conseguirlo de forma legal.
Yo he comido bellotas y algarrobas desde pequeño y lo sigo haciendo. Las algarrobas eran como chucherías, como chocolatinas cuando era niño. Las bellotas no siempre son tan dulces como me gustaría, pero hervidas o asadas pierden el amargor y con unos días de reposo endulzan y todo. Tengo 10 encinas en casa y cada año es una incógnita si serán más o menos buenas e incluso varía el tamaño, aunque suelen ser medianas y poco dulces en crudo pero comestibles y buenas si se cocinan y hay unos cuantos alrededor que dan bellotas grandes y a veces bastante dulces en crudo, pero también en esos puede variar algo cada año. También puedo asegurar que hay diferencias entre las bellotas de un mismo árbol, pero si se dejan reposar se suelen igualar, por lo que además de la polinización, seguramente tenga mucho que ver el grado de maduración que es menos aparente que en las frutas. De las que suelo comer, hay un par de árboles que me gustan especialmente, uno las da medianas o medianas tirando a grandes y el otro grandes. Cuando llegue el momento te puedo coger algunas si quieres, pero este año será sólo del que las da medianas porque el que las da gordas llegaba a los cables de la electricidad y lo desmocharon completamente en otoño por lo que dudo que este año haga nada. Es una lástima porque la dueña me deja coger y este año, antes de desmocharlo me llevé 16 kg. Eso sí, aunque a mi me gustan mucho, no son las dulces de verdad, pero normalmente se pueden comer crudas perfectamente. Mi abuela las usaba a veces en algún guiso como si fueran castañas. Aquí son todas ilex, sólo hay alguna rotundifolia en jardines privados y en algún parque.
Muchas gracias, de pequeño en Ibiza comía algarrobas como un loco porque eran muy dulces, tengo que probar la bellota porque todos hablan maravillas y aquí no las he visto jamás. Te lo agradecería llegado el momento jordinero, ahora preguntaré de nuevo en algún vivero a ver si es posible traerlo más barato o siguen en sus precios locos. He comprado muchas plantas por Internet, normalmente el envío son 20 euros y otros 20 euros pasaporte fitosanitario. No entiendo como cualquier país europeo envía y es preguntar en nuestro país y se niegan.
No será problema, pero repito que no son las dulces, dulces. Y si el año que viene hubiera de las grandes también podría avisar. Mientras no salga alguien con una oferta mejor, o sea las buenas de verdad, a más de uno le pueden valer.
Hello, I come back to this old topic. I am looking for ballota plants (sweet of course) to plant in France in a garden forest. It is totally impossible to find in France. Do you know any plant vendors? Gracias a todos