boya-interruptor para nivel tanque de riego

Tema en 'Diseño de instalaciones de riego' comenzado por roxma, 2/5/15.

  1. Cermeño

    Cermeño vio que su obra era buena

    Si, es lo mismo que hagas la conexión con el neutro que con la fase.

    No sabía que usaras la bomba para subir agua a la vivienda, pensaba que solamente era para llenar el depósito y por tanto, a través de la boya en ese depósito, controlarías la actuación de la bomba.
    Bien, la bomba no puede saber por si misma cuando abres el grifo: tiene que tener un sensor de presión o algo así, para que actúe la bomba cuando baje la presión al abrir el grifo, localizando este sensor, sería poner el contacto de la boya a la entrada del sensor y gobernar la salida de la bomba hacia el depósito a través de una electroválvula.
    Porque antes no se muy bien como tenías controlado el llenado del depósito ¿abrías un grifo solo para este depósito?, de lo contrario, al abrir cualquier grifo también saldría agua hacia el depósito.

    Ya ves que el que esta liado ahora soy yo...
     
  2. roxma

    roxma

    Mensajes:
    436
    Gracias Cermeño.

    Sí, cogemos el agua de la vivienda solo para beberla, ya que nos aviso él fontanero que él agua de esta zona tiene mucho hierro y para los electrodomésticos les dañaria muy rápidamente filtros y demás.

    Tuve la lavadora dos meses con él agua del pozo y tuve qué cambiar el filtro. :roll::roll:

    Él agua es riquísima, recientemente la analizamos porque tuvimos una fuga del alcantarillado de un vecino pero no tuvimos problema, esta perfecta en todo

    Aunque los electrodomésticos a no ser que me quede sin agua del ayuntamiento no se la pongo

    Vamos con él tema de la bomba. Ella arranca automáticamente una vez que baja la presion en la membrana - esfera, es decir sí abro un grifo de casa para coger agua cuando baja a 1 - 1/2 de presión arranca, cuando llega a 3,5 kgs para, lleva un presostato, ya te enviare la foto de él cuando llegue a casa

    Bien te enseñaré él presostato el sesonr de presión cuando llegue a casa, creo qué como bien dices puede estar ahi él problema.

    Muchas gracias
     
  3. roxma

    roxma

    Mensajes:
    436
    mando unas fotos del presostato y la conexion:

    aquí la manguera roja es la que va desde el presostato a la caja de bornes de la bomba
    la manguera gris es la que viene de la ficha de corriente

    [​IMG]

    [​IMG]


    [​IMG]


    yo en el presostato no toque conexión alguna, solo lo hice en la ficha
    a ver sí se ven bien

    gracias
     
  4. Cermeño

    Cermeño vio que su obra era buena

    Hola, lo primero citar un fragmento de lo que te preguntaba en el mensaje Nº 20:

    "una foto de como es la conexión de la bomba, si tienes un enchufe o va con una caja de conexiones"...
    Puesto que la conexión de la boya deberías de haberla hecho en esta caja de conexiones.

    En primer lugar, decirte que la bomba según está no tiene posibilidad de saber donde manda el agua: esto es, cuando abras un grifo te enviará agua también al depósito y cuando se active la boya, también enviará agua a los grifos (que si están cerrados no saldrá agua, claro) Esto a no ser que pusieras una electroválvula activada por la boya, que envíe el agua al depósito solamente cuando baje la boya, o pones un grifo, o le dejas margen al depósito para que no rebose cuando abras el grifo, según tus posibilidades.

    Luego sería hacer la conexión en paralelo con el presostado, verás que lleva dos contactos a la derecha del presostato: uno que hace que pase la corriente del cablee marrón al cable rojo y otro para que pase la corriente del cable azul al cable negro.
    Como tu sólamente tienes un contacto abierto en la boya no puedes hacerlo directamente: hay que poner un rele como este:
    miniatyurnyie-rele-zelio-relay-rxm.jpg

    Con su respectiva base, y a poder ser dentro de una caja; para la bomba que tiene 1 C.V. con uno de 6A te sirve; bobina a 220 Vac.
    Por ejemplo para que te sirva de indicativo, de Telemecánica sería el RXM2AB1P7 (por si lo buscas para saber con que comparar) + su respectiva base.

    Luego, la bobina de la bomba, un borne (A1) al neutro (azul), la fase (marrón) iría con el cable negro de la boya. unidos con una regleta:
    [​IMG]
    Y el cable azul de retorno de la boya al otro borne de la bobina (A2)

    Luego, de los contactos del relé, el común junto al marrón de la caja de conexiones de la bomba (dejando los cables como están todos), y el normalmente abierto junto con el rojo.
    Y en el otro contacto, lo mismo para con los cables azul y negro.

    Con el relé que cojas, ya me dices y te lo explico mejor si tienes dudas.

    Saludos.
     
  5. roxma

    roxma

    Mensajes:
    436
    Gracias Cermeño
    Ya se me va de mis nociones lo que me has expuesto

    Hablo con un electricista mejor, ya qué no creo que logre hacerla funciona

    Te lo agradezco enormemente

    Muchas gracias
     
  6. Cermeño

    Cermeño vio que su obra era buena

    La verdad es que automatizar todo con una sola bomba no es muy sencillo, y si tienes dudas es mejor que te lo haga alguien.
    O tendrías que poner una llave de paso para el depósito y un conmutador y lo que te haría la boya es parar cuando el depósito estuviese lleno, pero claro, tienes que estar pendiente cuando se vacie; en fin, un rollo.
    Bueno, ya me dirás como te ha quedado cuando lo tengas solucionado.

    Un saludo.
     
  7. roxma

    roxma

    Mensajes:
    436
    Gracias Cermeño, te agradezco muchisimo la ayuda, pero ya te digo qué se me escapa de mis conocimientos la instalación qué me comentas tengo qué hacer

    Ya te contaré

    Saludos
     
  8. roxma

    roxma

    Mensajes:
    436
    saludos
    he llamado a un par de electricistas ( conocidos) para qué me vinieran ver él trabajo Cermeño, y los dos han coincidido en qué no me coma la cabeza con relés, contactores, automaticos y demás y qué lo haga como tiene todo él mundo con un simple interruptor.

    acabo de ponerselo y funciona así perfectamente.

    él metodo es él siguiente:

    conectar los cables de la boya como me comentasteis, cable negro a la ficha de corriente "fase", y cable azul a la fase de la bomba.

    de ésta forma solo me trabajaba la boya, al abrir los grifos de casa perdia presión y no arrancaba porque la boya le estaba cortando la alimentación ya qué estando entre niveles no lo necesitaba.

    ahora ,según lo electricistas , pongo un interruptor clasico ( como los de la luz) dentro de casa para no tener qué ir afuera a nada, llevo dos cables dede la ficha qué tengo en la bomba, el negro lo conecto a la fase en la ficha, lo llevo al interruptor que he puesto dentro de casa, y traigo el cable azul de vuelta a la conexión donde tengo conectado él cable azul qué viene de la boya, en la fase del cable de la bomba.

    sí quiero agua en los grifos de casa, enciendo él interruptor qué tengo dentro de casa y así la bomba tiene alimentación directa cuando baja a 1 -1/2 kg de presión arranca sola, cuando acabe de coger él agua para beber , ya qué solo la cojo para beber por los flitros de la lavadora, termo y demás pues apago la alimentación directa de la bomba y queda a disposición de lo que la boya le diga.

    he estado probando y funciona perfectamente.

    2.50€ qué me ha costado él interruptor y está funcionando perfectamente.

    muchas gracias por la ayuda
     
  9. roxma

    roxma

    Mensajes:
    436
    bueno pues mi gozo en un pozo

    cuando creí que funcinaba todo perfectamente hoy me encuentro con que tengo el tanque vacio y la bomba parada.

    me he dado cuenta de que solo para la bomba cuando el nivel está arriba, cuando está abajo no arranca
    le he cambiado la situación de los cables y ahora trabaja cuando esta el nivel al minimo, arranca la bomba pero cuando llega al nivel maximo no corta.

    el cable que tengo anulado de los tres que trae no es necesario conectarlo a ningun lado?'

    gracias
     
  10. EdgarC

    EdgarC

    Mensajes:
    64
    Todavia con este foro!, vamos a a ver si puedo ayudar en algo.. creo que lo que quieres es llenar el tanque automaticamente y tener presion en tu casa, y el agua es tomada de un pozo. adjunto una imagen:
    [​IMG]

    explico: es un sistema de presion normal con presostato y pulmon de aire, ahora bien en la valvula que dice "tanque" coloca una valvula solenoide de lavadora funciona a 110 o 220v depende el modelo, y lo colocas conectado al interruptor de nivel..

    ejemplo:
    el nivel del tanque baja, el interruptor de nivel da la señal a la valvula solenoide, la valvula abre, la presion cae y el presostato enciende la bomba, luego el tanque se llena el flotante corta la señal, se cierra la valvula, aumenta la presion y el presostato apaga la bomba.

    dentro de tu casa abres un grifo, la presion cae, el presostato enciende la bomba, luego cierras el grifo, aumenta la presion, el presostato apaga la bomba..

    listo asi de simple, sin tantas complicaciones...

    Si quiere colocas una valvula de riego, solo debes usar un pequeño transformador de 24VAC.... si deseas presion en tu casa solo en algunos momentos del dia, puedes cerrar la valvula que va hacia la casa, o para mayor comodidad coloca otra valvula solenoide que la puedas controlas con un interruptor desde dentro de tu casa... eso depende de tu gusto y necesidades..
     
  11. roxma

    roxma

    Mensajes:
    436
    muchas gracias EdgarC
    provare a ver
     
  12. Cermeño

    Cermeño vio que su obra era buena

    Perfectamente explicado EdgarC, lo había pensado pero estuve viendo precios de electroválvulas a 220 Vac para no tener que acoplar nada más y me parecían algo caras, y reles tengo un montón. No se me había ocurrido la idea de aprovecharla de una lavadora; es más, hace poco he tirado una lavadora y me da rabia porque me he quedado con la bomba, el motor y no se me ha ocurrido coger la electroválvula (cachis...).
    Bueno, pues dejas todas las conexiones eléctricas como estaban al principio, pones la electroválvula a la entrada del depósito, y si es de 220 Vac:
    1.- Cortar corriente y verificar que no hay.
    2.- Conectar la tierra de la electroválvula (suelen tener tres terminales, el del centro es la tierra al bornero de tierra de tus regletas (cable amarillo/verde)
    3.- Conectar uno de los otros bornes de la conexión de la electroválvula a la fase (cables marrones de la regleta)
    4.- Conectar el cable azul de la manguera de la boya con los cables azules de la regleta de corriente.
    5.- Conectar el cable negro de la manguera de la boya al otro terminal de la conexión de la electroválvula.
    6.- Encintar el extremo del cable que te sobra (marron).
    El funcionamiento te lo ha explicado perfectamente EdgarC.
    Ya me contarás.[​IMG]
     
  13. roxma

    roxma

    Mensajes:
    436
    muchas gracias a los dos
    ahora esta funcionando perfectamente.

    os invitaria a un pinchito de tortilla y a una cerveza con mucho gusto
    :okey: