Experta ? falta mucho Te lo agradezco si. Siiiiiii la Tillandsia butzzi al ser de las de follaje gris no necesitan sustrato yo las pongo atadas en tronquitos o en huecos de los árboles. Tambien se pueden colgar con hilos o poner en macetas sin nada de sustrato aunque no pasa nada si se pone musgo lo cual recomiendo si no hay mucha humedad ambiental en el sitio. Podés atarla con trozos de tiras de nylon de las panty medias que usan algunas mujeres..son ideales. Veras como a los 3 meses estará fuertemente adherida al árbol o tronco. Ellas aguantan sol....les gusta pero pueden estar en semi sombra donde reciban mucha luz.....no requieren mayores cuidados. Sólo protegerlas de temperaturas por debajo de los 10°C y garantizales suficiente humedad ambiental..el follaje debe pulverizarse o rociarse con agua regularmente sobre todo si hace calor. Suerte con ella...ojala pudieras sacarle una fotito y compartir con nosotros como la dejas de guapa. !!!BIENVENIDO AL FORO Y A ESTE TU HILO!!!
Hola, como estan todos por aca?, al fin estoy aqui de nuevo, sigo aprendiendo, en esto de las plantas, mi bromelia sigue igual, no le veo ningun avance, creo que la voy a cambiar de lugar y trasplantar sera?, tu que opinas Ana? Un saludo
Hola Chelita, mucho gusto en saludarte nuevamente. En que recipiente queres ponerla? no lo pongas en uno más grande, a ellas practicamente les gusta estar apretaditas en recipients pequeños. Yo la dejaria ahi donde me la mostrate aunque si queres pasarla a una maceta mejor, más guapa, hacelo, pero que no sea mas grande hasta podria ser mas chica. Seguila fertilizando y tené paciencia, estas plantas son lentas, especialmente cuando se han separado de la madre muy jóvenes y no sé si este será tu caso. Ya florecerá no te preocupes Espero noticias.
hola me podrias ayudar hola me podrias ayudar porfavor a identificar esta bromelia la necesito quiero realizar mi tesis acerca de esta especie saludos desde mexico
Hola Cuervo , disculpa la tardanza habia olvidado este hilo...siempre me pasa. La Tillandsia que mostras es una variedad de la muy mexicanisima Tillandsia Deppeana
hola a tod@s :la cosa va de bromelias ,ya abri un hilo en plantas de interior ,pero no estoy segura que me vallan a contestar,entonces si la montaña no va a Mahoma, Mahoma ira a la montaña tengo una guzmania: lleva tan solo 2 semanas conmigo ,y la habia colocado sobre un armario ,despues de esa flor vino otra que fueron quitadas ya marchitas pero despues nada,se que es lenta pero lo que me preocupa es que observadola los capullos estan secos y las flores secas sin salir al aire. lo primero que pense es que la luz no le da lo suficiente ,pero para cambiarla de lugar tube que transplantar ,no le cambie la altura de la mazeta pero si mas ancha ,asi pude ponerla en un altillo mas cerca a la ventana. siempre tiene agua en el tanque que cambio cada semana ,pues mi zona es muy humeda y de costa ,pero riego nada desde que la tengo pues venia bien cargada solo pulverizo las hojas semanal el sustato lo mezcle con perlita (el foro me esta ayudando mucho)y algo de arena gruesa en el fondo para que adsorba el agua sobrante. ya esta no se que mas datos dar ,me gustaria saber si seguira floreciendo o ya esta perdida y lo que tarde en secar ,si es necesario ya pondre fotos mas recientes ana patricia admiro todo lo que sabes y mas lo que ayudas de manera desinteresada por amor a las plantas felicidades por ser como eres(no te hago la pelota he ) y gracias ya solo por leer mi rollo
Holaaaa mucho gusto en saludarte. Primero dejame decirte que no tenes una Guzmania es un cultivar de Vriesea splendens son dos géneros diferentes dentro de la misma familia de las Bromeliaceaes. Lo que has dicho de como la estas cuidando lo veo muy bien... has aprendido mucho ehhh Lo único que una planta recien llegada a casa a veces sufre estress por el cambio...mucho mas las Vrieseas y lo demuestran no abriendo los capullos que ya estaban en camino....eso pasa seguido...sé de muchas otras foreras que les ha pasado, especialmente si la planta no recibe en su nuevo hogar mucha luz brillante. Segui cuidandola igual, ahora que recibe mas luz puede ser que te dé más florecillas en las inflorecencias más pequeñas. Todavia falta más de un mes para secarse sus bellas inflorescencias coloradas. Luego cuando estén feas cortalas desde la base para que la planta no se debilite y tenga fuerzas para darte uno o dos hijitos. Ellas son las menos prolíferas de las Bromeliaceas...la mayoria sólo dan un hijito. Las Guzmanias dan más, como máximo 6. Cualquier duda sólo pregunta. Muchas gracias por tu comentario y por participar. Ahhhhhhhh a ellas no le gustan las macetas grandes le encanta estar apretada.
Hola Ana Patricia, te envié un mp preguntandote por algunos cuidados pero debió perderse. Como mi marido sabía que moría por este tipo de planta y no las veia nunca por ningun vivero ni las conseguia haciendo intercambio... me ha sorprendido con un regalo increible de varias tillandsias. No se como se llaman ni sus cuidados.... es curioso que la variedad que más se ve en España es la que más gana tenía de conseguir porque aguanta bien en el exterior y esa no la ha podido conseguir mi marido, es la bergeri o algo asi, pero bueno esa es otra historia. Te pongo algunas fotos para ver si me puedes ayudar.. Tengo una estructura hecha con raiz de algún tipo de árbol que me va ideal para poner estas tillandsias, pero tengo duda de como pillarlos... he visto que usais algun tipo de fibra o musgo algunos de vosotros, pero no se exactamente que es ni como lo fijais todo. Agradecería unos consejitos de como cuidarlas y me gustaría que me aconsejaras en cuanto a temperaturas, porque aqui empieza el invierno y en mi terraza hay temperaturas muy bruscas.. en verano dias de mas de 40 grados y mucho sol.. en invierno dias de cero grados con mucho frío.... mejor casi que las dejo dentro verdad? Gracias
HOLA! TODAS TUS TILLANDSIAS SON DE HOJAS GRISES POR LO TANTO RESISTEN EL SOL DIRECTO, SUS RAICES SOLO CUMPLEN LA FUNCIÓN DE FIJACIÓN, QUE EFECTIVAMENTE PUEDE SER LA ESTRUCTURA QUE MENCIONAS, PUEDES UTILIZAR PARA FIJARLAS ALAMBRE DULCE O MECATILLO, LA FIBRA O MUSGO ALA QUE TE REFIERES Q SOLEMOS USAR PUEDE SER CONCHA DE COCO, TAMBIEN PUEDES UTILIZAR UN TROZO DE MEDIA DE LAS QUE USAN USTEDES LAS MUJERES Y HACER ALREDEDOR DE SUS RAICES UN BULTITO CON RAIZ DE HELECHO MOLIDA POR EJEMPLO... Y LUEGO FIJARLA A LA ESTRUCTURA QUE POSEES... LAS TILANDSIAS PUEDEN SOPORTAR SEQUIAS INCLUSO, PERO ES BUENO PULVERIZARLAS CON REGULARIDAD, MAS AÚN CUANDO EL CLIMA ALLA ALCANCE TEMPERATURAS EXTREMAS, PARA EVITAR QUE SE DESHIDRATEN, EN INVIERNO COLOCALAS EN EL INTERIOR DE TU HOGAR Y COLOCALAS AL SOL PLENO CADA VEZ QUE LO HAYA... CUALQUIER OTRA COSA ESTOY A TUS ORDENES... UN SALUDO DESDE VENEZUELA
ACA TE COLOCO UNA FOTOGRAFIA DE COMO TENGO UNA DE MIS TILLANDSIAS EN EL JARDIN... CLARO AK EN EL TRÓPICO LAS TEMPERATURAS NO SON TAN EXTREMAS... SE TRATA DE UNA TILLANDSIA STREPTOPHYLLA Y ENE STE CASO LA COLOQUE SOLO CON MECATILLO DIRECTAMENTE AL TRONCO DE LA DRACENA... ANTES DE QUE EL MECATILLO SE PUDRA CON LOS RIEGOS YA ELLA ESTARA FIJADA AL TRONCO...
AH! ANTES LA COLOQUE EN UN TROZO DE RAIZ DE HELECHO... Y LUEGO CON EL MECATILLO AL TRONCO... DISCULPA...
Ana, me estoy haciendo un jardín de bromelias por una parte del monte que hay detrás de mi casa, y me compre una bromelia de tres colores y otra que me regalaron...