Buenos Aires: Bienvenidos a mi huerta en Buenos Aires

Tema en 'Horticultura en regiones de España, Argentina, México, Uruguay...' comenzado por Nadia Las Piedras, 26/4/10.

  1. benjamina

    benjamina

    Mensajes:
    431
    Ubicación:
    valencia, España
    Re: Bienvenidos a mi huerta (Huerta en Buenos Aires)

    Muchas felicidades Nadia por tu bonito huerto..es una maravilla, el color de la tierra increíble..se ve muy fértil.
    Veo que estás admirada por el sistema de bancal profundo..puedes explicar cómo tenemos que hacerlo para conseguir plantar sobre él?? cómo preparas esos bancales?? He leído todo el post pero no acabo de tenerlo claro.
    Gracias!!!
     
  2. Nadia Las Piedras

    Nadia Las Piedras Huertadicta irrecuperable

    Mensajes:
    2.162
    Ubicación:
    Moreno, Buenos Aires, Argentina
    Re: Bienvenidos a mi huerta (Huerta en Buenos Aires)

    Se delimita el espacio a trabajar (algo así como 1,2 x 6 metros está más que bien, pero puede ser menor o mayor, hay que ver que uno llegue al centro sin problemas). Se sacan todos los yuyos a mano que se pueda.
    Se realiza una cava en profundidad, de unos 40 a 50 cm para abajo. Se rompen todos los terrones, para aflojar bien la tierra y se agrega compost o bosta. Hay que sacar todas las piedras, ramas, plásticos o cualquier cosa que sea grande y molesta, aparte de todas las raíces de yuyos, para evitar que vuelvan a salir (yo encontré herraduras, fierros de todo tipo, alambres, plásticos, restos de juguetes, etc. mientras punteaba)
    Dependiendo de qué abono se agregue varía la cantidad. De compost bien maduro se puede agregar los que uno quiera. De bosta madura se puede agregar unos 5 cm. Debosta fresca menos que eso para que no afecte las raíces. También hay que ver qué tipo de bosta, porque las que son redonditas (oveja, conejo, cabra, etc) pueden ir frescas y en abundancia porque se descomponen muy rápido y si se las quiere madurar basta con un mes a la intemperie y menos si se la extiende.
    Una vez que se agregó el abono, se vuelve a mezclar. Y ya está listo para empezar a plantar/ sembrar. NUNCA MÁS SE VUELVE A PISAR SOBRE EL BANCAL!!!! Esto asegura que la tierra esté siempre sueta. En cada rotación o cada cambio de estación (cuando se renuevan las plantas) se vuelve a agregar compost o bosta madura en abundancia.
    Las distancias entre plantas/ hileras son menores que en cualquier otro sistema (después las incluyo en este hilo, tengo que ver la tabla) y el tiempo de cosecha se reduce, por eso se logra una productividad 4 veces mayor que en otro sistema.
     
  3. Re: Bienvenidos a mi huerta (Huerta en Buenos Aires)

    Nadia como veras sos mi libro de cabecera:happy: quiero saber si se puede sembrar en esta zona champignones y alcaparras
    me dijeron que las semillas de los tacos de reina se pueden preparar de la misma manera pero no se.
     
  4. Nadia Las Piedras

    Nadia Las Piedras Huertadicta irrecuperable

    Mensajes:
    2.162
    Ubicación:
    Moreno, Buenos Aires, Argentina
    Re: Bienvenidos a mi huerta (Huerta en Buenos Aires)

    Nunca sembré ninguno de los dos, para las alcaparras hacen falta unas piedritas especiales, y para los champignones una cama especial. Te averiguo cómo se llama la primera y cómo se prepara la segunda.
    También busco la receta y te paso de cómo preparar las semillas de tacos de reina, y además podés comer las hojas y las flores en ensalada, tienen un sabor picantón muy lindo.
    saludos
     
  5. benjamina

    benjamina

    Mensajes:
    431
    Ubicación:
    valencia, España
    Re: Bienvenidos a mi huerta (Huerta en Buenos Aires)

    Nadia, muy útiles tus explicaciones. Lo probaré en mis siguientes bancales...muchas gracias y muchos éxitos.:5-okey:
     
  6. Nadia Las Piedras

    Nadia Las Piedras Huertadicta irrecuperable

    Mensajes:
    2.162
    Ubicación:
    Moreno, Buenos Aires, Argentina
    Re: Bienvenidos a mi huerta (Huerta en Buenos Aires)

    Bueno, te averigüé. Las alcaparras, se tienen que cultivar en piedras, coo la leca o la rocalla. Lo que se come son los capullos, se los cosecha, se los deja a la oscuridad unas horas y se los encurte. Necesita mucho sol, poca agua (cuando están germinando se los riega un poco más, después no tanto). Creo que no se dan bien en nuestra zona, por eso se utiliza el taco de reina que es mucho más fácil y crece en cualquier lado... aparte de ser muy buena para la huerta. Ayuda a ahuyentar bichos, y se la cultiva entre las crucíferas, las solanáceas, o en los cultivos varios, sobre todo las cucurbitáceas. Las hojas y las flores se las pica para condimentar ensaladas, las hojas muy picaditas sirven para darle sabor al queso crema. Las semillas jóvenes (cuando todavía están verdes) se las encurten, y cuando están secas se las usa como pimienta, pero sin que caiga mal al estómago como pasa a veces.
    Los encurtidos son siempre en vinagre, los escabeches en aceite. Tengo que revolver bien para encontrar la receta, pero no es muy difícil. Yo nunca hiervo el vinagre como suelen aconsejar, porque a veces toma un sabor amargo, y no hace mucha falta, el vinagre mata casi cualquier bicho y (una vez esterilizado y cerrado al vacío) dura entre 1 y 2 años.

    Cualquier otra duda, avisame. Y si querés recetas, avisame también, cocino hace mucho y las conservas saladas son uno de mis fuertes... me gusta mucho comer!!!!:11risotada:

    Te mandé unas semillas de lechuga, de distintas variedades, avisame si te llegan. Parece poca cantidad, pero tenés para un año de siembra y cosecha, sembrá de a poquitas semillas, son de buena calidad y germinan casi todas. Si llega bien, te voy mandando de a poquito otras variedades, ya más para la primavera, porque ya estas tarde para la temporada otoño invierno.

    Saludos
     
  7. Re: Bienvenidos a mi huerta (Huerta en Buenos Aires)

    Querida Nadia, no quiero ser pesada:( , pero no han llegado hasta ahora, es la hora 18.41, las semillitas.
    A mi tambien me gusta comer:68comercubiertos: , pero no tanto cocinar pero dale te pido recetas.
    Caballoloco me envió semillas de morrones y tomates de varias clases y algunas de flores.
    Los tomates y morrones ya hice almacigos en invernadero, hace como 15 dias y estan germinando:52aleluya: :52aleluya:

    Por eso me extraña que las tuyas no lleguen, las que mas me interesan son los tomates esos que parecen capullitos, quiero sorprender a los familiares de canada.

    Tengo otra pregunta, por que se manchan las hojas de la rucula ? son manchitas negras. GRACIAS:beso: :beso:
     
  8. Nadia Las Piedras

    Nadia Las Piedras Huertadicta irrecuperable

    Mensajes:
    2.162
    Ubicación:
    Moreno, Buenos Aires, Argentina
    Re: Bienvenidos a mi huerta (Huerta en Buenos Aires)

    Te mandé nuevas semillitas el jueves pasado, dale una semana más o menos. Las otras deben haberse perdido... Si te llegan bien estas nuevas, te voy enviando de a poco otras variedades.
    Los tomates y morrones, ahora super extra cuidado!!!! Para que te sobrevivan tienen que tener una temperatura mínima de 10ºC, como muy poco. Nosotros no podemos cultivar solanáceas en invierno afuera, sólo bajo techo (ideal de invernadero, sino cerca de una ventana cálida que reciba sol) y con calefacción. Vas a tener que cuidarlas muy bien. Recomendación: elegí las 4 o 5 plantitas más fuertes de cada una y tenerlas en macetas hasta que la tierra empiece a entibiarse y no haya riesgo de heladas (seguramente eso va a ser hasta principios de octubre).
    La variedad physalis (la del capullito) es muy sencible al frío, no resiste temperaturas menores a 12 o 15 grados, en seguida se hecha a perder, éstos recién los podes poner afuera para noviembre, que las temperaturas ya están más estables. Los physalis dorados que tengo son dulces, parecen una uva y yo le llamo el árbolito de los caramelos!:happy: Los otros tienen más sabor a tomate.

    La rúcula te puede hacer manchas por mucha humedad, porque se seca muy rápido el rocío y mancha la hoja, puede ser algún bichito o que la planta esté medio vieja, es raro que sea algún hongo, la rúcula es bien resistente. Si subís alguna foto podría saber un poco más.

    Saludos
     
  9. Re: Bienvenidos a mi huerta (Huerta en Buenos Aires)

    Hola!!! que frio barbaro:94congelado: Te cuento que el invernadero esta hecho en la piecita que se ve en la casa nueva detras del limonero. Tiene sol casi todo el dia y estan puestos contra la ventana cubiertos por un nylon, ya se ven las plantitas, pondré fotos. Como puedo hacer tomates en salsa para conservar, tengo una receta que hay que hervirlos con aceite pero a mi me ha quedado muy aceitoso y no me gusta, de sabor riquisimo pero demaciado aceite para mi gusto. Ahora puse algunos cherry, que de esos todavia tengo, con mucho ajo y estan para el asadito " re-buenos":92-relamerse:
     
  10. Nadia Las Piedras

    Nadia Las Piedras Huertadicta irrecuperable

    Mensajes:
    2.162
    Ubicación:
    Moreno, Buenos Aires, Argentina
    Re: Bienvenidos a mi huerta (Huerta en Buenos Aires)

    Yo, con las salsas, me ahorro problemas, tanto el tomate como el morrón, son terribles para las conservas... hay que ser muy exacto o en seguida fermentan o agarran hongo.
    Entonces, para evitarme el enojo de encontrar quichicientos frascos de salsa echados a perder, la meto en envases herméticos (primero congelo la salsa destapada y después la tapo) y al freezer. La preparo lista para usar, ya condimentada.
    ¿Qué tipo de tomate para conserva? (te pregunto el equivalente comercial, para saber qué receta estás buscando)

    Saludos
     
  11. Re: Bienvenidos a mi huerta (Huerta en Buenos Aires)

    No se que clase de tomates son, en realidad los que estoy queriendo conservar son los cherry que tengo un monton, son chicos pero hay muchos. Hasta ahora los preparo así pongo aceite en una cacerola le agrego cebolla en trozos, morrones tambien en trozos, romero, oregano pimienta en grano. Se deja un rato que se cocine todo y despues se agregan los tomates se le hecha una cucharada de pimenton y despues de que se enfrio se pasa por la licuadora y se envasa. La última última puse los tomates a hervir con vinagre los triture y los envase, despues le puse un poco de azucar porque sino queda muy fuerte, por eso busco algo intermedio.
     
  12. Re: Bienvenidos a mi huerta (Huerta en Buenos Aires)

    Hola Nadia: acá pasa a darte un saludito tu vecina de La Reja!!! Muy interesante tus consejos. Tomé algunos en práctica.

    ¿¿Sabés donde pueden conseguirse por acá habas para sembrar??? Estuve leyendo en un libro que son muy productivas y pueden sembrarse en primavera.
    También estuve leyendo sobre la técnica del bancal profundo del que hablás y realmente es muy interesante para ponerlo en práctica. Es un trabajo fuerte de entrada pero después requiere poco mantenimiento.

    Un beso grande!!!
     
  13. Nadia Las Piedras

    Nadia Las Piedras Huertadicta irrecuperable

    Mensajes:
    2.162
    Ubicación:
    Moreno, Buenos Aires, Argentina
    Re: Bienvenidos a mi huerta (Huerta en Buenos Aires)

    Marín: lástima que no ma avisaste antes, pero si querés, te puedo dar algunas plantas de habas que puse en tierra hace una semana (y están grandes). Unas buenas semillas de habas las conseguís en el poroto biónico (la dietética de moreno), son mucho mejores que las de agroquímica o paquete, germinan bien, rápido y fuertes. Igualmente, si las vas a sembrar ahora, que sea en un lugar que después sea fresco, porque se queman con el calor, igual que las arvejas (con éstas tenés tiempo hasta agosto para sembrarlas). Cuando estés por poner plantas, avisame, yo siempre hago de más (aparte, teniendo el cultivo es un rincón que uso), y generalmente las termino tirando porque no sé donde meterlas...
    Y el bancal profundo, es un sueño. Todo gran esfuerzo al principio, vale la pena. Yo, descreída de las maravillas desde siempre, me gustó la idea y empecé a aplicarla, llevando un diario de los avances, para saber si realmente era tan bueno. Sí lo es. Yo, esta fin de semana pasado coseché las primeritas arvejas (que siempre son pocas, pero todas las leguminosas, cuando más se las cosecha, más dan), y los brócolis están con una cabeza de unos 2 cm de diámetro y apenas unos 2 meses en tierra (si vas al principio del hilo podés ver las fotos de recién plantados).

    Sumdp: Los cherrys también los podés hacer en vinagre. Los lavás bien, los pinchás un poquito con un escarbadientes, los ponés en un frasco (si querés podés agregar algunas aromáticas para saborizar) y lo llenás de vinagre blanco.
    Para cualquier conserva, es bueno agregar unos granos de pimienta, porque es bactericida y conservante.
    Si querés hacer la conserva en aceite, pinchás los tomatitos, los dejás en remojo en vinagre (mata las bacterias) y después los escurrís un poco, los metés en un frasco y completás con aceite (y hierbas aromáticas si querés).
    Siempre conviene cerrár al vacío, ayuda también a matar bacterias que puedan haber quedado. Metés en una cacerola profunda (que entren bien los frascos) una tabla o un trapo grueso en el fondo, ponés todos los frascos sin que se toquen y llenás con agua hasta donde estén llenos los frascos. lo llevás al fuego (conviene al mínimo) hasta que hierva, mantener el hervor durante 20 a 30 minutos. Apagás y dejás que enfríe un poquito. Vas sacando los frascos, hay que secarlos bien y ponerlos sobre un trapo, dados vuelta durante 24 horas. Para comprobar que el vacío que haya formado, una vez que pasaron las 24 horas, intentás abrirlos (sin hacer mucha fuerza, yo lo intento con la mano plana apoyada en la tapa, sin agarrar los bordes de la tapa). Si se abren, a la heladera y consumirlos pronto, si no, ponerles la fecha y guardarlos en lugar fresco y oscuro. En general, duran. en aceite entre 6 meses y un año; en vinagre entre 1 y 2 años.

    Saludos
     
  14. Re: Bienvenidos a mi huerta (Huerta en Buenos Aires)

    Hola Nadia: Gracias por el ofrecimiento!!! Decime que plantines vendés. Por ahí me hago una escapada y te compro, porque no es tanto lo que necesito al ser una huerta/ jardín.
    Sabés, suelo hacer muchas conservas, de dulces y también con vinagre. Siempre sigo los procesos de esterilizado, pero no sabía que después de sacarlos del agua había que ponerlos boca abajo.
    Compro los frascos en La Casa de los Mil Envases, que queda en la calle Jujuy, en Capital. Tienen muy buenos precios y de las medidas que gustes!!!
    Un besote!
     
  15. Nadia Las Piedras

    Nadia Las Piedras Huertadicta irrecuperable

    Mensajes:
    2.162
    Ubicación:
    Moreno, Buenos Aires, Argentina
    Re: Bienvenidos a mi huerta (Huerta en Buenos Aires)

    Yo hace mucho que no compro frascos. Unos que son excelentes para usar son los de la mermelada BC, cierran muy bien al vacío, nunca tuve problemas con ninguno, en cambio, con los comprados nuevos, se han roto, no cierran bien... depende la partida.
    Yo estoy en ruta 25 km 9, tres cuadras antes de la rotonda con ruta 24. Te dejan bien el colectivo rutabus (el que va a pilar), la perlita nº23 y el colmenar. Justo enfrente hay una granja (el fabi) y un poquito en diagonal,t ambién enfrente hay un lavadero (el jose) y una gomería (miguel) mi cultivo se llama Las Piedras, y al lado (justo en la esquina) hay una fábrica de baldosas. Nosotros cultivamos sólo aromáticas y hortalizas para todo el año, nada de flores (pero te puedo regalar algunas caléndulas que me mandó maría teresa alonso y están creciendo re lindas). También puse un par de hilos porque estoy regalando algunos plantines que tengo de más.

    Saludos