Buscando la higuera "NACIONAL" Top 10

Tema en 'Higos - Higuera breval' comenzado por Dani principiante, 25/7/15.

  1. Carlosencina

    Carlosencina

    Mensajes:
    1.328
    Ubicación:
    Granada, España
    Yo si te gusta secar higos veo bien comprar calabacita, por lo demás apenas da brevas y sus hijos son muy pequeños... La veo mas bien una higuera para la industria de los higos secos y no para el aficionado que quiere en su jardín un par de buenas variedades sobretodo para gozar de sus frutos en fresco y secar un puñado...

    No conozco muchas, de las abundantes variedades de mi zona me gustan dos muy especialmente para higos frescos: Brevera blanca y Cuello de paloma negra o Calabacilla negra, ambas son extraordinarias.

    Como yo no he probado para comparar, las más reconocidas variedades internacionales te diré las que me recomendó personalmente la persona que mas higueras tiene en el mundo, Montserrat Pons, antes de nada decir que mas importante que hacer un top10 o Top100... Es saber que variedad mejor se puede expresar en nuestro entorno local, sobretodo el clima, condiciones edafologicas, pisponibilidad o no de riego y tipo de agua... Y como no es cosa de probarlas todas en todos los entornos, lo mas aconsejable es indagar con los ancianos más experimentados de la comarca que higueras tradicionalmente han dado los mejores higos en la zona... No seamos ingenuos, si unas variedades se han asentado en nuestra zona no es por azar porque fueron las primeras que llegaron... A través de los siglos los ensayos fueron muchos y lo que se estableció definitivamente fue por algo. Eso si hay que hacer una criba ya que muchas variedades también se plantaban por el gran potencial productivo y sus higos se usaban mas que nada para alimento de los animales o bien porque eran las únicas capaces de dar higos en fechas más extremas... Al preguntar a gente mayor debemos ser selectivos y no preguntar a cualquiera si no a gente apasionada y meticulosa... Y preguntar por los mejores para comer y no otros.

    Bueno también te dejo la lista que me dio Montserrat como sus favoritas con criterios solo organolepticos (otras puede tenerles mayor cariño por la historia que tienen, por recuerdos...) por supuesto no me dio una numeración exhaustiva porque eso ni seria serio superada una gran calidad... aunque si es cierto que para algunas aparte de la gran calidad también incluyó otros criterios ya que le pedí que no fuesen de la misma fecha todas. Pongo primero las que mas le gustan y seguido con un comentario las que además tienen otra motivación a su calidad: Calderona, Coll de dama roja (estas dos me recalca que son favoritas) De la plata, De la Reina, Paratjal y su variante Paratjal rimada (bíferas con magnificas cualidades agronómicas y mucha producción) Del sen Jaume Gran (unifera muy tardía) Manrresa (bífera muy temprana).

    Suerte
    JC
     
  2. Dani principiante

    Dani principiante Principiante en frutales

    Carlos, no te puedo dar dos veces las gracias porque el sistema no me lo permite, palabras muy sabias, y cierto , pero a veces el problema, es que las personas mayores desconocen la variedad, solo cultivan higos y poco mas. Creo que mi zona la que mas tiene, por no decir casi la unica es la cuello de dama blanca. Sobre las higueras que mencionas voy a buscar informacion exhaustiva sobre ellas, aunque algunos nombres no los he oido incluso. Te agradezco muchisimo el largo mensaje, que desde luego para mi ha sido de 100% utilidad.

    Ahora has cambiado mi idea sobre la calabacita, porque poco interes tengo en higos secos, pero me habian dicho que a pesar de ser higos muy peque;os y poco atractivos era muy dulce y daba un higo realmente rico. No se, ahora ya dudo tras tus palabras, en que esa variedad tal vez no sea indicada para mi.
    Un saludo y muchas gracias de nuevo!
    Daniel
     
  3. jsacadura

    jsacadura

    Mensajes:
    745
    Ubicación:
    Caldas da Rainha,PORTUGAL
    Para saber más de las variedades que te indica Carlos, como la Calderona, puedes consultar este excelente documento, que xomalone ha tenido la amabilidad de recolectar en este hilo sobre Variedades de Higuera
    http://www.caib.es/sacmicrofront/arc...ZI5190&id=5190- Libro sobre las higueras en Mallorca (Caracterització de cultivars de figuera a Mallorca - 71,3 MB)

    Estupendo aspecto en las fotos de estas variedades de Mallorca - parecen estupendas las Paratjal.

    Muy importantes las sabias palabras de Monsterrat Pons - puede ser la mejor variedad del mundo, pero se no se adapta a tu zona, nunca la vas a poder apreciar.
    Muchas de las higueras de otros países, no completan su ciclo en otros locales con climas diferentes, resultando en higos muy pobres de sabor. Por ejemplo, hay compañeros que tienen muchas variedades de varias partes del mundo y entre ellas algunas francesas muy publicitadas y dicen esto sobre 3 de las que muchos consideran entre las mejores variedades francesas (Grise de S.Jean, Ronde de Bordeaux y Negronne):
    "no quiero decir que las variedades francesas sean malas, goutte d' or, madeleine deux seasons, noire de caramb y otras mas son buenas, pero las hay mejores tanto en españa como en portugal.
    la gris de san jean o ronde de bourdeaux o negrone, no se dan bien en mi zona (sur de españa), son demasiado pequeñas de tamaño. Para el norte están bien pues como llueve tanto se hinchan de agua y cojen un tamaño mas o menos aceptable, de 3/4 para abajo de la peninsula iberica, si hay veranos de 40 grados, el higo se queda en nada, sin chicha, solo pellegos incomibles."

    En Portugal (de norte a sul del País) existen decenas de variedades de higos de excelente calidad, que han sido apuradas por varias generaciones. Por lástima, muchas se van perdiendo, principalmente las que necesitan polinización por cabrahigos (tipo Esmirna), por ignorancia y desconocimiento - la mayor simplicidad de cultivo de las variedades sin necesidad de polinización, ni siempre compensa su, por veces, menor calidad. Pocos organismos hacen un trabajo de identificación y preservación de esas preciosidades. Quedan los aficionados como nosotros para intentar preservarlas.

    Algunas fotos de variedades portuguesas que estoy intentando conseguir por su calidad:
    Lampa Preta - Una de las mejores brevas
    [​IMG]
    [​IMG]

    Figo Preto de Dores
    [​IMG]

    Pingo de Mel
    [​IMG]

    São João Preto
    [​IMG]

    3 num Prato
    [​IMG]


    Cótio Branco
    [​IMG]
    [​IMG]

    Moimenta
    [​IMG]
    [​IMG]

    Princesa
    [​IMG]
    [​IMG]

    Violeta
    [​IMG]
    [​IMG]

    2 à Folha
    [​IMG]
    [​IMG]

    Castanhinho Grande
    [​IMG]

    Inchário Branco
    [​IMG]
    [​IMG]

    Inchário Preto
    [​IMG]
    [​IMG]

    Preto da Travessa
    [​IMG]

    Bebera Branca
    [​IMG]
    [​IMG]

    Quarteira
    [​IMG]
    [​IMG]

    Y voy a parar por aquí, para no tornarme pesado....
    Gracias a Francisco y a Manuel por las estupendas fotos.

    Pienso que lo más importante sería hacer un esfuerzo para intentar recoger las excelentes variedades portuguesas y españolas en primero lugar, antes que se pierdan definitivamente, en vez de ilusionarnos con variedades de otros países que, tan a menudo, resultan ser inferiores a lo que ya tenemos nosotros.

    De todas maneras, se quieres algunas variedades nacionales buenas va a ser difícil encontrarlas en viveros - lo ideal seria identificar quien las tenga y pedir unos esquejes en su época.

    Saludos,
     
  4. Pepón

    Pepón

    Mensajes:
    719
    Ubicación:
    barcelona
    Vamos a ver señores.....lo de la aclimatizacion a tu zona de la higuera está clarísimo.por eso en el tema de las higueras francesas pedía mas opiniones además de la mía.por eso puse el post de la negronne.......
    Por eso queremos datos....datos de higueras y opinión de ellas en nuestra zonas.
    Hola Juan Carlos ya tardabas en entrar en este hilo jajajaj
    Lo siento pero la calabacita me encanta y aquí en Barcelona va de muy bien.....
    Ante di el nombre de una higuera que esta fenomenal como la toro sentado....
    Aquí va otra de la reina....esta higuera me vino en esqueje de malaga de coin un pueblo del Málaga.no es que sea muy buena es que es una top ,una maravilla y se adapta hasta en el cultivo en macetas dando abundantes y gordos higos.
    Señores datos y opiniones de vuestras higueras.saludos
     
  5. Gracias por la apreciación Dani, esto lo contruimos entre todos y cada cual aporta, aunque yo últimamente no aporte mucho, que tengo unas cuantas obligaciones que me es difícil seguir y por ejemplo he tenido que dejar otros foros por no poder estar al día. Interesante lo que comentas, mi Cuello de Dama a veces da los hijos con la pulpa algo rosada pero por lo general de color miel. Va a pasar como con casi todo, que cada variedad va mejor en determinadas condiciones, posiblemente para dar todo de sí necesite un suelo y nutrientes concretos y algo más de humedad ambiental (independientemente del riego) y menos calor intenso, o un gradiente de temperatura estacional y día/noche algo diferente all que tienes en tu zona aunque el calor y el sol les vaya bien a las higueras en general. Eso puede explicar también las aparentes leves diferencias entre eso que sellama Pingo de mel, Cuello de Dama Blanca, Gentile, etc.
    Un ejemplo claro de cómo todo esto influye son las vides de una misma variedad en comarcas alejadas o incluso en zonas próximas pero con algunas diferencias, ¿por qué la cencibel o tempranillo o ull de llebre o también la tinta del país (que aunque haya quien opine que hay ligeras diferencias vienen a ser lo mismo) dan resultados diferentes no ya en regiones sino incluso en terrenos próximos de la misma comarca, aparte de las naturales formas diferentes de cultivo? pues lo mismo pasa en mayor o menor medida con todo.
     
  6. Jaime, acabo de ver tu mensaje, obrigado. Muy atinado, lo subscribo al cien por cien, casi he venido a decir algo parecido pero lo has expresado mejor.
    Y otro tanto digo a Carlos, gracias por compartir esas elecciones de Monserrat Pons. El problema es lo que comentábamos antes, ¿de las variedades mayorquinas cuáles se adaptarán bien dando muy buena calidad en Toledo o en la zona donde yo vivo en la montaña madrileña? a mí desde luego las tardías no me valen tan bien, algunas puede que no me lleguen a madurar o no darán su potencial... aquí yo creo que se darán mejor algunas de esas del sureste de Francia, por ejemplo, o las de tu zona incluso (Carlos, a ver qué tal se me adaptan, de momento ahí están, progresando :okey: ) aunque me quedan ganas de probar con esas mayorquinas que comentas, la verdad.

    Tenéis razón y los compañeros que citas, Jaime, en que la mejor variedad de un sitio puede no dar nada bien en otro.
    Interesante también esas menciones a higos en Portugal que precisan cabrahigado, y de la mejor calidad de algunos de ellos respecto a otros que no lo precisan, eso me recuerda por una parte la pervivencia de algunas (muy pocas y en pequeña cantidad) variedades de cabrahigar en zonas de España, como nos comentaba Carlos de su zona de la Sierra de Contraviesa en Granada, que está haciendo una labor muy de agradecer dándolas a conocer, por ejemplo aquí en el foro. Es importante que todas estas variedades ibéricas de un tipo y otro se mantengan, por supuesto importantes los bancos de germoplasma como el de Valsequera, pero es necesario que se conserven por medio de mantener su cultivo "real" por la gente de cada lugar, así como por aficionados y un ejemplo sería colecciones como la excepcional de Monserrat Pons, que junto a un gran número de variedades ibéricas y de todo el mundo mantiene, difunde y pone a disposición de quien las quiera cultivar también las propias de Baleares.
    Una pregunta a respecto de la Pingo de Mel (¿y la Pringo de Miel que llaman en la comarca contigua salmantina de Arribes del Duero?) que parecería ser lo mismo o poco más o menos que la Cuello de Dama Blanca: una amiga gallega me comentaba que la Pingo de Mel al menos parcialmente funcionaba también con cabrahigo ¿sabes algo al respecto?
     
  7. jsacadura

    jsacadura

    Mensajes:
    745
    Ubicación:
    Caldas da Rainha,PORTUGAL
    Hola, Francisco,

    El compañero que tiene la mayoría de las preciosidades que he indicado, ha comprobado que mismo los higos que no necesitan polinización pueden beneficiar con ella.

    Por ejemplo, la Bebera Branca es unífera:
    [​IMG]
    [​IMG]

    Sus higos pueden llegar a los 90-100 gr de peso. Según el compañero que ha echo las fotos, si es polinizado su peso puede llegar a los 150 gr, su sabor es mejorado, son más sucosos y su aspecto interior es muy diferente. Además quedan con semillas crujientes, de sabor muy agradable.

    Con cabrahigos:
    [​IMG]

    Sin cabrahigos:
    [​IMG]

    Por eso, en muchas variedades que no lo necesitan, la utilización de cabrahigos puede ser beneficiosa. El próximo año lo voy a intentar comprobar con mis Moscatel Branco.

    Saludos,
     
  8. Dani principiante

    Dani principiante Principiante en frutales

    Tengo una higuera bifera muy productiva y excesivamente vigorosa, de higos verdes, la compre de talla media y la tengo que podar mucho cada a;o porque si no seria de grande como 3 casas. En el vivero me la vendieron como higuera de copa, resultado, viendo los pesos normales y frecuentes de las brevas, comparando me parece que la mia los da gigantes entre 130 a 180 gramos, y me muero de curiosidad por saber que variedad es. He puesto una foto por si alguien sabia , esta en la primera pagina, mensaje numero 4 en un peso de cocina. Si alguien tiene alguna idea, decidme. El sabor es realmente bueno tambien, pero he tenido plagas y la ultima temporada se me han estropeado, y los pajaros no les dan tregua.
     
  9. Dani principiante

    Dani principiante Principiante en frutales

    Francisco, tengo pendiente responderte, deseo agradecerte tu mensaje privado y todo lo que nos ense;as en tus post con tantos comentarios instructivos y constructivos. Ahora estoy algo ocupado, luego respondere algunas cosas muy interesantes que habeis escrito. Muchas gracias a todos!.
     
  10. Obrigado Jaime, muy interesante dato el que aportas :okey:.
    Eso por cierto me recuerda algo parecido en lo que comenta algún amigo que cría gallinas, que los huevos de galllina que han sido fertilizados saben mejor que los infértiles.
    Gracias también Dani, para ser sincero, yo mismo he aprendido muchas cosas de los comentarios, experiencia, saber, fallos y hallazgos felices de muchos compañeros y compañeras, así que si en algo se puede colaborar a estas conversaciones que a todos nos sirven, es lógico que lo haga.
     
  11. Dani principiante

    Dani principiante Principiante en frutales

    Carlos, esas variedades las he encontrado por internet, pero no son faciles de encontrar la calabcilla negra...ufff. Igualmente con algunas que citas de POns como la coll de dama roja y la calderona, son variedades dificiles de encontrar a la venta. Yo todavia no me muevo bien con los injertos y reproduccion de varas, como indica mi nombre , poco a poco voy aprendiendo pero con paciencia.

    Lo de las zonas es cierto, pero tambien es cierto que hay zonas mas propicias para tener higueras en general, comparado con otros sitios de lluvias frecuentes ,etc... El sol no falta, y heladas muy pocas al menos en mi ubicacion pegado al rio Tajo. La mayoria de variedades que he probado en mi zona se han dado bien.
    Muchas gracias por toda la informacion. Un saludo
     
  12. Si te interesa secar (necesario cuando tengas tus varios árboles grandes y produciendo muchos kilos y te cnases de hacer confituras, tartas etc, jeje) recuerda también lo que nos comentó Axier citando a Baud, que todos los higos valen, incluso los grandes como Longue d'août y otros (éstos cortándolos en mitades y con la carne hacia el sol) si bien hay variedades clásicas para esto, como la Cuello de Dama Blanca, que los da excelentes, también me han gustado de una variedad extremeña, Granillo (Granito le dicen otros), y especialmente de Calabacita, Bonales seca los suyos extremeños, deliciosos, e incluso aún mejor unos morados locales que por allí llaman Buenes (no es el Goen); Bonales, que anda por los mares, me indica que Calabacita además de muy bueno en fresco tiene para seco la ventaja (por ejemplo respecto a los que secan en Fraga) que caen del árbol ya secos y simplemente hay que ir recogiéndolos según caen, masajearlos entre los dedos y guardarlos, y también excelentes en seco los Hoñigal, Oñegal, etc (hay múltiples variaciones del nombre) que además tiene una curiosa historia legendaria respecto a su origen, su inconveniente es que son bastante tardíos y si llueve se te pueden rajar, pero si no es así, tienes higos hasta avanzado el otoño, así que ya tienes otra para incluir en el Top10 de variedades de aquí, y si te valen las tardías, también la Coll de Dama Roja y la Burjassot o Bordissot (si te van las cosas raras, tal vez la rimada de franjas verdes y claras). Las verdiales no están mal pero no son tan buenas
     
  13. Dani principiante

    Dani principiante Principiante en frutales

    Jsacadura muchas gracias por la aportacion, pero las fotos...ufffffff, que hambre, que pinta tienen casi todos. Yo me traje de portugal dos higueras, como en ese tiempo no tenia espacio para plantarlos, compre una higuera bonsai en el supermercado, y otra en un vivero de portugal que especificaba pingo mel. Me he comido algun higo de esta ultima, pero esta injertada, no sabia que las higueras se injerttaban tambien, o al menos en portugal la higuera bonsai y esta pingo mel ambas se ve claro el injerto. el tronco no es nada fino pero mide tan solo unos 40/45 cm de altura, es enana, aunque da higos, pero no me parecen nada ricos, puede ser el unico caso de las que tengo con una ..NO adaptacion a mi zona. pero no tengo conocimientos suficientes para valorar esto podria ser cualquier otra causa, empezando porque no sea la variedad que dice que ser, o algun patron enanizante no me permita obtener el rendimiento normal. no lo se.
    un saludo y gracias jsacadura por compartir el libro ahora me queda estudiar un poco.
     
  14. Dani principiante

    Dani principiante Principiante en frutales

    Pepon gracias por tu aportacion, a tener en cuenta toro sentado, que no mucha gente la comenta. Sin embargo ya con la calabacita me genera dudas, al haber oido diferentes opiniones , hablo para comer en fresco, (no en seco) unos dicen que exquisita y dulzona otros que da un higo peque;o que no vale mucho. Que hacer entonces???? la deberia adquirir o no?