Yo utilizo químicos con grados de Nitrógeno moderados.... En torno a 7-8. Basicamente porque el abono que se ajustaba mas a lo que buscaba era inorganico. Aunque también uso líquido orgánico.... creo que el hecho de ser organico aporta componentes interesantes al sustrato. Hago un abonado semanal segun recomienda el fabricante, y cada dos abonados con quimico abono con organico (a veces incluso con biogold disuelto en agua).....se que puede sonar raro o incluso sin sentido, pero a mi, me va muy bien. De hecho, mi idea es volver a usar solo organico pero todo liquido o con muy poco aporte de solido.
Yo como principiante en este mundo, de momento, no me importa ensuciarme las manos si es bueno para los arboles, otra cosa es si no fuera bueno o como me mostrais existen otras opciones y mejores. Hasta ahora yo he abonado con un fertilizante liquido universal compo NPK 7-5-6 con micronutientes, pero como no se si es suficiente voy preguntando para aprender de los que dominan mas del tema, pero hay gustos para todos. Supongo que se trata de hacer pruebas y usar lo mejor que le vaya a cada uno. Gracias a tod@s por participar en el post
En una planta joven quieres nitrógeno para que tire con fuerza y un bonsai ya establecido no quieres casi nitrógeno para que los crecimientos no sean desproporcionados, osea que sí importa y se tiene mucho en cuenta, no sólo por esto sino que a los largo del año, primavera y otoño, se establecen proporciones NPK distintas.
El abono, hace de estimulante en el crecimiento, siempre y cuando el resto de los factores permitan crecer a la planta: agua, luz, aire y temperatura, tienen una importancia igual de grande, ademas importa el tipo de poda que le hagamos. Un árbol bien abonado, crecerá, estará sano, dándole exactamente igual si viene de una bola de kaka, o de una infusión quimika y si bien las proporciones son importantes, al final la planta tomara lo que necesite, si lo hay, en la medida que pueda. En cuanto al tamaño de las hojas y la distancia de entre nudos, la mayoría se piensa que es directamente proporcional al abono, y no, no lo es, esta mas relacionado con la exposición solar, y en menor medida, con los pinzados y defoliados. Vg. estas hojas son de un mismo árbol click,click 674780 Y por tanto, el abono es el mismo , solo que una parte esta pinzada y parcialmente defoliada, y la otra es una rama de sacrificio, que se ha dejado crecer libremente. Un árbol bien abonado, regado y al sol, esta sano, si esta sano, permite mas defoliados y pinzados, si se pinza y/o de folia, y brota al sol, las hojas serán mas pequeñas, ya que aumenta la ramificación, el numero de yemas, y el vigor, se reparte por mas puntos, y al estar al sol, las hojas endurecen pronto, lo que limita su expansión en longitud. Hay que ver el bonsai como un conjunto, donde las distintas acciones multiplican su efecto, y son todas ellas, en conjunto, lo que produce un determinado aspecto. Salvando las distancias: Un atleta que coma bien (abono adecuado), y haga ejerció (poda adecuada) estará sano, delgado (hojas y entrenudos pequeños) y fuerte, una persona que no coma lo suficiente, estará delgado, pero enfermizo y débil (pocas hojas, grandes y entrenudos largos). En ambos casos hay una reducción de la grasa corporal,(tamaño de hoja y entrenudos) pero una es mejor que la otra, ¿no? Si come mucho, tendrá que hacer mucho ejerció para no ganar peso, pero siempre será mejor, que no comer lo suficiente y estar sin moverse. Por lo tanto, según como cuidemos nuestras plantas, tendremos un atleta fibroso, o un enclenque anorexico :Roflmao: vs Salu2
Te doy las gracias porque has puesto al chuacher pero estoy de acuerdo contigo hasta cierto punto. Una planta no sabe de dónde viene el NPK si de un abono orgánico o químico pero que existen diferencias notables entre uno y otro no es discutible. Es mucho más completo un abono orgánico que uno químico, al igual que uno químico puede ser más específico que un orgánico. A mí lo que me tira para atrás de un abono químico es que su NPK y demás microelementos están en forma de sales y estas son muy propicias a quedar precipitadas en sustrato o raíces, con la consecuente deshidratación o obstrucción de los poros de las raíces.
Pues si lo tienes tan claro seguro no te importa hacer una prueba. Pilla tu mejor árbol y atibórralo de Nitrofoska, a ver que pasa. Supongo que no tendrás problema en hacerlo, abonas una vez y ya la planta se irá sirviendo.
Ayer mismo puse nitrophoska a casi todos los mios, menos en algunos arces que les he puesto un abono en pellets que me regalaron al comprar el sustrato, y a abono regalado.... El peligro esta en la sobredosis, no en el abono en si. Yo no tengo problema en usarlo ya que mis arboles estan expuestos a la lluvia, en un sustrato drenante, y el riesgo de saturacion es menor. Por delante hay un mes o mes y medio de lluvias frecuentes, y no me compensa usar abono disuelto en riego, ya que es probable que cuando tocara abonar, no haga falta regar, y regar, por regar, pues como que no. A finales de primavera, empezare con el fertipron, y cuando se consuma el organico, les pondre quimico a los arces igual que al resto, faltaria mas Por supuesto, veremos los resultados. Salu2
Yo uso pellets fermentados de caca de borrego a 1€ el kilo, un puñado por maceta. Uso abono líquido de Lombrico una vez a la semana y abono foliar (aminoácidos+suplementos o escudo). Por ahora va bien. Un litro de abono foliar me dura un mes y el resto es 3 ml/L, gasto 5L para regar todo a la semana. No considero que el gasto sea excesivo pero tampoco que no sea modificable. Lombrico me consta de primera mano que su producto no es ecológico, no es químico pero ha sufrido un proceso industrial. Nutritech por ejemplo si es químico, lleva de todo y sus micro y macro elementos están quelatados lo cual es muy ventajoso. Las bolitas de nitrofoska que yo sepa no están quelatadas y para mi es una pérdida de tiempo y dinero.