Cainito (Chrysophyllum cainito L.)

Tema en 'Fichas de árboles' comenzado por Betina2010, 28/7/16.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Cainito (Chrysophyllum cainito L.)



    [​IMG]
    Foto de: http://www.imagejuicy.com/images/fruits/c/chrysophyllum-cainito/1/

    [​IMG]
    Foto de: Noel M. Young en https://zoom50.files.wordpress.com/2011/03/chrysophyllum-cainito-flowers.jpg


    Familia: Sapotáceas

    Origen:
    América Central

    Características:
    Árbol frutal que crece en sitios hasta los 1000-1200 m. de elevación. Tronco de corteza grisácea, áspera y acanalada. Copa extensa y redondeada con ramas largas, las ramitas nuevas de color cobrizo. Grandes y carnosos frutos redondos, los hay morados o púrpura muy brillantes o verdes, que por lo general no caen al suelo y hay que quitarlos de la planta cuando maduran. Las semillas de color café claro brillante, duras, con forma de almendra y una sección más clara y rugosa, lo que las hace muy llamativas para artesanías.

    Hojas:
    Grandes, simples, de color verde brillante en el haz y doradas o ferrugíneas en el envés provocado por una fina y densa pubescencia. Al envejecer el verde del haz cambia a un tono rojizo brillante.

    Flores:
    Pequeñitas, color amarillo pálido o crema con pedúnculos o tallitos cobrizos igualmente pequeños que nacen en la base de las hojas.

    Época de floración:
    Primavera.

    Destino:
    Ornamental, medicinal, industria maderera.

    Adaptación:
    Buena.

    Suelos:
    No tiene preferencias, siempre que sean ricos y profundos, muy bien drenados.

    Luminosidad:
    Pleno sol.

    Resistencia al frío:
    Siendo un árbol tropical tiene poca resistencia a temperaturas muy frías.

    Humedad del ambiente:
    No tiene preferencia, pueden ser ambientes secos o húmedos.

    Riego:
    Moderado, los árboles jóvenes deben regarse semanalmente, luego puede ser más frecuente, salvo en época de floración.

    Abonos:
    No necesita, pero un fertilizante completo y bien equilibrado ayuda en gran medida a mejorar el rendimiento en piedra caliza y otros suelos infértiles.

    Causas parasitarias:
    Se pueden encontrar larvas de insectos pequeños en las frutas maduras. Hongos y bacterias que diezman los retoños y frutos, y que
    manchan las hojas.

    Propagación:
    Por semillas, esquejes, acodos e injertos.

    Cuidados:
    Una de las características propias de las Sapotáceas es que en casi todas sus partes presentan una savia lechosa que puede ser irritante al contacto con la piel o los ojos.

    Usos:
    De sus semillas se obtiene un aceite para friccionar, cuando hay dolores musculares.
    Medicinal: (Semiácida) Contiene calorías, carbohidratos, grasas, proteínas, calcio, fibra, fósforo, hierro, Vit. A, C, y B.
    La fruta madura, por su carácter mucilaginoso, se come para calmar la inflamación en laringitis y neumonía. Se da como un tratamiento para la diabetes mellitus, y como una decocción para aliviar la angina de pecho. Los frutos estando ligeramente inmaduros se comen para superar trastornos intestinales. En exceso, causan estreñimiento. Una decocción de la corteza o de las hojas, se toma como un espectorante. También de la corteza se hace una decocción que se bebe como tónico, estimulante, para detener la diarrea, la disentería y las hemorragias, y como tratamiento para la gonorrea. La semilla pulverizada se toma como un tónico, diurético y febrifugo. El látex del árbol se aplica sobre los abscesos y, cuando se seca y se pulveriza, se da como un potente vermífugo.
    Industria maderera: Su madera es dura, con buen peso, grano fino y de un lindo color rosado a morado, no difícil de trabajar, posee una alta durabilidad natural. Principalmente se utiliza en construcción, carpintería, muebles de lujo, construcciones marinas, traviesas de ferrocarril, pisos de alto tránsito, mangos de herramientas agrícolas y leña de muy buena calidad.


    [​IMG]
    Foto de: http://toptropicals.com/pics/garden/fruit/1943.jpg

    [​IMG]
    Foto de: https://zoom50.files.wordpress.com/2011/03/chrysophyllum-cainito4.jpg


    Las imágenes son de la red

    .