Calcio en los tomates

Tema en 'Tomate (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por colodra, 6/6/16.

  1. colodra

    colodra

    Mensajes:
    1
    Ubicación:
    Cantabria
    Hola, ¿alguien me puede decir cada cuánto tiempo tengo que echar calciprón a las tomateras, y cada cuánto las tengo que regar?
     
  2. tonimontana

    tonimontana

    Mensajes:
    374
    Ubicación:
    Burgos,Castilla y Leon
    Añadir calcio por ke motivo?
    Depende de tu tierra.
    Un saludo.
     
  3. Supongo que para evitar la podedumbre apical.
    Por cierto ¿dónde se puede encontrar es "abono" de calcio?
     
  4. Jorge barreiro

    Jorge barreiro

    Mensajes:
    1.013
    Ubicación:
    toen, ourense
    En general en las agrícolas e imagino que en los viveros ...... Aquí le llaman "calcio agrícola ", así lo he escuchado pedir por mi zona........
     
  5. ilex

    ilex

    Mensajes:
    6.579
    La cuestion es saber para que lo quiere y si realmente es necesario
     
  6. pacorreto

    pacorreto

    Mensajes:
    21
    Ubicación:
    Murcia
    Efectivamente, depende de la tierra.
    Emsi la has preparado correctamente (abonado) posiblemente nonte haga falta estar pendiente de eso, ya que el calcio está de por si. Otra cosa es que la planta tenga más dificultades para cogerlo.
    Yo de ti esperaría a que la planta te lo diga (culo del tomate podrido). Entonces quitas esos y le pones calcio.
    Si quieres curarte en salud puedes poner un poco de yeso (normal, de los albañiles) alrededor de cada planta. Hay quien pone leche (100ml x litro agua) o cáscara de huevo molida (una cucharadita enterrada).
    Pero de todos modos, insisto. Hay que observar y saber qué nos piden las plantas (pero ESPERAR a que lo pidan!)
    Ánimo!
     
  7. tonimontana

    tonimontana

    Mensajes:
    374
    Ubicación:
    Burgos,Castilla y Leon
    Hola por ese motivo pregunte yo el otro dia, por si habia problema o por ke era.
    Estoy deacuerdo el todo lo ke has comentado... Lo ke no se hasta ke punto puede ser efectivo es lo de la cascara de huevo... No se el tiempo ke tardara en disolverse el calcio hasta ke sea absorvible por la planta.
    Un saludo.
     
  8. tonimontana

    tonimontana

    Mensajes:
    374
    Ubicación:
    Burgos,Castilla y Leon
  9. tonimontana

    tonimontana

    Mensajes:
    374
    Ubicación:
    Burgos,Castilla y Leon
    Ups perdon por ke se ha duplicado.
     
  10. ilex

    ilex

    Mensajes:
    6.579
    Es que ademas, la podredumbre apical casi nunca es por falta de calcio ...
     
  11. tonimontana

    tonimontana

    Mensajes:
    374
    Ubicación:
    Burgos,Castilla y Leon
    Suele ser mas tema de exceso de riego y no poder absorverlo las raices.
     
  12. pep

    pep

    Mensajes:
    2.789
    Ubicación:
    ontinyent (valencia)
    Por ese motivo ,porque no lo absorben las raices yo lo aplico por via foliar y me va muy bien
    Un saludo
     
  13. Jorge barreiro

    Jorge barreiro

    Mensajes:
    1.013
    Ubicación:
    toen, ourense
  14. ilex

    ilex

    Mensajes:
    6.579
    Casi siempre es sintoma de estres. Pulverizar calcio no arregla el problema de base. Lo mas probable es que una planta estresada acabe teniendo otros problemas.
     
  15. jar

    jar

    Mensajes:
    405
    Ubicación:
    Alforja (Tarragona, Espanya. Febrero max: 17°, min: -4°; Julio max: 34° , min 19°)
    El año pasado estuve buscando informacion (en Internet) sobre la "cal agricola" y por lo que vi existe una cierta confusion acerca de su denominacion pero parece que los compuestos quimicos usados en agricultura, como enmienda, son estos:

    Carbonato de Calcio (‎CaCO3) -> Parece que esto es la "cal agricola"
    Hidróxido de Calcio (Ca(OH)2 ) -> cal muerta, cal apagada, cal hidratada.. etc
    Sulfato de Calcio dihidrato (CaSO4·2H2O) -> Parece que esto es el "yeso agricola"