Quiero hacer pomada de caléndula. He visto en internet al menos 4 formulaciones diferentes.... alguien me daría la suya supuestamente probada la efectividad..Gracias
Re: pomada de calendula yo las he echo y me va muy bien . te mando el enlace . UN SALUDO http://www.slideshare.net/plataformanatc/pomada-de-calendula-2011
Re: pomada de calendula Muchas Gracias MACOR. Te paso mi receta que proviene de un libro científico, auqnue nunca la he realizado: Pomada de CALÉNDULA: Se prensa en frío 100 g de FlORES frescas y el jugo resultante se mezcla con 500 g. de mantequilla, vaselina, cera, etc..
Re: pomada de calendula Está muy bien ese link, tengo que probarlo, que tengo caléndula sembrada desde hace tiempo y no me había puesto a recolectarla porque no sabía como se hacía la pomada!!
Re: pomada de calendula Hola! yo hago la pomada igual, pero no cuezo las flores, las dejo macerar en el aceite unos 10 días. Quizás así es más rápido... jeje Este crema como antinflamatoria, ayudada por infusiones (bebidas) de manzanilla, es mano de santo! un saludo!
Re: pomada de calendula Yo la hice este verano y me salió estupendamente, es maravillosa contra las picaduras de insectos. La receta la saqué de un libro que me regalaron que se llama "el botiquín de las hadas". La fórmula es, en esencia, la siguiente: Secar flores de caléndula, bien secas y recogidas en horas de sol. Después poner a macerar 40 dias en aceite de oliva virgen, primera presión en frio. La cantidad de aceite dependerá de la cantidad de flores que pongas en un tarro de cristal, pues tienen que cubrirlas totalmente. Después de pasados 40 días cuelas el aceite quitándole las flores y escurriendolas bien y ese aceite lo pones al baño María al fuego y añades cera de abeja pura hasta que se derrita la cera y se ponga un poco denso el aceite. La cantidad de cera de abejas es indiferente, si pones mucha te quedará una crema mas dura y dificil de untar, y si pones menos se untará mejor la crema resultante. Yo utilicé, para unos 200 ml de aceite, 1/3 de una hoja de cera (de las que venden para los panales de las colmenas). Me quedó un poco dura la crema resultante pero va muy bien. Posteriormente hice otras cremas con aloe y lavanda y echándoles menos cera se untan mucho mejor. Eso si, cuando se haya derretido la cera al baño María tienes que verter el líquido resultante en los botes definitivos porque sino luego endurece mucho y tienes que cambiarla de bote con una cuchara. Yo metí la mezcla caliente, inmediatamente después de disolver toda la cera en botes de los que se usan para comercializar las cremas de la cara y el resultado fue fabuloso, parece una crema comprada.