PLANTA DEL DIA Caliandra [Calliandra haematocephala var. boliviana (Britton) Barneby] Foto de: http://toptropicals.com/pics/garden/11/olymp/5/P1165097.jpg Foto de: http://toptropicals.com/pics/garden/05/n0/0801.jpg Familia: Leguminosas Origen: América Características: Arbusto o árbol pequeño de follaje persistente, tronco grisáceo, al principio es claro oscureciéndose con el tiempo, ramas extendidas, a veces algo pubescentes, copa aparasolada. El fruto es una vaina dehiscente con semillas oblongas. Hojas: Bipinnadas, alternas, perennes, de color verde y agradable olor que se cierran al atardecer y en períodos de sequedad; verdes en el haz, más pálidas en el envés. Flores: Inflorescencias globosas, rosadas o rojas. Cáliz acampanado, corola tubular, filamentos rojos, ocasionalmente blancos, tubo estaminal exerto. Época de floración: Primavera-verano. Destino: Ornamental. Adaptación: Buena. Suelos: No es exigente, fértil, con buen drenaje. Luminosidad: Pleno sol, media sombra. Resistencia al frío: Resistente. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Mantener el sustrato húmedo. Abonos: En primavera hasta fines de verano, hay que abonar cada 15 días con abono líquido. Causas parasitarias: No se encontraron datos. Propagación: Por semillas frescas y por esquejes leñosos Cuidados: Poda de formación. Foto de: http://toptropicals.com/pics/garden/m2/2008/km/1/PICT1052a_Calliandra_haematocephala_TA.jpg Las imágenes son de la red .
PLANTA DEL DIA Calliandra (Calliandra haematocephala Hassk.) Foto de: https://toptropicals.com/catalog/uid/Calliandra_haematocephala.htm Foto de: https://www.consejosparamihuerto.com/familias/podded-tree-calliandra/ Familia: Leguminosas Origen: Sudamérica (Bolivia, Brasil) Características: Arbustos (ramifica con frecuencia desde la base) o árboles pequeños de hasta 5 m. de alto; más ancho que alto, ramas extendidas, a veces algo pubescentes, copa redondeada y de follaje tupido. Los frutos son legumbres de color marrón oscuro, que contienen algunas semillas redondas. Es de crecimiento rápido. Hojas: Compuestas con 5-10 pares de folíolos, de color verde lustroso en el haz y algo más pálidas en el envés, con pubescencia a lo largo de los nervios, aromáticas, se cierran al atardecer y en períodos de sequedad. Flores: Inflorescencias en cabezuelas globosas, con numerosos estambres de color rojo encendido. Cáliz acampanado, algunas variedades pueden mostrar flores blancas o rosas muy brillantes. Época de floración: Primavera y verano. Destino: Ornamental, medicinal. Adaptación: Buena. Le gusta el calor y la humedad. Suelos: Sueltos, livianos, con contenido de humus. Luminosidad: Pleno sol, media sombra. Resistencia al frío: Lo perjudican los fríos intensos, aunque en nuestro clima (hemisferio sur) soportan bien los inviernos. Humedad del ambiente: Requiere estar en ambientes húmedos. Riego: Mantener la humedad de los sustratos, el suelo no debe secarse completamente entre cada riego. Disminuir los riegos en invierno. Abonos: De primavera hasta finales de verano, hay que abonar para favorecer la floración. Causas parasitarias: No se encontraron datos. Propagación: Por semillas puestas en remojo en agua caliente por 24 hs. o bien mediante esquejes leñosos (estacas). Cuidados: Poda de formación. En Francia se cultiva principalmente en macetas, excepto en las regiones del sur donde se salvan de las heladas. Si se mantiene en el interior, es capaz de florecer durante todo el año. Usos: Ornamental: Para jardines, antejardines y como cerco vivo. Es una planta ideal para cultivar en un invernadero, o en el interior frente a una ventana soleada, siempre con buena humedad atmosférica. Con el clima adecuado puede estar en exterior. Medicinal: Estudios de laboratorio han encontrado en los extractos de esta planta la presencia de compuestos con efectos protectores gástricos y antiulcerosos. Otros usos: Es un excelente mejorador de suelos degradados, por su capacidad para fijar nitrógeno. También se usa como leña (es buen carbón y da poca ceniza). Foto de: http://www.plantasyhongos.es/herbarium/c/Calliandra_haematocephala_09.jpg Foto de: https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co/species/124 Las imágenes son de la red