Efectivamente, a ver quien me puede dar el apellido de un arbolito espectacular -del mayor tamaño posible- que se llene de bonitas flores de buen tamaño desde diciembre a abril, que resista bien en Cantabria. El nombre os lo doy yo: Camelia, concretamente Camellia japónica. Osease, busco larga floración y el mayor tamaño posible. ¿Algún experto en camelias? Gracias
Mirad, esta estuvo dando flores desde diciembre a mayo, sin cuidados de ninguna clase, en Cantabria. A ver si os animais, y alguien me dice variedades de larga floración y que se hagan de buen tamaño (con el tiempo, claro). A ver, es@s galleg@s.
Bueeeeeno, no te creas que no había visto el mensaje, pero es que aquí una camelia es una camelia, o sea, no sé, todo el mundo la tiene pero pasa de ella porque se da sola, yo misma tengo la de tu foto pero no sé que variedad es, al fin y al cabo, "sólo" es una camelia... Suena fatal. Pero es así: lo que más cerca tenemos es lo que menos valoramos. Y si encima se porta bien, pues ni nos enteramos de que existe. Lo siento, tengo camelias pero no entiendo nada de ellas.
Jalon, he visto en un foro una referencia a uno exclusivo de camelias ¿te interesa? te buscaré los enlaces.. (si me olvido, me mandas un MP)
Hola Jalon, te paso un enlace de un foro de camelias con mucha informacion. http://camelias.iespana.es/camelias/Foroesp.htm
Gracias a todos, si conozco el foro y la asociación, y eso me ha permitido tener ya una buena información sobre los viveros de camelias en galicia (y 1 en Asturias). Lo que buscaba era el conocimiento empírico, real, sobre todo, sobre la época de floración, pues las informaciones escritas son contradictorias. Saludos Jalon
Jo, Cuanto me cuesta creer que no haya en el foro ni un sólo experto en camelias, con lo bonitas que son. No me digais que me voy a tener que empollar todo lo referente a las mismas sin ayuda SOS Jalon
Hola: Desearía saber si en la zona de Extremadura, más concretamente en Cáceres se podrían dar las camelias como en vuestra zona. Yo aquí no he visto ninguna y me admira saber que por Cantabria no necesitan cuidados, tenía entendido que era una de esas plantas consideradas "delicadas" y nunca me decidí por comprar una, aparte de que aquí, en los viveros son escasas y caras. Gracias
tony, darse, ...se pueden dar, pero no con la facilidad del norte. Yo tuve una en la zona de Candeleda y se me murió, claro que la culpa fue mia, por no protejerla suficiente del sol, por ignorancia. En Cáceres, tienes que tener cuidado con dos cosas: debe estar a la sombra, pues el sol es demasiado fuerte, pero luminosa y aireada, y debe tener humedad constantemente, mediante aspersores de goteo programados u otro método. El aire muy seco no es adecuado y si se seca el terreno,... malo. Un saludo Jalon
Yo el primer año que me dediqué a la jardineria (sin tener ni idea) no tuve en cuenta las indicaciones de Jalon y me duró dos meses: julio i agosto. La tenia en una terraza a pleno sol y claro quedó frita. snif. snif. con lo preciosa que era... Y como muchas veces donde las compras no te indican adecuadamente pues eso es lo que me duró mi camelia y un rododendron. Ya aprendí la primera lección. Je je
Camelias Pues yo tuve una (preciosa: blanca con rayitas en rosa degradado) que me duró algo más de un año. Se me puso enorme, hasta que un buen día de pronto empezaron a ponerse las hojas marrones y a caer. Se me quedó pelada en un mes. En el vivero donde me la vendieron me dijeron que era por un hongo, pero no sabían cuál. Investigando por mi cuenta creo que sé lo que me la mató: fumagina. Pero ya era tarde... En fin, aún estoy planteándome si vuelvo a intentarlo con otra. Saludos.
Yo más o menos como Lutecia. Pero lo poco que sé lo aprendí en ese foro del que te hablaron. De todas formas, aunque averigües los nombres de las variedades que te interesan, otra cosa va a ser dar con ellas luego. Me refiero a lo mal etiquetadas que las suelen tener en la mayor parte de los puntos de venta. A lo mejor te es más fácil comprar varias diferentes, que florezcan en distintas épocas, de forma que entre ellas vayan escalonando la floración. Y eso sí que es más fácil que lo sepan en cualquier vivero: en qué momento florece cada una de las que ellos venden. En cuanto al conocimiento empírico del que hablas, yo sé cuándo florecen las que tengo, claro está. Sólo conozco el nombre completo de una (Cidade de Vigo), pero sí sé que la última empieza a florecer cuando la primera ya está acabando, por ejemplo. Si quieres hacer experimentos te las presento (jalón-una camelia ; jalón-otra camelia , y así sucesivamente) y te dejo que les mangues unos esquejes. Lo siento, pero esto es todo: hasta ahí llega mi cameliofilia.
Gracias Rula, y demás amigas, conozco el foro de camelias y he participado en el, y en otro anterior hace un par de años. He sacado bastante información. Tengo bastantes viveros gallegos, en los que se que tienen camelias, fichados y localizados, otra cosa es luego como sean. Tengo clasificaciones de camelias, pero por ej, los periodos de floración varían de una a otra clasificación para la misma camelia. Luego, en muchas partes, encuentras la foto de la flor de muchas variedades, pero tampoco sabes si es una camelia que va a crecer hasta 1,2 m o 10 m. OKintos (Daniel) -posiblemente le conocereis de otros foros- me recomendó un libro para empezar, pero resulta que está agotado. He localizado otros, que estoy tratando de conseguir. En fin, que no es sencillo, teniendo en cuenta la enorme variabilidad existente. y ... Rula, muy mal educada, ... cuando se hace una presentación se dan los nombres, no se dice, aquí una mujer, ... aquí un hombre,... Saludos Jalon
Jalon, Acabo de descubrir tu mensaje... Las camelias fueron mi primer flechazo en esto de las plantas, y tengo mucha experiencia con ellas, y una colección personal de más de un centenar de cultivares y especies diferentes. ¿Encontraste lo que buscabas?