Camu-camu (Myrciaria dubia): hasta 116 veces más vitamina C que la naranja

Tema en 'Varias especies de frutas' comenzado por huertasurbanas, 10/8/12.

  1. Monii

    Monii viajera

    Mensajes:
    19
    Re: Camu-camu: hasta 116 veces más vitamina C que la naranja!

    hola aprendiz de injertadora :52aleluya: en mis tierras algunas amigas cultivan cabelluda como pasatiempo, yo nunca lo he hecho pero se que da fruto rapidamente a los 2 años de haber sido sembrada, los tipos de suelo deben ser humedos y bastante fertiles, crece en la sombra o a sol pleno, veras que es muy versatil, el sabor es parecido al del damazco, infiero que tu podrias cultivarlo en tu ecosistema.
    long john: no tienes ninguna chance, para tenerla deberias dejar de usar avatares xenofobos como minimo:eyey:
     
  2. Maggs

    Maggs Enjoy the silence...

    Re: Camu-camu: hasta 116 veces más vitamina C que la naranja!

    :smile: Muchas gracias por la info, Monii!

    :15piensa: Veamos... Has descrito mi "ecosistema" bastante bien, incluyendo la parte de "sombra" que aquí el sol no es demasiado generoso ni siquiera en verano. Sin embargo nunca he visto camus en el supermercado.

    :-? ¿Que los camus saben a damascos? Eso sí que me puede decidir, pero haré una cosa, e investigaré por mí misma.

    :icon_cool: No he entendido si en Argentina llaman "Cabelluda" a los camús o a los kakadús, ya nos lo aclararás...

    PD 1: :5-okey: LongJohn no tiene avatares xenófobos, al contrario siempre pone avatares de gente de color muy festiva :eyey:

    PD 2: :sirena: Esperaré a que los expertos del foro te contesten sobre tu opinión acerca de encalar arboles. Yo particularmente lo asumía como un preventivo a la pudrición, hongos y mohos en climas húmedos como mi ciudad. Para las hormigas se usa anillos de aluminio y otros artilugios y no cal, porque un exceso de cal en el sustrato puede desequilibrar el pH del mismo...

    Maggs :envidia2:
     
  3. vhornac

    vhornac

    Mensajes:
    38
    Ubicación:
    Lima, Perú
    Re: Camu-camu: hasta 116 veces más vitamina C que la naranja!

    A manera de colofón de tan apasionado debate, les presento al motivador del mismo, en especial para aquellos amigos que no lo conocían, como verán tiene buena pinta, pero por su alto contenido en ácido ascórbico indudablemente es de sabor ácido aunque no astringente, se deja comer sobre todo muy maduro; de hecho su principal consumo sería industrializado.
    (Hago la salvedad que estos frutitos no son de mi huerto, son del mercado)
    https://img84.***/img84/3756/p8150510.jpg

    Uploaded with ***
     
  4. ---.........

    ---......... Deleted

    Mensajes:
    1.604
    Re: Camu-camu: hasta 116 veces más vitamina C que la naranja!

    avatares xenofogos?yo? y tu como lo sabes si has estado afk mucho tiempo,justamente hasta el lunes o martes que mire tu actividad,me esperaba que ibas a aparecer pronto ty asi ha sido.

    mis avatares son graciosos o almenos a mi me lo parecen, te dejo uno para ti, para que lo utilices, creo que te queda como anillo al dedo:

    [​IMG]

    ademas,estas confundiendo frutas aun siendo rica en vitamina c,la cabelluda es una Myrciaria glomerata y el camu-camu es Myrciaria dubia,es decir, son frutillas diferentes,puedes verla aqui:
    http://www.fruitipedia.com/cabelluda_plinia_glomerata.htm

    es curioso,describes muy bien a la cabelluda incluso al describirla usas exactamente los mismos terminos que usa huertasurbanas en su blog para describirla,se ve que os compenetrais muy bien,como si fueses 2 en 1,me da a mi que esa es la proxima fruta que va a usar huertas para tocarnos los..........(aunque quizas le estoy quemando la posibilidad)
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  5. ---.........

    ---......... Deleted

    Mensajes:
    1.604
    Re: Camu-camu: hasta 116 veces más vitamina C que la naranja!

    [​IMG]

    ten cuidado en recomendar frutas un tanto especiales sin ser medico o nutricionista o informarte muy mucho,puedes provocar diarreas a los foreros,sobre todo a sus hijos que necesitan ingerir muchisimo menos acido ascorbico que un adulto,efectivamente, el acido ascorbico se elimina por la orina,pero hasta unos limites,a partir de ahi viene diarreas,desidratacion y si no eres atendido de urgencia,puede tu organismo tener serios problemas..............tu te imaginas a monii con diarrea?:meparto: :meparto: :meparto:
    [​IMG]

    otro mas:

    [​IMG]
     
  6. Tabaleter

    Tabaleter

    Mensajes:
    218
    Ubicación:
    Valencia
    Re: Camu-camu: hasta 116 veces más vitamina C que la naranja!

    Long john, no seas tan xilófono hombre, tú no sabes que, según Fukushima, si le pides por favor a una planta de camu-camu que se plante, se planta solita y no necesitas ni cavar, ni podar, ni ná de ná.

    Ni siquiera necesitas cosechar el camu-camu, la propia planta te envía sus frutos por mensajería.

    Si huertasurban... ups, quiero decir, Monii, habla tan bien de ello será por algo...
     
  7. Re: Camu-camu: hasta 116 veces más vitamina C que la naranja!

    Gracias por la aclaración Vicente!

    Algún forero dijo que los frutos no eran sabrosos al ser astringentes. ¿Vos lo comés de vez en cuando? Sé que en Perú, a pesar de ser el país de origen, no es demasiado conocido.

    ¿Entre los peruanos que lo conocen, lo suelen comer por ser sabroso o por ser nutritivo?

    Abrazo
     
  8. Re: Camu-camu: hasta 116 veces más vitamina C que la naranja!

    Gracias Sr. Long John por la información exacta sobre dósis recomendadas de Vitamina C y máximos según edades.

    Es justamente lo que estaba buscando y había encontrado en el video de Youtube pero no con la profundidad y extensión de ese informe que citas allí: hubiera sido bueno que nos pasaras el link.

    Ya encontré el link y lo publiqué en ambos posts en huertasurbanas.com, en el de la cabedulinha y en el del camu camu, saludos
     
  9. Maggs

    Maggs Enjoy the silence...

    Re: Camu-camu: hasta 116 veces más vitamina C que la naranja!

    :smile: Saludos Vicenzo (para no confundirte con el maestro Vicente Trull), está claro que tú tienes toda clase de frutas al alcance de la mano, que envidia.

    :ojoscorazon: Y la verdad es que esas frutitas se ven muy apetitosas. Siendo tú más neutral, ¿a qué sabor de otra fruta te recuerdan?


    :994nonono: No es que no sean "demasiado o poco conocidos", Huertasurbanas. El Perú lo mismo que Argentina es un país enorme, por lo cual las cosas que se dan y se consumen en ciertas regiones se quedan ahí, por decir en la selva, pero en la costa tenemos otra clase de alimentación y otra clase de productos. Con toda seguridad las personas que viven en las zonas donde este cultivo se dan originariamente las conoces mejor que ningún experto.

    :icon_cool: ¿No hablaba Fukuoka sobre este particular, que los cultivos se limiten a sus zonas originarias para que requieran menos tratamientos y cuidados? No esperarás ahora que los cultive yo a miles de kilómetros de sus zonas autóctonas, eso es por lo menos contradictorio :meparto: :meparto: :meparto:

    :5-okey: Por lo demás, y hablando estrictamente de mí misma, yo no consumiría ningún producto o fruta si no tiene un sabor exquisito. Por más que me digas que tal fruto puede prevenir hasta el ébola, yo no me lo como si no tiene buen sabor. Para eso está la ciencia moderna, para comprar comprimidos que no saben a nada :eyey:

    :52aleluya: Sin embargo, si el sabor es delicioso, ten por seguro que me interesaré en su cultivo lo mismo que en las pintagas. Me gusta la forma divertida de las frutas de la pitanga, y quisiera cultivarlas aunque Fukuoka me digas que sería un cultivo invasivo.

    Maggs :envidia2:
     
  10. vhornac

    vhornac

    Mensajes:
    38
    Ubicación:
    Lima, Perú
    Re: Camu-camu: hasta 116 veces más vitamina C que la naranja!

    Hola Maggs, gracias por la neutralidad atribuída, como debe ser siempre nuestro comportamiento, además de imparcial y respetuoso con nuestros semejantes y hasta con los que no lo son.
    Volviendo al susodicho y famoso frutito, en cuanto al sabor que me preguntas, como mencioné en post anterior, lo destacado es su acidez y un saborcito suígeneris que no lo puedo comparar con de otra fruta que haya probado, en todo caso lo semejaría al de una ciruela criolla inmadura, no se si alguna vez la probaste en ese estadío, es lo más semejente que encuentro.

    Una foto más con algunos detalles de nuestro querido y vapuleado CC.

    https://img32.***/img32/5408/p8160518.jpg

    Uploaded with ***
     
  11. vhornac

    vhornac

    Mensajes:
    38
    Ubicación:
    Lima, Perú
    Re: Camu-camu: hasta 116 veces más vitamina C que la naranja!

    Hola amigo Huertasurbanas, espero veas un post anterior dirigido a la amiga Maggs con otra foto del especímen que nos ocupa.

    Es cierto que dicho frutito no es sabroso sabroso, como dije antes, no por astringente sino por el grado de acidez, no por gusto es uno de los más ricos en ácido ascórbico. Quizá la astringencia que se menciona esté en relación a masticar la cáscara, donde se sabe radica otra de las bondades de esta maravillosa fruta, el alto contenido de antocianinas ligadas al grupo de los flavonoides, pigmentos vegetales muy en boga por sus efectos antioxidantes en el organismo humano, desde luego esto no es patrimonio exclusivo del camu camu sino también de otros vegetales y frutos como las uvas negras y el vino tinto de estas con el resveratrol, los tomates con el licopeno, etc. Está muy bien demostrado y documentado que la mayoría de enfermedades que nos afectan a los humanos y demás seres vivos están mediadas por procesos oxidativos a través de los radicales libres: cáncer, dislipidemias, enfermedades degenerativas (Alzheimer), cardio cerebro vasculares, enfs. por radiaciones diversas principalmente la solar, stress oxidativo, etc, etc.

    Valga la pena también mencionar, en honor a la verdad, que la proporción pulpa comestible y/o utilizable en relación a las semillas que contiene (2 a 4 en cada fruto) no es más de un 40%, esto es 4/6 Aprox. No todo es perfecto o como quisiéramos.

    Estamos en comunicación. Un abrazo también para tí.
     
  12. Re: Camu-camu: hasta 116 veces más vitamina C que la naranja!

    Con lo que ha dicho Vhornac creo que queda claro que se trata de otra fruta mas que no tiene interes como fruta de mesa y que solo la hay que ver como una curiosidad mas, con el tiempo puede que consigan variadades mas interesantes.

    Pasa algo parecido con la Aronia (Aronia x prunifolia = Photinia floribunda)

    [​IMG]

    la plante este año y me dio unos racimos de frutos

    sabor: astringente y soso, sin nada que destacar.

    pero tiene muy buenas cualidades:

    perdon por la tarduccion del google :icon_rolleyes:

    Saludos.
     
  13. ---.........

    ---......... Deleted

    Mensajes:
    1.604
    Re: Camu-camu: hasta 116 veces más vitamina C que la naranja!

    maggs,creo que no es viable que cultives camu-camu,segun he leido,se cultiva en zonas INUNDABLES del amazonia peruana,estando en ocasiones el arbol inundado por agua hasta 5 o 6 meses(parcialmente inundado,no todo el arbool,logicamente),segun eso,imaginate cuanta agua vas a necesitar si sacas un arbol y te lo llevas a otro sitio con menos agua.

    quizas por ese motivo sea desconocido por ti,por que se cultiva en areas muy reducidas debido a su necesidad hidrica.
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  14. Maggs

    Maggs Enjoy the silence...

    Re: Camu-camu: hasta 116 veces más vitamina C que la naranja!

    :eyey: Cómo son las cosas, que una no sabe que vueltas dará la vida. Y es que la vida es una aventura si se vive con una sonrisa y se tiene alma aventurera :5-okey:

    :52aleluya: Le comunico al Foro Frutal que he probado el camus en una juguería de Lima, y me dicen que lo tienen en la carta desde hace años.

    :11risotada: El truco consiste en lo siguiente:

    1º Los frutos deben estar maduros, y sólo se utiliza la pulpa de ellos.

    2º Se le utiliza en combinación con otras frutas menos ácidas.

    3º Forma "espuma" al licuarse, por lo cual se utiliza frío y se licúa con hielo. Es muy refrescante para el verano.


    :13mellado: Particularmente no me a sido desagradable, pero en honor a la verdad prefiero de lejos el jugo de naranja. Y efectivamente, el sabor me recuerda a las Spondias que les mostré en otro post, pero sin llegar a ser dulces. Como decía Vicenzo (Vhornac), es similar a una Spodia de mala calidad.

    :5-okey: Esta es la juguería donde lo probé, como pueden ver está en su carta como si tal cosa :eyey:

    PD: Eso sí, no era barato, y por lo que veo en el post del amigo LongJohn, es imposible cultivarlo en Lima donde el agua es tan cara y el metro cuadrado de terreno cultivable es tan costoso :-?

    Maggs :cocktail:
     
  15. Re: Camu-camu: hasta 116 veces más vitamina C que la naranja!

    Gracias Vicente: me parece interesantísimo el camu camu, decir que es muy ácido sería como decir que es muy ácido un pomelo, o que no se come la cáscara o que hay que ponerle azúcar para comerlo: de todos modos seguimos comiendo pomelo........ o peor aún, limones!

    Con que sea rico con azúcar, en jugos u otros preparados, me parece suficiente para cualquier fruto. Hay innumerables ejemplos de frutos que no los comeríamos frescos, tales como el membrillo, y sin embargo acá en Argentina los comemos en enormes cantidades en preparados como la pastafrola, las galletitas pepitas, mermeladas, vigilante y demás.

    Cultivaré camu camu en mi huerta sin lugar a dudas, abrazo.