CAÑA DE AZUCAR (Saccharum officinarum L.). Temporada 2015-2017.

Tema en 'Varias especies de hortalizas' comenzado por Luisa y su marido, 16/5/15.

  1. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    - Llevamos meses, con las buenas temperaturas que hace, esperando que nuestra CAÑA DE AZUCAR reiniciase el crecimiento, pero no era así.

    - Sin embargo hace un par de días, MM se dio cuenta de que el crecimiento de esta planta, no era como esperábamos y en lugar de reiniciar el crecimiento la "caña" que veíamos, lo que ha hecho ha sido dar un nuevo retoño, con lo cual lo que tiene ahora es una minúscula "cañita" nueva y quizás la "viejita" no crezca más.

    - De ser así, quizás se cumpla eso de que las cañas se cortan (se cosechan) todos los años, o sea cada 12 meses, para que se renueve la vegetación.


    [​IMG]

    - En la foto apenas se nota la nueva cañita.

    - Seguiremos aprendiendo. :smile:


    Editamos datos de interés añadidos por foreros con experiencia:

    Gracias a Canary que dijo:
    La caña de azucar como bien dice el compañero es invasiba pero se tienen que dar un tipo de condiciones adecuadas...una es bastante abonado y la otra riego continuado, el abono que no sea nitrogenado ya que entonces deja de producir azucares y saca mucha mas hoja maduran en un año aproximadamente y se suelen recolectar en verano una semana o dos antes dejar de regar.El riego tienen que estar humedas no encharcadas y procurar que no padescan de estres hidrico.
    Con esas indicaciones y con un clima caluroso( subtropical) si hace frio se detiene y crecen menos pero con calor en un año pueden llegar a los 3 metros facilmente.
    Ojo a las ratas ya que les encanta y tiran las cañas al roerlas desde abajo

    FORMAS DE CONSEGUIR CAÑA DE AZUCAR:
    A - En Ferias y Mercadillos se pueden encontrar trozos de caña a la venta que se pueden plantar.
    B- Por medio de intercambios con forer@s, consultando el hilo de intercambios, por ejemplo en este hilo ofrecen semillas:






    Seguimiento:
    - Septiembre 2015.

    Parece que solo ha sobrevivido una caña al intenso calor, la tremenda sequia de este clima semidesertico, que acabará siendo desertico y nuestra falta de experiencia.
    -
    Noviembre 2015:

    Confirmado que solo sobrevive una calla, pero aparentemente en buen estado de salud y con varios brotes.

     
  2. cañadú

    cañadú "aguaclara" -- kapy

    Mensajes:
    665
    Ubicación:
    Campo de Gibraltar costa
    Hola Luisa, hace unos años puse un par de cañas enterradas horizontalmente y de cada nudo salía un brote, si se riegan bien crecen que se las pelan, al final opté por quitarlas por que resultaron muy invasivas.
    Supongo que el ponerla vertical sería debido a que llevase alguna raicilla, échale agua y veras como con el calor tira.
    Saludos.
     
  3. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.

    = Hola @cañadú

    Las cañas están enterradas horizontalmente, pero aquí se ven obligadas a pasar un verano con mucha sed.

    [​IMG]

    Este es el segundo año, en el primero dieron un tallo que es el que se ve a la derecha y ahora han dado dos pequeños tallitos, uno apenas se ve, que estan a la izquierda del del año pasado.

    No es una variedad de gran porte.

    Las probamos el año pasado antes de plantarlas y eran demasiado fibrosas para nuestro gusto.

    Dices que las tuyas las quitastes por invasivas, que pena.

    Saludos.
     
  4. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    - El día 20-Dic-14, MM en una de sus salidas para bajar los niveles de colesterol, al atravesar un descampado que hay cerca de casa, utilizado como zona de parking, encontró dos buenas CAÑAS que parecían cañas de azucar. Al regreso más de una hora después observó que las cañas seguían en el mismo sitió, tiradas en el suelo cerca de un charco de agua y con claras señales de abandono, por lo que las trajo a casa.

    [​IMG]

    - Se plantaron en el patio de tierra el día 23-dic, pegadas al camino de piedrecitas.


    [​IMG]

    - Las dos cañas estaba en buen estado, sin golpes ni magulladuras y con las yemas de crecimiento "impecables", como se puede observar en la foto.

    - Las plantamos en cuanto pudimos, a ver si estas tenían menos fibra y son más dulces que las otras que plantamos.

    - Pues después de estar MM tres días sin subir al patio por culpa de una leve dolencia, hoy ha subido y ha visto que al menos ya tienen un punto de crecimiento. :eyey:

    - Mañana si podemos le haremos la correspondiente foto.


     
  5. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    No todo son malas noticias en el patio.

    Hoy hemos visto que la tercera caña, tiene un pequeño brote amarillento.

    Así, que ya tenemos TRES cañas creciendo.



     
  6. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    Como comentaba ayer, ya tenemos tres cañitas creciendo.


    [​IMG]

    Esta es la foto de la numero 2, muy similar a la 3.

    Está algo amarilla, pero es por falta de sol, en pocos días se pondrá completamente verde.
     
  7. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    - Otra buena noticia, esta tarde hemos visto un nuevo brote en las cañas.

    - Ya tenemos tres brotes de las nuevas y otros tres o cuatro de la del año anterior.

    - Los brotes emergen casi de color blanco, y rápidamente cogen el color verde.


    !"(
     
  8. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    REGANDO LAS CAÑAS:

    - Todos los brotes de caña de azucar, ya tienen su botella de riego profundo.

    [​IMG]

    - Aunque la capa superficial de la tierra se ve tremendamente seca, al escarbar se puede detectar una moderada humedad, suponemos que se mantiene gracias al riego en botella, así como al añadido de restos vegetales ya procesados. Además procedemos a la lenta retirada de la tierra de elementos duros, basicamente piedras grandes y otros residuos solidos, que afean y dificultan el laboreo de la misma.



    !%/
     
  9. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    LAS CAÑAS ESTAN CRECIENDO MUY BIEN.

    - Sorpresa que nos llevamos la semana pasada, al ver que en uno de los puntos de crecimiento de las cañas, había CUATRO cañitas pequeñas.

    - Llevan camino de crecer tipo "matorral".

    [​IMG]

    - A ver si hay suerte y empiezan a darle verdor al patio.

    - Por otro lado, estamos probando de poner marcas donde sembramos algo, pues pasado el tiempo, nos "falla la cabeza" y tenemos dudas sobre que es lo que hemos puesto. La idea es utilizar piedras blancas (marmolitos) o losetas y escribir con lápiz en ellas, a ver si aguantan el sol y las inclemencias del tiempo.




    !($
     
  10. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    YA CASI HA ACABADO EL VERANO.

    - Pues eso, que ya casi ha acabado el verano y tanto calor y sequedad casi ha acabado con las cañas de azúcar, de las tres que hay, solo se ve activa a una de ellas.

    - Es está.

    [​IMG]

    - Se la ve muy sana y vigorosa.

    - Obsérvese lo seca que está la tierra, a pesar de hacer muy poquitos días que ha llovido.

    - De las otras no sabemos que será.



    "$=
     
  11. Canary

    Canary Aprendiz

    Mensajes:
    243
    Buenas, parece ser que tenemos las mismas especies.
    La caña de azucar como bien dice el compañero es invasiva pero se tienen que dar un tipo de condiciones adecuadas...una es bastante abonado y la otra riego continuado, el abono que no sea nitrogenado ya que entonces deja de producir azucares y saca mucha mas hoja maduran en un año aproximadamente y se suelen recolectar en verano una semana o dos antes dejar de regar.El riego tienen que estar humedas no encharcadas y procurar que no padescan de estres hidrico.
    Con esas indicaciones y con un clima caluroso( subtropical) si hace frio se detiene y crecen menos pero con calor en un año pueden llegar a los 3 metros facilmente.
    Ojo a las ratas ya que les encanta y tiran las cañas al roerlas desde abajo

    salu2
     
  12. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    NECESITAMOS MAS AGUA.


    - Gracias por estos consejos, que nos costará mucho seguir, sobre todo el relativo al riego, ya que tenemos muchas más plantas que agua disponible, y hemos de que decidir como repartir esa escasa agua, lo que nos obliga con demasiada frecuencia a "sacrificar" a unas plantas por el bien de otras.

    - Algunas se están adaptando al clima, pero como resultado son plantas que crecen poco y no fructifican, lo que en realidad no sirve para nada.

    - Nuestra esperanza es enlazar una buena temporada de lluvias que nos saquen de apuros.



    ")$
     
  13. Canary

    Canary Aprendiz

    Mensajes:
    243
    Ufff...entonces me imagino las desiciones me imagino que recojeras el agua de lluvia la poca que caiga y tendras sistemas de goteo si tienes la suficiente capacidad de almacenaje puedes paliar algun que otro verano malo pero si no ufff tienes que ir a por las cosas de secano higueras tigo millo tuneras y cosas asi..
    Salu2
     
  14. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.

    Si, recogemos el agua de lluvia de forma un poco "primitiva" en bidones, del todo insuficiente.

    Tenemos una higuera, que con permiso de las aves, nos permite comer todos los higos que necesitamos.

    En cuanto a las paleras (tuneras), con motivo de la plaga que acabó con todas, hemos plantado de las que no tienen "pinchas", que son de momento inmunes a la cochinilla del carmín, pero después de varios años plantados, ni siquiera han florecido.

    No acierto a entender que has querido decir con lo de "tigo millo".

    Gracias por los consejos.
     
  15. Canary

    Canary Aprendiz

    Mensajes:
    243
    Huy perdona mi dislexia de manos es terrible me pasa siemrpe que escribo a mil por hora, no tengo remedio

    Trigo y Millo( maiz para ti)

    la higuera la puedes injertar y tener dos o mas variedades de higos en la misma
    De las tuneras yo esoty a punto de plantar blancos, moscatel, rojos y amarillos , falta que me traigan unos que son trasparentes, la cochinilla ya tiene que ser una plaga muy muy grande como para no erradicarla con jabon y una maquina de agua a presion

    Que yo sepa las tuneras sin picos son para comer las palas asi que presupongo que la produccion de frutos sera mucho menor puedes ver como se rpeparan en cualquier reportaje sobre mexico, me han ofrecido pero ya mi cupo de tuneras esta cubierto con las que planto y muchas son que se ocupan un monton de espacio segun crecen

    salu2