Carissa macrocarpa germinada ¿Cuándo poner al sol?

Tema en 'Varias especies de arbustos' comenzado por Lirio cósmico, 8/8/14.

  1. Cuando me sobran esquejes de algo que no estoy segura si me va a agarrar los envuelvo en papel glas de la cocina varias vueltas y luego los meto en el cajón de la verdura del frigo, duran vivos un montón de tiempo.
    Si a tí no te prenden puedes pedirle a ese Sr. tan amable más, pero para otra cosa que tengas interés es una solución-:beso:
     
  2. Lirio cósmico

    Lirio cósmico Pequeños jardines

    Mensajes:
    1.116
    Ubicación:
    Puerto Peñasco, Sonora, Mexico
    ¿Papel glas? ¿Es ese film transparente?
     
  3. Lirio cósmico

    Lirio cósmico Pequeños jardines

    Mensajes:
    1.116
    Ubicación:
    Puerto Peñasco, Sonora, Mexico
    Mira, todos estos me sobraron, pero lo bueno es que agarré los más gruesos y los que sobraron eran como muy delgaditos:
    [​IMG]
     
  4. Lirio cósmico

    Lirio cósmico Pequeños jardines

    Mensajes:
    1.116
    Ubicación:
    Puerto Peñasco, Sonora, Mexico
    Karmalon, por si te animas, aquí te posteo estas fotitos para que veas la pinta de los esquejes que planté -unos muy delgados, otros del grosor como de un lápiz y otros definitivamente más gruesos. Igual no sé cuáles sean los adecuados pero, al parecer, hasta los que son bastante gruesos son muy verdes :sorprendido:

    [​IMG]

    Y aquí desde otro ángulo para que veas el grosor del esqueje de atrás, que está en la maceta más grande:
    [​IMG]

    Si acaso logro enraizar alguno (que estoy segura que sí porque son muchos esquejes y alguno tiene que pegar), te avisaré de qué grosor es por si quieres intentarlo después. Eso sí, les puse polvo de enraizar a todos y, como May sugiere, los tengo protegidos del sol hasta que peguen.

    Y aprovechando, aquí están las fotos de las 3 plantulitas de carissa que germiné de semilla, que no han crecido casi nada desde que germinaron hace meses :11risotada:
    [​IMG]
     
  5. Todos tienen muy buena pinta, si no te los quema el sol seguro que tiran para adelante sin problemas.
    Yo he dado esquejes a vecinas y ¡Muérete! que los han plantado tal cual, el ramón entero sin despejar de hojas ni cortar el esqueje ni hormonas de enrraizamiento, nada, un agujero y enterrado en el arriate y al poco echando flores.:interrogacion::interrogacion::interrogacion:
    Y es que en cuestión de plantas son muy caprichosas, si están a gusto se convierten en plaga pero si ellas no quieren por más que les hagas "ni pá trás".
    Si, el papel es ese transparente de la cocina, pillas el esqueje, le das muchas vueltas y lo guardas, cuando lo recuperes está casi igual que cuando lo guardaste y si los otros no han agarrado puedes intentarlo de nuevo.Yo hago eso cuando me regalan algo que no tengo, lo planto en varias tandas por si acaso.
     
  6. Lirio cósmico

    Lirio cósmico Pequeños jardines

    Mensajes:
    1.116
    Ubicación:
    Puerto Peñasco, Sonora, Mexico
    ¿En seriooo? ¿La rama entera sin despejar hojas ni nada?:O_o: Wow! A lo mejor son de los esquejes que no necesitan nada (es que así hay algunas plantas aquí, que nada más les cortas un pedacito y los plantas tal cual, sin hormonas y sin cortarlo en partes) pero, como realmente lo único que hay documentado en internet acerca de esquejes de carissa son preguntas y preguntas, pues ni de dónde aprender a hacerlos. Yo, con los esquejes de carissa, apliqué la misma técnica que sigo para los esquejes de buganvilla (excepto que los esquejes de buganvilla se dejan al sol directo). Estoy pensando si será buena idea dejar un par de esquejes de carissa al sol directo solo para experimentar porque en un lado leí que esos esquejes deben recibir mucho sol :pensando:
    Ah, pues muchas gracias por la recomendación para guardar esquejes. Seguro que alguna vez la tendré que aplicar!
     
  7. Ahmakiq

    Ahmakiq

    Mensajes:
    213
    Hola,

    Quisiera compartirles una foto de mi cerezo, mencionar que era un esqueje de unos 40 cms de altura. desafortunadamente no tengo fotos de cuando estaba asi ya que no contaba con celular :roll:

    Ahora ya tiene 2 años conmigo, tendrá 1.85 de altura y como 1.50 de ancho, con cada recolección (no para de dar frutos todo el año) le hago podas para que vuelva a florecer.

    [​IMG]



    Saludos!
     
  8. Lirio cósmico

    Lirio cósmico Pequeños jardines

    Mensajes:
    1.116
    Ubicación:
    Puerto Peñasco, Sonora, Mexico
    Hola, Ahmakiq!
    Pues va super rápido tu cerezo para tener 2 años. ¿Cómo hiciste para enraizar el esqueje? De los 9 esquejes que yo puse (que les dejé como o 3 hojas a cada uno y les puse polvo de enraizar y todos a la sombra) no me enraizó ninguno; tuve que deshacerme de los esquejes la semana pasada y, al desenterrarlos, me fijé en la base de los esquejes y no se les veía ninguna pinta de que hubieran enraizado nada :Unsure: .

    Como puedes ver en una de las fotos que posteé arriba, los esquejes eran bastante gruesos. No sé porqué no logré enraizarlos, si esa planta es una de las más comúnes aquí donde vivo y las hay por todos lados :pensando:
     
  9. Ahmakiq

    Ahmakiq

    Mensajes:
    213
    Que tal Lirio cósmico un gusto !:Thumbsup:

    pues te comento que el esqueje ya estaba enraizado, tardó un poco en acostumbrarse al lugar, lo que si me comentaron es que al ser un arbusto con mucha savia como bien sabrás es necesario que tengan algo de humedad y que no les falte para que salgan raices.

    Como bien comenta May Abril, tienen que gustarle también a los esquejes el lugar, asi como tratar de ponerles la misma tierra o en su caso del mismo tipo para que el cambio no sea tan drástico.

    Por otro lado comentarte que di le doy sus cuidado como agua cada 3 o 4 dias, sus respectivos abonos, asi como algunas podas, que le han hecho muy bien ya que produce bastante y todo el año.

    En lo que pueda ayudarte por aqui estamos,


    Un saludo!
     
  10. Lirio cósmico

    Lirio cósmico Pequeños jardines

    Mensajes:
    1.116
    Ubicación:
    Puerto Peñasco, Sonora, Mexico
    Gracias por el dato, Ahmakiq. :smile: Es un gusto, igualmente.

    Qué bueno que hay gente que tiene este tipo de planta y se pasa por el foro a compartir y a intercambiar experiencias porque, de momento, en internet no hay mucha información al respecto (excepto datos muy generales), pero es realmente de la gente que tiene contacto directo con esta planta de quien he recabado información más específica. De momento, es una pena que no logré enraizarlos así. Estoy segura que el método debe ser otro, porque a la tierra de mis esquejes nunca les faltó agua (ni tampoco encharqué la tierra); solo mantuve húmedo el sustrato en un lugar fresco pero ni eso funcionó. A ver si doy con el método. Tal vez sea como las ramas verdosas que se tienen que poner en agua -como por ejemplo, las adelfas (nerium oleander)-; Esas sí que logran enraizar así porque tengo unos esquejes en agua y ya tienen mucha raíz.

    Voy a intentar un esqueje de carissa en agua a ver qué pasa. Si no lo logro, voy a tener que comprarlas en un vivero :Cautious: que no es exactamente lo que tenía en mente porque lo que me gusta es reproducir todo por esqueje o semilla :Notworthy:. Gracias por pasarte por el post y por compartir y estamos en contacto :Thumbsup:
     
  11. Ahmakiq

    Ahmakiq

    Mensajes:
    213
    No hay de que Lirio cósmico,

    Ojala se pueda lograr el enraizado, sinceramente nunca lo he intentado por ningun método por lo que no sabría decirte cual es la mejor técnica, lo que sí, una vez que le guste donde lo hayas puesto, ademas de sus cuidados crece bastante rapido (el mio tardo como 8 meses en acoplarse y de ahi a crecerba como lo viste) Buena idea lo de las ramas verdes, estaré al pendiente :gafotas:
    :icon_biggrin:

    Ya fue cosecha para mi cerezo, aunque aun asi esta volviendo a florecer y tiene algunos frutos verdes, te comparto una foto en cuanto pueda :sonrisa:

    Un saludo y estamos en contacto :okey:
     
  12. Lirio cósmico

    Lirio cósmico Pequeños jardines

    Mensajes:
    1.116
    Ubicación:
    Puerto Peñasco, Sonora, Mexico
    Hola, Ahmakiq!
    Me muero por recolectar los frutos de mis propios ejemplares; ¿Te gustan los frutos de la carissa?
     
  13. Ahmakiq

    Ahmakiq

    Mensajes:
    213
    Tienen un sabor especial, quizá parecido a la frambuesa con textura de ciruela, :mrgreen: es dificil describir su verdadero sabor aunque si hay que recolectarlos bien maduros ya que tengan una tonalidad rojo oscuro.

    Por ahi he visto algunas recetas aunque sinceramente nunca he preparado alguna casi siempre las cortamos del arbusto a la boca jaja, y que me dices tu Lirio cósmico?

    Saludos :smile:
     
  14. Lirio cósmico

    Lirio cósmico Pequeños jardines

    Mensajes:
    1.116
    Ubicación:
    Puerto Peñasco, Sonora, Mexico
    Gracias, Ahmakiq :smile:
    Pues qué mejor forma de disfrutarlas que del arbusto a la boca, ¿No? :smile:; así se aprecia todo su sabor.

    Mira que ya los he probado también y me parecieron como un postre, dulces y ácidas a la vez. Sería interesante combinarlas con alguna mezcla que no les opaque el sabor, tal vez que incluya un queso crema ligeramente dulce, algunas nueces, unas bayas y quizá hasta acompañadas con un vino, ¿Verdad? ¿Porqué no??? Después de todo, el sabor de las carissas me ha parecido como exótico :Thumbsup: (después de pelear contra las semillas, claro :11risotada: ).

    Pues, mas allá de los frutos, es agradable la compañía de éstas plantas. Además de que en un clima desértico como el mío siempre se aprecia un arbusto perenne que aporta algo de frescor.

    Disculpa la pregunta y, saliéndome un poco del tema, pero tu nick "Ahmakiq", ¿Es alguna palabra árabe? ¿O es que mi imaginación no tiene límites?
     
  15. Ahmakiq

    Ahmakiq

    Mensajes:
    213
    Muy buena me antojaste esa combinacion y el vino jaja se me ocurre también con yogurt o una buena ensalada.:bocaagua:

    Ahora lo que me falta son las cerezas jaja y esperar a que fructifique, por cierto cada cuando riegas al tuyo?

    Concuerdo perfectamente contigo, de verdad da gusto el leer a personas que les gusta este mundo de las plantas. Compartir experiencias y sobretodo el aprender y conocer gente tan apreciable :icon_biggrin:

    Y bueno pues Ahmakiq es un nombre maya refiriendose al Dios de la Agricultura :angelpillo:


    un saludo Lirio cosmico:smile: