Cedro de incienso [Calocedrus decurrens (Torr.) Florin]

Tema en 'Fichas de árboles' comenzado por Betina2010, 13/7/16.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Cedro de incienso [Calocedrus decurrens (Torr.) Florin]



    [​IMG]
    Foto de: http://www.gardencenterejea.com/producto.php/plantas/arboles/con%C3%ADferas/calocedrus-decurrens-aureovariegata/2822

    [​IMG]
    Foto de: http://conifersgarden.com/grafted-plants/calocedrus/calocedrus-decurrens-aureovariegata.html


    Familia:
    Cupresáceas

    Origen:
    Montes de Oregón y California (Estados Unidos)

    Características:
    Singular conífera, representante único de su género, más próxima a las tuyas que a ningún otro árbol de esta clase. Porte columnar estrecho, que puede alcanzar hasta 45 m de altura. La corteza marrón-rojiza, escamosa, tornándose fibrosa y profundamente agrietada con los años. Corteza y madera poseen un aroma resinoso intenso y peculiar. Follaje verde oscuro, ramificaciones con ramillas aplanadas, perfumadas, muy apretadas. Presenta cierta semejanza con el Cupressus Sempervivens, pero es más compacto y con la cima redondeada. Su fructificación tiene aspecto de almendra, verde al principio y luego lignificada, que se abre dejando al descubierto sus semillas aladas.
    Calocedrus decurrens 'Aureovariegata' es una variedad cultivada que presenta manchas amarillentas de distinta extensión en los extremos de las ramas. Tiene un crecimiento más lento.

    Hojas: Hojas escamiformes, mucho más largas que anchas, dispuestas en 4 filas, fuertemente imbricadas a excepción del ápice que está levantado; son de color verde oscuro, largamente decurrentes.

    Flores: Estróbilos femeninos con 6 escamas, 2 estériles, 2 reducidas y 2 seminíferas. Inflorescencias masculinas amarillentas, en posición terminal. Conos alargados, solitarios, colgantes, de color marrón claro. Los conos maduran anualmente y luego caen.

    Destino: Ornamental.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Prospera en diversidad de terrenos pero deben ser profundos.

    Luminosidad: Situación soleada, aunque se adapta a la media sombra.

    Resistencia al frío: Resiste tanto el calor del verano como el frío del invierno.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Aguanta periodos de sequía que no sean muy prolongados.

    Abonos:
    No se encontraron datos.

    Causas parasitarias:
    Es de las coníferas más resistentes a enfermedades.

    Propagación: Se multiplica por semillas y las variedades por injerto. Las semillas requieren estratificación por un período de unas 8 semanas a temperatura de 0 a 4º C para lograr una buena germinación.

    Usos: Su madera es de buena calidad, blanda, de color marrón claro, aromática. Tiene diversas aplicaciones en ebanisteria y para la fabricacion de lapices. Se cultiva en parques y jardines, de forma aislada o formando pequeños grupos a distancia de 4 m. entre plantas. También para hacer setos altos.


    [​IMG]
    Foto de: https://davisla3.files.wordpress.com/2013/02/calocedrus-decurrens-aureovariegata-bark.jpg

    [​IMG]
    Foto de: http://www.el-jardin-del-gigante-egoista.es/arboles-de-sevilla/calocedrus-decurrens/

    Las imágenes son de la red

    .