PLANTA DEL DIA Cedro misionero (Cedrela fissilis Vell.) Foto de: Gerson L. Lopes en http://sites.unicentro.br/wp/manejoflorestal/8883-2/attachment/cedro/ Foto de: http://faunayfloradelargentinanativa.blogspot.com.ar/2011/02/cedro-misionero-cedrela-fissilis.html Familia: Meliáceas Origen: América Central, Sudamérica Características: Árbol que puede alcanzar 30 m. de altura, fuste recto, con copa amplia, densa, redondeada, de ramas gruesas con ramificación ascendente, corteza con surcos longitudinales marcados. Se cita como caducifolio, pero en Argentina conserva su follaje. El fruto es una cápsula con forma de pera, castaño oscuro con puntos claros, dehiscente, que se abre en cinco valvas y que al madurar semejan flores de madera, con semillas aladas, ala no translúcida. Hojas: Grandes, compuestas, pinnadas, con 12-15 folíolos de ápice agudo, coriáceos, haz brillante glabro, envés tomentoso, pecíolo pubescente de color rojizo en las hojas juveniles. Flores: Inflorescencias con flores pequeñas, pentámeras, rosadas, fragantes, dispuestas en panículas grandes, pétalos pubescentes, oblongos con cáliz pubescente. Época de floración: Fines de invierno-primavera. Destino: Ornamental, medicinal, industria maderera. Adaptación: Buena. Suelos: Se adapta a diferentes tipos de sustrato, bien drenados. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: Es un árbol de forestas tropicales húmedas y secas. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes de humedad media, se adapta tanto a los muy húmedos como a los secos. Riego: No resiste las sequías, pero no hay que encharcarlo al regar, mantener el sustrato húmedo dejándolo secar entre riegos. Abonos: No se encontraron datos. Causas parasitarias: Barrenador de la madera, cuyas larvas destruyen el brote apical disminuyendo el vigor del árbol y a su vez su valor comercial ya que el fuste tiende a ramificarse. Propagación: Por semillas, riego abundante diariamente hasta la germinación. Es plantado como tocón con éxito. Cuidados: Plantar en baja densidad, ya que lo contrario atraería al barrenador de la madera. Figura en la lista roja de la UICN como especie amenazada, especialmente por sobreexplotación y pérdida de su hábitat. Usos: Ornamental: De porte ideal para jardines amplios o parques. Medicinal: Su cáscara se utiliza en la medicina popular en forma de té, como tónico para personas debilitadas, astringente, en el combate de la fiebre, disenterias y artritis (Franco, 1997). Especie recomendada para leucorrea, y también para el lavado de heridas, úlceras e inflamación de los testículos. Los indios usan sus hojas en el tratamiento de la tartamudez (Marquesini, 1995). Se recomienda precaución para el uso de la planta para fines medicinales, debido a sus propiedades tóxicas (Correia, 1926) Industria maderera: Su madera de color castaño rojizo, es muy apreciada por su calidad, se usa en toda clase de trabajos de carpintería, mueblería, revestimientos y construcciones navales. Foto de: http://faunayfloradelargentinanativa.blogspot.com.ar/2011/02/cedro-misionero-cedrela-fissilis.html Foto de: http://www.buenosaires.gob.ar/noticias/cedrela-fissilis Las imágenes son de la red .